Secciones

La memoria del agua

E-mail Compartir

Película chilena que cuenta la historia de Fernando (Fernando Larraín), quien está casado con Alma (Javiera Contador) una mujer muy divertida con trastorno bipolar que lo echa de la casa porque se entera que él ya no la soporta. Cuando la mujer conoce a un pretendiente argentino, su esposo reacciona y descubre que sigue enamorado de su mujer. Para recuperarla hará de todo, incluso viajar a Argentina a buscarla y demostrarle que es la mujer de su vida.

En esta cinta, Meryl Streep se convierte en una rockera para interpretar a Ricki, una guitarrista que lo abandonó todo para alcanzar su sueño de convertirse en una estrella. El conflicto comienza cuando su exmarido Pete le pide que viaje hasta Chicago para visitar a la hija de ambos Julie (encarnada por Mamie Gummer, verdadera hija de la oscarizada actriz), pues se está divorciando y necesita apoyo.

Ozzy es un pequeño pero inteligente mono volador que junto al legendario guerrero Goliat son parte del ejército de monos voladores que sirve a Eveline, la malvada bruja del Oeste. A diferencia del resto de su especie, Ozzy no está convencido en servir ciegamente a la mujer, así que cuando la bruja pone en marcha sus planes para atacar el reino él decide ir en busca de los legendarios "Guardianes de Oz" para que luchen contra ella.

Thomas y sus amigos descansan después de escapar del laberinto, sintiendo que ya pueden estar a salvo de los peligros. No obstante, unos gritos perturbados los despiertan, teniendo que enfrentarse a una realidad todavía más aterradora que la anterior. En esta nueva aventura de supervivencia, Thomas no solo debe descubrir todo su pasado, sino saber en quién debe confiar para seguir adelante.

Quinta película del realizador chileno Matías Bize. Esta cuenta la historia de Javier (Benjamín Vicuña) y Amanda (Elena Anaya), una pareja que tras perder trágicamente a su hijo intentan seguir adelante con la relación, debido al intenso amor que los une. Sin embargo, el proceso estará lleno de obstáculos que no serán fáciles de sortear, y cuando se abre una verdadera posibilidad para el reencuentro están conscientes de que este les cambiará la vida.

Cine

Benedetti hace falta

E-mail Compartir

El 14 de septiembre nació en Uruguay este poeta (dueño de un nombre tan largo que aquí no cabe), pero toda Latinoamérica se lo apropió sin pudores. Hace algunos años, tras su muerte, en las redes sociales florecieron muchísimas publicaciones con dulces poemas e inteligentes frases suyas. Como: "Fíjese que cuando sonríe se le forman unas comillas en cada extremo de la boca. Esa, su boca, es mi cita favorita". Quienes escribían en tristeza y adiós eran (sospecho), jóvenes de treinta años que leyeron "La Tregua" en el colegio y cantaron la respectiva canción acompañados de Oscar Andrade.

Pero, Mario Benedetti no es solo dulzura. Por ejemplo, es también autor de esa obra teatral llamada Pedro y el Capitán: un diálogo terrible, que nos interpela compitiendo con la realidad: "Si usted muere sin nombrar un solo dato, para mi es la derrota total, la vergüenza total. Si en cambio dice algo, habrá también algo que me justifique. Ya mi crueldad no será gratuita, puesto que cumple su objetivo". Palabras que conmovieron no solo a uruguayos sino a todos sus vecinos que tantos "Pedros" habían tenido en aquel tiempo. Esta aproximación de Benedetti al tema de la tortura es poco conocida, pero también aparece, magistralmente en el cuento "Escuchar a Mozart".

También, con ironía fina, de poeta, deja entrever posturas frente a la vida y los hechos diarios: "Padre nuestro que estás en los cielos/ con las golondrinas y los missiles/ quiero que vuelvas antes de que olvides/ como se llega al sur del Río Grande"

Me conmueve su mezcla de ingenio y picardía, como en el microcuento de los Lingüistas que termina así: ¡Qué sintagma! ¡Qué polisemia! ¡Qué significante! ¡Qué diacronía! ¡Qué exemplar ceterorum! ¡Qué Zungenspitze! ¡Qué morfema! La hermosa taquígrafa desfiló impertérrita y adusta entre aquella selva de fonemas. Sólo se la vio sonreír, halagada y tal vez vulnerable, cuando el joven ordenanza, antes de abrirle la puerta, murmuró casi en su oído: ''Cosita linda".

Mucha falta

Cecilia Castillo

Pixar vuelve por segunda vez en el año con "Un gran dinosaurio"

FESTIVAL. El director Peter Sohn presentó un adelanto de la película en Toronto. El filme se estrena en diciembre.
E-mail Compartir

¿Qué hubiera pasado si el asteroide que chocó contra la Tierra hace millones de años hubiera errado su objetivo y los dinosaurios nunca se hubieran extinguido? En esa pregunta se inspiró "Un gran dinosaurio" ("The Good Dinosaur"), el nuevo filme de los estudios Disney/Pixar dirigido por Peter Sohn.

El director presentó ayer un adelanto de la cinta en el Festival de Cine de Toronto (TIFF), y según se pudo ver, cuenta la historia de Arlo (con voz de Raymond Ochoa), un pequeño apatosaurio de 11 años cuya vida cambia para siempre cuando muere su padre, al que era muy apegado.

Por si fuera poco, un día es arrastrado por una corriente que lo aleja varios kilómetros de su hogar y que lo deposita en un lugar remoto y solitario, lejos de su madre (voz de Frances McDormand) y sus hermanos. Allí conoce a Spot, un niño pequeño que vive solo en el bosque, que aúlla como un lobo y camina en cuatro patas como un perro.

"Se trata de un chico intentando encontrar al hombre en él", contó Sohn sobre su primer largometraje para Pixar, al que describió como "una aventura fascinante" y "una historia emotiva sobre el autoconocimiento".

Sohn tuvo su debut como director en Pixar con el corto "Partly Cloudy", que se proyectaba junto a "Up".

En su viaje, Arlo hace varios amigos, como una particular familia de tiranosaurios rex y otros personajes algo más intimidantes, como unos excéntricos velociraptors de raros peinados.

"Un gran dinosaurio" se estrenará a partir del 25 de noviembre con lo que, sumado al lanzamiento meses atrás de "Inside Out", es la primera vez que Pixar estrena dos películas en el mismo año.

La cinta

Relato Cuenta la historia de un pequeño dinosaurio cuya vida cambia cuando muere su padre y conoce a un amigo humano.

Autoconocimiento Según su director, se trata de un chico intentando encontrar al hombre en él y sobre el autoconocimiento.

El realizador Es el primer largometraje de Peter Sohn para Pixar. Tuvo su debut en los estudios con el corto "Partly Cloudy".