Secciones

3.200 pasajeros no pudieron viajar por paro de 24 horas en aeropuerto

AEROLÍNEAS. Algunos usuarios durmieron en el terminal aéreo, mientras que ciudadanos extranjeros perdieron sus vuelos de conexión.
E-mail Compartir

Redacción

"Con este paro pierdo mi vuelo a Santiago de esta tarde, el vuelo a Madrid y la reserva de mi hotel para las vacaciones", sostuvo Ángel Pellegrini, ciudadano español que ayer quedó "varado" en el aeropuerto Cerro Moreno de Antofagasta.

El hispano fue uno de los 3 mil 200 pasajeros que ayer no pudieron abordar un avión en la ciudad producto del paro por 24 horas que efectuaron los funcionarios de la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC), que exigen cambios previsionales.

Fueron 24 vuelos en total - 17 de Lan y 7 de Sky- los cancelados, provocando momentos de tensión en el terminal aéreo con pasajeros que desconocían la movilización, pese a que fue anunciada desde el 23 de agosto por los dirigentes nacionales.

Los pasajeros extranjeros presentaron mayores problemas, ya que perdieron sus conexiones a distintos destinos del mundo desde el aeropuerto de Santiago.

Incluso una ciudadana checa sufrió un ataque de pánico al percatarse que no podría volver a su país durante el día, además de no hablar español, lo que dificultó más su interacción con los funcionarios de la aerolínea en que viajaba.

A ella se sumaban un grupo de mineros quienes hasta el cierre de esta edición aún no eran reubicados en ningún vuelo de hoy.

Uno de ellos era Felipe Rojas, operador de maquinaria minera, quien terminaba su turno para viajar a Chillán y pasar las Fiestas Patrias junto a sus familiares.

"Acá hay gente que va a Villarrica, Chillán y Osorno. Lo más terrible es que no tenemos solución tanto de Lan que se lava las manos como de nuestra empresa. Es entendible el tema del paro de los trabajadores, pero creo que no era la fecha para hacerlo", afirmó este pasajero con evidente molestia.

Demandas

El presidente base Antofagasta de la DGAC, Javier Ramírez, catalogó como exitosa la movilización y agregó que el nivel central de la agrupación gremial podría extender el paro como indefinido.

"El aeropuerto se adhirió al paro por 24 horas que puede ser indefinido en caso de no ser escuchadas nuestras demandas", comentó Ramírez.

El petitorio de los trabajadores incluye un cambio en sus descuentos previsionales, que 'son excesivos para el sueldo que reciben', además de mejoramiento en la carrera funcionaria y una modernización de su orgánica institucional.

"Nuestro primer petitorio es el más importantes, ya que llevamos más de 30 años esperando ser escuchados. Con el Ejecutivo llevamos conversando hace 8 años, con tres gobiernos distintos y hasta la fecha no hay nada concreto con ninguno de los tres puntos", agregó.

Consultado por la molestia de los usuarios por la fecha que fue realizada la movilización, Ramírez explicó que son por demandas reales y necesarias de los trabajadores, ademas de asegurar que "hace 25 días que avisamos que se iba a realizar esta paralización y ellos sabían que hoy (ayer) nadie despega a no ser que el Gobierno nos de una respuesta satisfactoria".

Nivel nacional

A nivel nacional fueron 70 mil los pasajeros afectados y al menos 273 vuelos no despegaron como consecuencia del paro.

En el caso de LAN y TAM, fueron 194 los vuelos cancelados, medida que afectó a 26 mil pasajeros a nivel nacional. De ellos, 19 mil perdieron servicios domésticos y siete mil vuelos internacionales.

Sky Airline canceló 79 vuelos, viéndose afectados diez mil usuarios. De ellos, ocho mil hicieron su cambio de ticket oportunamente y los dos mil restantes estaban ayer siendo atendidos en los aeropuertos. La firma indicó que la suspensión de los servicios iba a ser reevaluada a la medianoche de ayer.

En Santiago, principal destino de los vuelos que debían salir ayer desde Antofagasta, más de 22 mil pasajeros no pudieron viajar desde el Aeropuerto Arturo Merino Benítez.

El jefe del terminal aéreo capitalino, Juan Luis Rodríguez, informó que de las 278 operaciones programadas para ayer sólo se realizaron 38, correspondientes a llegadas internacionales. Las salidas fueron canceladas en su totalidad.

De este modo, Rodríguez indicó que para hoy espera realizar 295 operaciones en total, donde se embarcarán 28 mil usuarios. "Consideramos que vamos a tener las operaciones proyectadas, más las que se debieron haber ejecutado el día de hoy (ayer)", sostuvo.

