Secciones

Más de cinco mil alumnos buscan conseguir educación gratuita en 2016

PACE. Programa dará beneficio al 15% de mejor ranking dentro de establecimientos escogidos.
E-mail Compartir

Jocelyn Mantari Huamani tiene 17 años y llegó el año pasado a vivir a Chile. Es peruana y está dentro del grupo de alumnos destacados del Liceo Mario Bahamonde Silva. Ella, junto a sus compañeros de curso, pertenecen a los cerca de 5 mil alumnos de la región beneficiados con el Programa de Acompañamiento y Acceso Efectivo (Pace), el cual tiene como principal objetivo preparar a los jóvenes para la educación superior y entregar educación gratuita a aquellos que tengan buen rendimiento.

Este programa es una de las medidas presidenciales anunciadas por la Presidenta Michelle Bachelet y se inició el segundo semestre de 2014 como piloto de cinco universidades del país y actualmente se extendió a 29 casas de estudios. Entre ellas la Universidad de Antofagasta.

Región

En la región, esta iniciativa partió con seis establecimientos de alta vulnerabilidad y hoy en día son nueve (siete de ellos en la capital regional: el Liceo Mario Bahamonde Silva, Marta Narea, Técnico, La Portada, Oscar Bonilla y Comercial).

En relación a ello, el coordinador ejecutivo del programa, Wilson Cortés, aseguró que el Pace tiene tres líneas de trabajo, una que tiene que ver con la preparación a llegada de la educación superior, acompañamiento docente y proyectos participativos.

"El programa no sólo acompaña al estudiante durante la educación media, ya que también trabaja con ellos durante los tres primeros años de universidad. Se busca que alumno no sólo entre a la universidad, sino que permanezca en ella", comentó Cortés.

Según Wilson Cortés, el Pace es una real oportunidad de ingreso a la universidad. Esto, porque los estudiantes que cumplen con los requisitos de ingreso (terminar dentro del 15% de mejor puntaje en el ranking de su establecimiento, rendir la PSU, tener asistencia igual o superior al 85%), podrán a optar uno de los cupos dispuestos por las casas de estudio asociadas a este programa donde se les entregará una especie de beca en toda su formación universitaria, es decir, estudiarán gratis.

"Esto genera nuevas expectativas de estudios en la educación superior, con la restitución del derecho y gratuidad. Permitirá aumentar la equidad, diversidad y calidad", dijo.

Bastián Opazo (18 años)

Bastián Opazo tiene 18 años y estudia en el Liceo Comercial de Antofagasta. "La verdad es que no me vuelvo loco estudiando. Pero me esfuerzo por conseguir mis metas. Es decir, estudio al menos una hora al día porque quiero cumplir mi sueño. Yo entré a estudiar a este colegio porque creí que nunca iba a poder estudiar en la universidad porque es muy caro y mi familia no tiene los recursos necesarios para pagarlo, pero Pace se convirtió en una oportunidad para nosotros", dijo. Bastián es uno de los mejores alumnos de su curso y tiene un promedio final de 6,3, el cual pretende subir de aquí a fin de año.