Secciones

Antofagasta Portuario y CDA reciben las canchas 3 y 4 de la Copa América

UNA PENDIENTE. Queda por decidir entrega de la 2 a "Sueño Olímpico". Concejales se abstienen.
E-mail Compartir

Finalmente, toma cuerpo la entrega de las canchas de pasto natural que se habilitaron en la parte alta del Estadio Regional, para entrenamiento de las selecciones que jugaron la Copa América en Antofagasta. Dos instituciones que postularon para administrarlas recibieron las respectivas llaves.

Se trata del gramado de juego 4, que la municipalidad, con votación del concejo, la cedió a Club de Deportes Antofagasta Portuario (CDAP), y de la 3, que fue destinada a Club de Deportes Antofagasta Sociedad Anónima Deportiva Profesional (CDA SADP).

La número 2, que solicitó la Fundación Sueño Olímpico, está en veremos debido a que varios concejales se abstuvieron, faltando el quórum necesario para proceder.

Pormenores

La entrega de las respectivas llaves se hizo ayer al mediodía con corte de cinta en la cancha del AP, y fue simbólica. Esto, porque falta firmar la documentación que acredita la toma de posesión, haciéndose cada administrador responsable de la mantención.

Los términos monetarios del acuerdo incluyen $7 millones de garantía, mantención completa (campo de juego, graderías, baños, camarines, pintado general, consumos de agua y electricidad), que alcanza los $5 millones.

Al CDA se le aplica sobrecargo mensual de arriendo, de $1.500.000, por ser una empresa deportiva con fines de lucro, lo contrario de la Corporación AP. En todo caso, nadie puede subarrendar.

Compromiso

Tras la ceremonia que lideró, la alcaldesa Karen Rojo manifestó sentirse "feliz, porque nuevamente cumplimos con un compromiso hacia la comunidad, que el mejor legado que podía dejar la Copa América era esta infraestructura, importantísima, ya que la 4 la entregamos en comodato a la Corporación AP, porque tiene 350 niños, niñas y jóvenes futbolistas, a quienes atiende gratuitamente".

La jefa comunal ratificó que a la Sociedad Anónima del CDA le fue otorgada la 3 en arriendo por un valor de un millón y medio de pesos. "Llegamos a un acuerdo y ellos quedaron felices como quedó todo".

En cuanto a la cancha 2, que tiene como destino a "Sueño Olímpico", "Fundación que tiene un buen número de chicas futbolistas. No tuvo quórum porque hubo concejales se abstuvieron, pero voy a luchar para que en el próximo concejo le sea cedida".

CDA: "El futbolista tiene que adecuarse"

El nuevo asesor del CDA, Juan Pablo Morales, dijo "estamos súper contentos por el acuerdo logrado con la municipalidad para tener, por fin, un recinto deportivo adecuado para la práctica del fútbol". En cuanto a que ahora el CDA entrenará en cancha "normal" y a veces competirá en cancha sintéticas, "es lo de menos, ya que el futbolista tiene que adecuarse a distintos escenarios".

AP: "Tenemos 2 calles para publicitar"

Para la representante del AP Corporativo, María Plaza, "la inversión es alta, por lo que los $5 millones mensuales que cuesta la mantención tendremos que captarlos los dirigentes en el mundo privado". Para ello, quieren aprovechar las calles Galleguillos Lorca y Homero Ávila, con las cuales colinda la cancha 4, "para ofrecer la mejor publicidad a todas las empresas que lo deseen".

$7 millones es el monto de la garantía que debe entregar cada institución interesada en ocupar la cancha 2, como hicieron con la 3 y 4.

$5 millones cuesta la mantención de cada cancha y su infraestructura. CDA SADP sin problemas para pagar, la CDAP deberá gestionar.

350 niños futbolistas de ambos sexos tiene CDAP que atiende anualmente y trabajará gratis en la cancha 4, por votación de concejales.

Niños discapacitados tienen nuevo sitio de entretención

PARQUE BRASIL. Con máquinas y juegos que sirven de terapia.
E-mail Compartir

Nuevo punto de encuentro con máquinas para hacer ejercicios y juegos para entretenerse, inauguró la municipalidad en el sector infantil del Parque Brasil.

El lugar, ubicado casi junto a otro sitio similar que comenzó a funcionar hace un par de semanas, está dedicado a niños con deficiencias físicas.

Lo de ayer es un equipamiento que incluye seis juegos y tres máquinas inclusivas, parte de un conglomerado de 80 aparatos similares que serán anclados en diferentes puntos de la ciudad.

Ciudad inclusiva

La ceremonia, presidida por la alcaldesa Karen Rojo, tuvo la concurrencia de padres de niños beneficiados, como los de la Teletón, cuyo director Bruno Camaggi también participó.

La jefa comunal señaló que "hacemos el esfuerzo para hacer de Antofagasta lo más acogedora e inclusiva posible, más si es favorable a nuestros niños con discapacidades".

Camaggi dijo estar "muy contento porque rehabilitar un niño conlleva su inclusión en la sociedad y en los espacios públicos como este, donde pueda jugar como hacen todos. Esto es una gran iniciativa".