En tanto el ministro de Economía, Luis Felipe Céspedes, calificó de "ilegal" la movilización y aseveró que "los funcionarios de la DGAC tienen todas las oportunidades para realizar un diálogo constructivo y propositivo, no afectando el funcionamiento de un servicio crítico, que perjudica a miles de turistas chilenos y extranjeros".

La misma postura mostró la ministra del Trabajo, Ximena Rincón, quien en radio Infinita comentó que estos funcionarios públicos no están dentro de lo que se está negociando hoy en el proyecto de la reforma laboral, y que la forma de negociar se va a abordar en una iniciativa distinta.

Hasta el cierre de esta edición, Lan había anunciado la reanudación de sus servicios a contar de hoy a medianoche en todo el país.

Soluciones a los pasajeros

Las dos aerolíneas que operan en la ciudad entregaron diversas soluciones a los usuarios afectados por la movilización. Lan avisó con antelación a sus pasajeros sobre la situación por lo que dispusieron de tres vuelos extras que salieron de Cerro Moreno horas antes que comenzara la movilización. Además, algunos pasajeros fueron reubicados en vuelos de hoy y mañana, aunque de haber atochamientos no descartan aumentar las salidas durante los próximos días. En tanto, Sky también reubicó a algunos pasajeros en vuelos de hoy, pero al no tener la misma logística que su competidor, devolvió el dinero de los pasajes a la mayoría de sus usuarios que no pudieron despegar.

Ángel, Pellegrini ,, ingeniero

español

"Me colocaron en un vuelo para el 17 a Santiago, pero ya perdí mi conexión hacia Madrid. No queda más que esperar".

Cristian, Canales ,, ingeniero

"A las empresas le da lo mismo. La aerolínea señala que no es su responsabilidad y ahí quedamos los pasajeros".

Felipe, Rojas,, operador, minero

"No nos dan solución. Tal vez tengamos que pasar las Fiestas Patrias acá, porque no hay pasajes ni en bus".

Salvador, López,, operador

minero

"Podemos entender el motivo de la movilización. Es algo válido, pero debieron hacerlo en otra fecha donde no perjudicara".

Alcaldesa insistirá hoy con el proyecto Paseo Peatonal Matta

CONCEJO. Incierto futuro de iniciativa de desarrollo urbano por conflicto con los ambulantes de Plaza Sotomayor.
E-mail Compartir

En el punto cuatro de los 10 que considera la tabla del Concejo Municipal que se desarrollará hoy a partir de las 17 horas en la Municipalidad de Antofagasta, quedó la votación para aprobar o rechazar el proyecto Paseo Peatonal Manuel Antonio Matta.

Esta iniciativa -que ya tiene una inversión aprobada por el Consejo Regional (Core) por $4 mil millones- fue rechazada la semana pasada por los concejales como una forma de proteger a los comerciantes ambulantes instalados en la Plaza Sotomayor.

Sin embargo, y pese a que los comerciantes mayoritariamente no han aceptado las ubicaciones propuestas por el municipio para su reubicación, la alcaldesa Karen Rojo decidió insistir ante el Concejo.

Reacción

"Nosotros vamos a insistir en la reunión del Concejo Municipal para ver si los concejales cambiaron su postura. Eso es lo que nosotros pretendemos, ahora, si no hay voluntad de parte del Concejo, nuestros abogados tendrán que analizar que otras acciones podemos seguir para que el proyecto se apruebe", dijo la alcaldesa esta semana.

Rojo calificó la postura de los concejales como "lamentable". "Nunca pensé que el comportamiento de ellos iba a ser así. Es una posición sumamente mezquina y totalmente influenciada por razones políticas, que no considera el interés ciudadano", dijo.

Votos

La votación en el Concejo Municipal de esta tarde se anticipa ajustada, toda vez que la municipalidad necesita mayoría y sólo cuenta con 4 votos asegurados.

Si bien algunos ediles ya mostraron su disposición a revertir su decisión de la semana pasada, eso dependería de la eliminación de una cláusula contenida en el contrato que faculta a la alcaldesa para aprobar modificaciones al proyecto sin consulta a los concejales.

Sin embargo, desde la municipalidad ya advirtieron que eliminar esa claúsula es imposible, debido a que está contenida en las bases de licitación.

Por último, ayer el concejal Eduardo Parraguez hizo pública una carta del abogado de la agencia Cafeína -propiedad del hijo del exsenador Cantero-, donde le dan un plazo de 48 horas para retractarse de sus acusaciones o mostrar los antecedentes que dice tener en torno a los contratos para usar la Plaza Sotomayor en eventos que produciría la agencia.