Secciones

Iglesias evangélicas suspenden su Tedeum por "estado moral"

CRÍTICAS. Asociación de Pastores realizó declaración pública donde explica razones de su determinación.
E-mail Compartir

Dániza Urrutia Sepúlveda

Tras un intenso análisis la Asociación de Pastores de Antofagasta llegó al acuerdo de no celebrar el tradicional Tedeum Evangélico (Culto de Acción de Gracias por la Patria). La decisión tiene su fundamento en que la actual situación que vive el país hace que por primera vez determinarán no realizar la ceremonia.

El obispo Rubén Rodríguez, presidente de dicha asociación, dijo que consideran que este evento, por su tremendo significado espiritual, se desvirtuaría en su contenido al realizarse, tomando en cuenta el lamentable estado espiritual y moral de Chile.

Precisó que la iglesia de esta ciudad comprende que el deterioro del alma nacional pasa por la ausencia de coherencia en todos aquellos que, de alguna manera, ejercen un liderazgo significativo, comenzando por las autoridades espirituales y religiosas, toda vez que ellas deben ser un ejemplo al resto del país al ser los depositarios de los planes de Dios para el ser humano.

"También con respecto de la dirigencia civil y militar, quienes no han dado pasos que dignifiquen al chileno, sino que, por el contrario, ya sea por las rencillas cotidianas y mediáticas de los líderes políticos, o por la ausencia de valores absolutos en el Gobierno y su agenda legislativa antivalórica e inmoral, más bien se han acrecentado los odios y resentimientos en la convivencia nacional", agregó el obispo.

'Falsedad'

A juicio de la Asociación de Pastores de Antofagasta, realizar entonces un acto de gratitud a Dios por las instancias que otorga para avanzar en la construcción de su reino en este país, "suena a falso, sin sentido y de una ausencia espiritual total".

Al respecto, el relacionador público de la asociación, pastor René Yaitul, comentó que nunca se había suspendido el Tedeum Evangélico, pero este año se llegó a un acuerdo en el que participaron los 90 pastores de la comuna.

"Hace dos meses se venía trabajando, pero se resolvió en los últimos quince días ya no seguir adelante con el Tedeum, que este año se realizaría el 14 de septiembre. Hace años que participamos, incluso la ceremonia se transmite por televisión, hay gran presencia de autoridades, pero este año se tomó la decisión de no hacerlo por todo lo que está pasando y las leyes que se están legislando", aseguró.

Las iglesias evangélicas de Antofagasta han expresado en diversas oportunidades su rechazo a la ley de aborto en estos momentos en tramitación.

Eucaristía ecuménica en Catedral

El tradicional Tedeum de Fiestas Patrias tendrá lugar el próximo viernes 18, a las 10 horas en la Iglesia Catedral de Antofagasta. Esta eucaristía ecuménica tiene por objeto "alabar a Dios y el Chile que tanto queremos", manifestó monseñor Pablo Lizama Riquelme. Desde hace 11 años, el actual arzobispo de Antofagasta encabeza el Tedeum. Para este año, la autoridad eclesiástica adelantó parte de su mensaje para pedir a Dios por las diferentes situaciones que vive Chile, "para que se fortalezca el bien público en nuestro país y por la misma Iglesia que tiene que afrontar la fe".

Joven de 21 años fue declarado culpable del homicidio de geólogo

SENTENCIA. Magistrados recalificaron delito al no acreditarse el robo.
E-mail Compartir

Veredicto condenatorio dictó el Tribunal de Juicio Oral en Lo Penal de Antofagasta, en contra de Juan Delgado Roco (21), a quien se le acusa de los delitos homicidio y hurto, en contra del geólogo Alberto Morales Van de Wyngard de 61 años.

El crimen por el que fue detenido y llevado a juicio, ocurrió el 8 de junio del año pasado en la comuna de Taltal.

En fallo unánime (causa rol 9257-2015), el tribunal integrado por los magistrados Lorraine Gigogne Miqueles (presidenta), Alfredo Lindenberg Bustos y Jaime Medina Jara (redactor), determinó la sentencia condenatoria.

Previamente se recalificaron los delitos objeto de la acusación de robo con homicidio, a los delitos de homicidio y hurto.

Conexión

Los acusadores estimaron que los hechos no son como constitutivos de un delito de robo con homicidio, toda vez que no resultó probada la conexión ideológica entre la apropiación y el homicidio.

Hay que recordar que el domingo 8 de junio de 2014, antes del mediodía, en circunstancias que el geólogo Alberto Morales Van de Wyngard, se encontraba realizando labores propias de su profesión en el sector costero despoblado denominado "La Puntilla", fue atacado por el acusado.

El sitio donde se produjo el homicidio, se ubica en el kilómetro 4 de la Ruta B-898 de Taltal. Hasta allí el profesional había arribado en la camioneta Mitsubishi patente DDPH-34. Hasta el mismo al lugar concurrió Juan Delgado Roco.

Este portaba en su manos un perfil metálico que había recogido en ese sitio.

Cigarrillo

Según consta en la investigación, éste le solicitó un cigarrillo al geólogo, a lo que éste no accedió.

Ofuscado por ello en forma sorpresiva procedió a agredirlo propinándole un golpe en la cabeza con el referido objeto.

La víctima cayó al suelo, lugar en cual el acusado continuó su agresión golpeando repetidas veces.

Luego de ello el acusado procedió a sustraer especies que la víctima mantenía en la camioneta, entre ellas un celular y un notebook marca con las cuales huyó.

Dos días después efectivos de Carabineros detuvieron al joven y recuperó el celular y un notebook que pertenecían al geólogo.

La lectura de la sentencia fue fijada para el 16 de septiembre a las 15.45 horas.