Secciones

Presidenta declara el 15 de septiembre como Día de la Cultura Folclórica

CULTURA. Se escogió el día por el natalicio de Margot Loyola, cuyo nombre llevará un premio a la trayectoria.
E-mail Compartir

Los homenajes en torno a la figura de Margot Loyola continúan. Es así como ayer, justo cuando habría cumplido 97 años, se realizó una masiva clase de cueca a cargo del Ballet Folclórico Nacional (Bafona) y una Gran Cuecatón: Pañuelos para Margot en la Plaza de la Constitución de Santiago.

"Margot Loyola habría estado feliz que su cumpleaños se celebre así, con cuecas, con música, con el Bafona haciendo talleres, clases, con las 60 parejas que vemos aquí pañuelo en mano. Y ojalá que así como hemos visto acá la jota, la sajuriana, el gato, la cueca, en las próximas Fiestas Patrias se baile también cachimbo, cueca chilota, chocolate, sau-sau, choique-purrún. Porque así vamos a estar rindiendo el mejor homenaje posible a esta mujer tenaz, reídora, paciente, que a fuerza de saber escuchar, fue recopilando paso a paso un enorme patrimonio musical y social", comentó la Presidenta Michelle Bachelet, que encabezó el tributo.

También fue la ocasión escogida por la Mandataria para anunciar que a contar del próximo año el 15 de septiembre pasará a ser el Día Nacional de la Cultura Folclórica, recordando el natalicio de Loyola, fallecida el pasado 3 de agosto.

Premio a la trayectoria

Pero no es el único anuncio que hizo ayer en la ceremonia a la que también asistió el viudo de la folclorista, el profesor Osvaldo Cádiz, y ministros como la de Trabajo y Previsión Social, Ximena Rincón, y por supuesto el titular de Cultura, Ernesto Ottone.

La Presidenta también aprovechó de dar a conocer que el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes entregará a contar del 2016 el Premio a la Trayectoria Folclórica, el cual no solo reconocerá a músicos e intérpretes, sino también a cultores de otras disciplinas que trabajen con las tradiciones nacionales ligadas al patrimonio alimentario, las artesanías, la investigación académica y cualquiera de las áreas ligadas a la cultura tradicional. "La idea es valorar, reconocer, recuperar todas aquellas tareas que enriquecen nuestra cultura tradicional y amplían su público", dijo.

Para Ottone, este galardón "es un reconocimiento a la importancia de lo que significa nuestro patrimonio, nuestras tradiciones, nuestra identidad. Es una muestra de cómo desde el Consejo de la Cultura y Presidencia incentivamos a las nuevas generaciones a no perder estas tradiciones, y que las empiecen a aplicar en su vida cotidiana durante todo el año, no solamente en el mes de septiembre, que es la fecha donde tradicionalmente se produce el fenómeno en torno al folclor".

De allí la importancia de eventos como estos, pues tal como dijo el Secretario de Estado "como Consejo de la Cultura estamos seguros de que una manera de proteger y fomentar las expresiones vivas del patrimonio de nuestro país es devolviéndolas a la calle a que sean disfrutadas por todos. Ya sean festividades, sabores, costumbres o danzas, todas ellas en su conjunto, son las manifestaciones que dan forma a la diversidad de nuestra identidad como chilenos".

Otros tributos

Las actividades en torno a Margot Loyola continúan. Es así como en el Museo de Historia Natural de Valparaíso permanecerá abierta hasta el 13 de diciembre la exposición "Margot Loyola: un poco campesina, un poco maestra, un poco cantora". Hoy, en tanto, Bafona realizará un espectáculo gratuito con Los Históricos del Barón en la plaza Sotomayor.

Para el 21 de septiembre, a su vez, está fijada la ceremonia en que la Academia Chilena de la Lengua entregará por primera vez el premio Oreste Plath, el cual recayó en Margot Loyola y Osvaldo Cádiz.

El 24 de septiembre (20 horas), el Conjunto Folclórico Margot Loyola ofrecerá el espectáculo "Rezo cantando, rezo bailando. Un recorrido por la festividad religiosa en Chile" en el Centro de Extensión del Edificio Cousiño del DuocUC.

Esto se suma a una serie de tributos que se estarán realizando en lo que queda del mes en Santiago y Linares, ciudad natal de la folclorista.