Reforma laboral: UDI pide indicaciones "pro empleo"
TRAMITACIÓN. El ministro Rodrigo Valdés calificó de "destempladas" las críticas a las modificaciones presentadas por el Ejecutivo.
El presidente de la Unión Demócrata Independiente (UDI), senador Hernán Larraín, criticó el "ideologismo" que a su juicio contiene la reforma laboral, después de que el sábado el Gobierno entregara al Senado su indicaciones al proyecto.
"Tengo por ahora esperanza de que el Gobierno cambie sus modificaciones a la reforma laboral de manera de que sea una reforma que sea pro empleo y que ayude a la reactivación económica, porque si mantienen el texto tal cual viene de la Cámara de Diputados, lleno de ideologismo y ajeno a la realidad, del futuro de nuestro país, creo que le van a causar un grave daño", sostuvo el timonel del gremialismo tras participar en el Te Deum evangélico.
Larraín añadió que "nosotros estamos preparando indicaciones para permitir que haya protección a los trabajadores, pero que al mismo tiempo no se amenace la existencia de la fuente de trabajo, porque lo que está haciendo esta reforma laboral lamentablemente es amenazar la fuente de trabajo".
Llamado a la prudencia
El senador de Renovación Nacional (RN) Manuel José Ossandón sostuvo que debe existir una reforma laboral "que cree empleos, que genere estabilidad y que no deje la grande".
"Creo que aquí no hay nada apocalíptico. Creo que no existe una huelga sin reemplazo (...) pero hay que hacer las modificaciones para que no nos autodestruyamos", añadió.
También llamó al Gobierno y a la Nueva Mayoría a la prudencia. "Chile necesita una reforma laboral, pero una buena, no una reforma hecha de trincheras entre los malos y los buenos. Que los trabajadores están en contra de los empresarios y los empresarios en contra de los laborales", remarcó.
Indicaciones
Respecto de las indicaciones que entregó el Gobierno, la ministra del Trabajo, Ximena Rincón, señaló que esperará que el documento se discuta en la Cámara Alta.
"Nosotros entendemos que hay dos derechos que tienen que ser garantizados: el derecho de los trabajadores que están negociando colectivamente, si es que votan la huelga, hacerla efectiva, y el derecho de los que no están en el sindicato y siguen trabajando, que puedan seguir haciéndolo. Eso es lo que llevan esas indicaciones y no otra cosa", aseveró la titular de la cartera.
El ministro de Hacienda, Rodrigo Valdés, calificó de "destempladas" las críticas a las indicaciones del Gobierno, entre las que se encuentran que la continuidad de huelgas se decida por votación de trabajadores, y mantener la prohibición de reemplazo en los puestos de trabajo de los trabajadores en huelga.
"Las indicaciones se ingresaron ayer (sábado), me gustaría que todos tuvieran la oportunidad de verlas primero y después hacer declaraciones", subrayó Valdés.
"Tengo esperanza que el Gobierno cambie sus modificaciones a la reforma, de manera que sea pro empleo y que ayude a la reactivación económica".
Hernán Larraín, Presidente de la UDI