Secciones

Salón de Plástica 2015

E-mail Compartir

En el salón de este año se exhibieron dos obras en homenaje a Violeta Parra: una serigrafía de Maximo Álvarez que la identifica con la imagen de "La Virgen de Guadalupe", Patrona de América Latina; y un óleo de Waldo Valenzuela inspirado en el poema que Nicanor Parra le dedicó a su hermana, "Dulce Reina de la verde selva…".

Eli González indaga en las pictografías del Médano y en el ritual de los camélidos andinos. Alberto Vargas prosigue ahondando en su búsqueda del mundo Andino.

Obras singulares son "Delantal", casi abstracto de Daysi Álvarez. El túnel de luz y un trozo de cuerda rota, óleo de Raquel Guillier, interpretado como el umbral luminoso del despertar. El felino doméstico rico en colores planos del diseñador Jorge Cabrera y los inicios en el híper realismo de Benjamín Contador, con un atardecer en la Bahía de San Jorge.

Marcelo Bordones interrogándose a sí mismo en un autorretrato y su búsqueda de la belleza en una joven de cabellera solar, en óleo sobre tela. Felipe Espinosa parte de lo real: un árbol y una dama que esperan la primavera.

Singulares son dos pequeños marinas en un gris plateado, paisajes de Marko Franasovic, avistando el faro y los barcos. Franasovic, poseyendo su propia iconografía, baja a alimentarse de lo real: una lección.

Tres pintores de Tocopilla, que pese a su problemática pudieron exhibir: Ana Montero, Cecilia Araya y Jorge Herrera presentaron obras de real valor pictórico, demostrando que hay pintura en Tocopilla.

Isaías Castillo exhibe retratos entre los que destacó el de Víctor Jara y Beethoven. Mónica Jorquera exhibió, en acrílico sobre tela, un atardecer con un cielo de nubes amenazadoras.

El escultor Avelino Sanhueza presentó un personaje que ha perdido parte de la máscara y sostiene una botella. Franklin Berrios exhibió un toro en hierro forjado, símbolo perenne de fuerza animal.

El Salón de este año fue poseedor de reciedumbre y sutilezas. Finalizaremos en una próxima Linterna este recorrido revitalizador por las obras de nuestros artistas.

Waldo Valenzuela

Don Francisco rememora los episodios que marcaron "SG"

TV. El animador dijo que lo más difícil después del fin del programa será reinventarse.
E-mail Compartir

Redacción

La primera vez que Enrique Iglesias se subió a un escenario fue en Sábado Gigante. Don Francisco recuerda que el cantante estaba tan nervioso, que cuando le dio la mano, "casi me la quiebra". Ese fue uno de los momentos que rememoró Mario Kreutzberger esta semana, a pocos días de que el legendario programa televisivo llegue a su fin, después de 53 años al aire.

En una entrevista con el portal Buzzfeed, el animador hizo un repaso de aquellos episodios que más lo marcaron, más disfrutó y más lo hicieron reír.

Supersticiones

Un supersticioso declarado, Don Francisco (74) confesó que en el estudio de televisión siempre entra por una parte y sale por otra. Además, mientras graba no usa ciertas cosas y no le gusta hablar de ciertos temas. "He tenido la misma billetera desde que empecé a grabar el show. Esta billetera tiene 59 años, reparada por lo menos una docena de veces y por aquí sigue", contó Kreutzberger mientras mostraba el accesorio en cuestión.

Entre los momentos más cómicos, el empresario recuerda uno que ocurrió durante el concurso del Chacal de la Trompeta. "Hubo un hombre que estaba cantando y me di cuenta que tenía las letras en la mano. Al principio creí que era un gesto, pero en realidad era la letra de la canción", dijo.

Don Francisco afirmó que han sido "muchas" las entrevistas memorables que ha realizado, "porque yo he entrevistado a todo el mundo, incluyendo a todos los presidentes de los Estados Unidos en estos últimos 30 años". Sin embargo, recordó con nostalgia su conversación con el actor mexicano-estadounidense Anthony Quinn, hace unos 40 años. "Él fue un grandísimo del cine", manifestó.

El rostro de televisión también mencionó el desafío que significó trasladar el programa de Chile a Miami. Para ello "hubo que adaptar los temas y ser más generales", aseguró.

"Empezamos a hablar del amor, de la infidelidad, de la salud, de la inmigración, y del trabajo. Tuvimos que adaptarnos a la necesidad, y eso fue lo que hicimos todo el tiempo. Por eso siempre digo '¿qué dice el público?'", indicó, frase a la que le atribuyó el éxito de Sábado Gigante. "Nuestro programa se hizo siempre al lado del público, frente al público, a través del público", expresó.

22.30 horas de este sábado Canal 13 emitirá Sábado Gigante por última vez, después de 53 años de existencia.

Grupo artístico de China se presentará por primera vez en Antofagasta

GIRA. La actividad gratuita es organizada por la Universidad Santo Tomás.
E-mail Compartir

Redacción

El grupo artístico de la Universidad de Anhui, China, se presentará por primera vez en Antofagasta, como parte de una gira organizada por el Instituto Confucio de la Universidad Santo Tomás (IC UST), con el apoyo del Centro Regional para Institutos Confucio de América Latina (CRICAL).

La presentación será el martes 29 de septiembre a las 20 horas en el Teatro Municipal de Antofagasta y será de forma gratuita, con retiro de invitaciones que comenzarán desde el martes 22 de septiembre.

Aniversario

En este, su primer viaje a Sudamérica, el grupo recorrerá distintos escenarios de Brasil -Porto Alegre y Brasilia- y Chile, todo en el marco de la celebración del 11º Aniversario de la creación de los institutos Confucio a nivel mundial.

La agrupación oriental ofrece un espectáculo que contará con la más diversas expresiones culturales de China, como danza, música, ópera, instrumentos tradicionales y demostraciones de artes marciales.

Este grupo se encuentra integrado por estudiantes voluntarios de la Universidad de Anhui, aficionados al arte, quienes por medio de la danza, la música, el canto y las artes marciales difunden la milenaria cultura de su país.

Un evento que es patrocinado por la municipalidad, a través de su Corporación Cultural de Antofagasta y Santo Tomás.

Antofagastina Jayu invitada al festival Monkey Week de España

E-mail Compartir

Jayu, la joven compositora de 19 años que es parte de la VIII generación del Sello Azul, fue seleccionada por el programa AIEnRUTA para realizar una gira por España durante octubre. La artista antofagastina, que actualmente promociona "Volvemos a Empezar", primer sencillo de su disco 'Eternida', se presentará en Madrid, Toledo y Cádiz, ciudad donde será parte del cartel del festival Monkey Week 2015. El proyecto de intercambio AIEnRUTa - SCD fue creado para potenciar la música en vivo en distintas latitudes, y se hace extensivo a Chile a través de un convenio que existe entre la SCD y la AIE.