La mala dieta es el principal factor de mortalidad en el mundo
ESTUDIO. La Universidad de Washington apunta a la presión arterial alta y el tabaquismo como las principales vías hacia las enfermedades catastróficas.
Un estudio encabezado por el Instituto para la Métrica y Evaluación de la Salud (IHME) de la Universidad de Washington advierte que la mala alimentación, la presión arterial alta y el tabaquismo son los principales factores de riesgo de mortalidad en todo el mundo.
La investigación, publicada esta semana en The Lancet, indica además que la desnutrición sigue siendo líder en cuanto a causas de muerte de niños menores de cinco años.
El análisis abarcó 79 riesgos en 188 países y una amplia gama de factores de riesgo evitables para la salud, que van desde la contaminación del aire, pasando por las dietas alimenticias de mala calidad y llegando hasta la insalubridad del agua.
Según el estudio, la presión arterial alta es el número uno de los factores de riesgo individual asociado con muertes globales en 2013, contribuyendo a 10,4 millones de decesos en todo el mundo.
El impacto de este problema en la mortalidad aumentó en un 49,1% entre 1990 y 2013. Si bien este riesgo se aplica tanto a hombres como a mujeres, el sexo masculino es el que sufre las consecuencias más dramáticas.
En resumen, la presión arterial alta creció un 39,9% en las mujeres y un 59% en el caso de los hombres.
Los factores de riesgo examinados en el estudio contribuyeron a un total de 30,8 millones de muertes en 2013, cifra que supera los 25,1 millones de decesos registrados en 1990.
Los problemas asociados con la mortalidad en ambos sexos son la hipertensión arterial, el tabaquismo, el alto índice de masa corporal (IMC) y la alta glucosa en la sangre en ayunas, lo que se traduce en enfermedades como la diabetes.
Sin embargo, el mayor impacto acumulativo sobre la salud proviene de la mala de alimentación. La investigación señala que una combinación de 14 factores de riesgo dietéticos contribuyen al mayor número de muertes en todo el mundo, a través de dolencias como la enfermedad isquémica del corazón, derrames cerebrales y diabetes.
En 2013, el 21% del total de muertes en el mundo se atribuyeron a estos riesgos, que incluyen las dietas bajas en frutas, granos enteros y verduras, el exceso de carnes rojas, el consumo alto en sodio (en especial de la sal) y las bebidas endulzadas con azúcar.
"Hay un gran potencial para mejorar la salud al evitar ciertos riesgos como el tabaquismo y la mala alimentación, así como enfrentar los riesgos ambientales como la contaminación del aire", recalcó Christopher Murray, director del IHME, en un comunicado. "El desafío para las autoridades será utilizar lo que sabemos para guiar los esfuerzos de prevención y políticas de salud", añadió.
La mezcla de los principales factores de riesgo que contribuyen a las muertes cambió significativamente desde 1990. La desnutrición infantil y la contaminación de las aguas cayeron del top 10 mundial, mientras que el colesterol alto y el consumo de alcohol las reemplazaron como principales contribuyentes a la mala salud.
En cuanto a los riesgos, varían dependiendo del sexo. El tabaquismo es un problema mayor para los hombres, situándose como el número dos de riesgo y se asocia con 4,4 millones de muertes.
En cambio, para las mujeres es el número seis y contribuye a 1,4 millones de muertes. El consumo de alcohol es un factor de alto riesgo en los hombres, pero no es la causa principal para las mujeres.
Variaciones por continente
Los datos globales ocultan grandes variaciones por región. En gran parte de Medio Oriente y América Latina, el IMC elevado es el número uno de los factores de riesgo. En Asia meridional y sudoriental es la contaminación del aire, y la India también se enfrenta con altos riesgos de insalubridad del agua y desnutrición infantil. El alcohol es la número dos en Rusia, y el tabaquismo es el principal riesgo en muchos países de ingresos altos, incluyendo el Reino Unido.
El estudio a nivel mundial sobre los factores de riesgo
Problemas comunes
Los factores asociados con la mortalidad en ambos sexos son la hipertención arterial, el tabaquismo, un alto IMC y un fuerte índice de glucosa en la sangre.
Presión arterial alta
Es el factor que provocó más muertes en 2013. Estuvo ligado a 10,4 millones de decesos en todo el mundo, con un impacto mayor en los hombres.
Mala alimentación
Es el mayor impacto acumulativo sobre la salud, que deriva de una dieta baja en frutas, granos enteros y verduras, y excesos de carne roja, sal y azúcar.
el factor más dañino
problemas asociados
mala alimentación
variaciones