Secciones

800 párvulos usarán una tablet para mejorar comunicación oral

EDUCACIÓN. Fundación Minera Escondida entrega herramienta tecnológica a niños de las comunas de Mejillones y San Pedro de Atacama
E-mail Compartir

Tamara Miranda Varela

Suena la campana y los alumnos del jardín de la Escuela "Julia Herrera Varas" se juntan en el patio del establecimiento. Todos están acompañados por sus educadoras de párvulos, quienes llevan meses preparándose para entregarles un nuevo método de enseñanza, más lúdico y cercano para niños de la primera infancia.

Se trata de los tablets, una herramienta de trabajo que beneficiará a más de 800 alumnos y que ocuparán las educadoras de diez establecimientos de Mejillones para mejorar el vocabulario de los pupilos de transición menor, mayor, primero y segundo básico.

Jaqueline Rodríguez, educadora de transición mayor del jardín, dijo que este método sirve mucho para los alumnos, sobre todo porque están agregando nuevos conceptos a su vocabulario. "Hay alumnos que no tienen acceso a estos equipos, pero ellos se manejan mejor que yo", comentó.

Avances

Mensualmente, las educadoras están asistiendo a los talleres organizados por Fundación Minera Escondida y otras empresas privadas, que tienen que ver con estrategias pedagógicas para mejorar el lenguaje oral. "El lenguaje es la base de todo", explicó Jaqueline Rodríguez.

Además son orientadas dentro de las aulas por una mentora que trabaja constantemente con ellas. "Los niños han tenido un avance grande porque están aprendiendo a usar esta nueva tecnología y están ocupando más vocabulario".

La Escuela "Julia Herrera Varas" es una de las más vulnerables de Mejillones. De hecho, casi el 80% de sus alumnos están en riesgo social. "Hay familias disfuncionales, ausencia de padres o son criados para sus abuelos. Esto les sirve y es importante porque son niños que no tienen acceso fácilmente a este recurso", dijo Rodríguez.

Williams Butler, director de la escuela, dijo que las alianzas público-privadas sirven mucho para el desarrollo de la educación. "La capacitación de nuestras educadoras está en base a mejorar la comunicación de nuestros niños. Sabemos que en transición menor y mayor una estrategia pedagógica son los juegos y eso lo queremos ligar con los niños de los primeros y segundos básicos. Hay que partir donde se inicia la educación", dijo.

Programa

Desde Fundación Minera Escondida informaron que hicieron entrega de estas herramientas tecnológicas a las escuelas que pertenecen a las Municipalidades de Mejillones y San Pedro de Atacama, jardines infantiles de Junji e Integra, que forman parte de este programa. Específicamente son 10 establecimientos en Mejillones y 16 en San Pedro de Atacama.

En el caso de Mejillones entregaron 539 Tablets y en San Pedro de Atacama 322 equipos. Así, un total de 861 tablets fueron destinados a los niveles antes mencionados y tendrán por objetivo fortalecer el objetivo de que cada niño y niña tenga este recurso a disposición para complementar sus clases.

Respecto a ello, el director ejecutivo de la fundación, Juan Pablo Orellana, dijo que el objetivo es que las alumnas y alumnos de la región sean los mejores en la habilidad del lenguaje.

"Por eso es necesario que el aprendizaje que le entreguemos también sea el mejor y de acuerdo a las actualizaciones que enfrentamos como sociedad. Para lograrlo, hemos trabajado cercanamente con las autoridades locales, directivos y docentes, con los niños y sus familias. Así es que nos sentimos realmente felices y orgullosos de concretar un nuevo avance", sostuvo.

80% de los alumnos que estudian en las escuelas beneficiadas con las tablets están en riesgo social.

Agradecida

E-mail Compartir

"¿Dónde estamos, Max?", le preguntó un poco desorientada mi hija de entonces dos años y medio a su hermano tres años mayor mientras, recién llegados a Antofagasta, salíamos del aeropuerto Cerro Moreno en la van que nos llevaría a nuestro nuevo hogar . Sin despegar la nariz de la ventana de su asiento e impresionado por el árido paisaje, mi hijo le respondió "en Arabia… creo que estamos en Arabia".

Somos muchos los que, venidos desde distintas partes de Chile y el mundo, recordamos con lujo de detalles cómo fue el primer día que llegamos a esta ciudad en pleno Desierto de Atacama. En mi caso, fue como una cita a ciegas, que a primera vista no logró seducirme, pero que luego, al entrar en una conversación diaria, la ciudad me fue contando su historia, sus desafíos, sus sueños y me fui enamorando de esta tierra seca y dura pero con un alma noble y generosa.

Porque Antofagasta nos ha tendido la mano a todos los que hasta acá hemos llegado y por ese sólo hecho tenemos que estarle eternamente agradecidos. Quién iba a pensar que el desierto más seco del mundo se convertiría en el vergel de muchos y que en medio de este tornasol de tonos tierra hayamos sido tantos los que hemos ido cultivando un jardín de posibilidades.

Por eso en estas horas en que pareciera que las vacas están bajando de peso, que la sensación general se presenta más sombría y que los comentarios que uno escucha redundan pesimismo y miedo, creo que es bueno acordarse de todo lo que esta tierra nos ha dado, porque aunque nadie sabe bien qué nos espera más adelante, tiendo a creer que es más sano valorar lo que uno ha recibido que fantasear sobre posibles descalabros que pudieran suceder en un futuro que aún no llega.

El bálsamo del agradecimiento reconforta el espíritu, permite volver a conectarse con la abundancia que hay en cada corazón y te faculta para volver a ver lo que el pesimismo hace olvidar. Al igual que lavarse los dientes en la mañana y después de cada comida, el agradecimiento remueve ese sarro negativo con que a veces se tiñe el alma y que si no se saca, tiende a pegarse y ponerse duro formando una capa que después no te deja ver el sol. Está claro que el agradecimiento no va a cambiar el errático comportamiento de los mercados internacionales, ni va a disminuir una crisis que poco a poco se va mostrando más y más intensa, pero sí va a ayudar a equilibrar la mirada individual. Y, al final del día, es la mirada individual la que hace que todo se vea diferente.

Marcela Munita Solé

Marcemunita.blogspot.com