Secciones

Econsult: el precio de las bencinas tendría su quinta semana a la baja

PROYECCIÓN. La consultora estimó que la gasolina bajaría $ 5 en promedio.
E-mail Compartir

El informe semanal de precios de la consultora Econsult estimó que, de mantenerse el tipo de cambio en los niveles actuales, el precio promedio de las gasolinas bajaría $ 5 y el del diésel $ 4 durante la semana que comienza el jueves próximo.

De concretarse, la variación implicaría la quinta semana a la baja en los precios de los combustibles.

Los fundamentos

Las estimaciones de la consultora fueron realizados utilizando un precio del dólar promedio semanal de $ 694 y los precios del mercado de la Costa del Golfo de Estados Unidos.

El documento agregó que con todos esos factores y de no haber cambios en los parámetros del Mecanismo de Estabilización de Precios de los Combustibles (MEPCO), el precio de la gasolina 93 bajaría 0,8%, aproximadamente $ 5, el de 97 en 0,8%, cerca de $ 5, y el precio del diésel 1,0%, aproximadamente $ 4 a partir del 17 de septiembre.

Según Econsult, el resultado se explica por la baja en el precio internacional de la gasolina 93 (Unl. 87) de 2,8%, de 0,1% en el precio internacional de la gasolina 97 (Unl. 93) y alza de 3,3% en el precio internacional del diésel, pero también por la disminución de 0,4% en el tipo de cambio promedio que se verificó hasta ayer y la semana anterior (-$ 2).

El informe explicó que de no existir el Mecanismo de Estabilización de Precios de los Combustibles (MEPCO), la gasolina 93 bajaría $ 54, la gasolina 97 $ 57 y el diésel subiría $ 5.

"Después de las importantes bajas observadas en la semana anterior, durante esta el precio internacional del petróleo se mantuvo medianamente estable, mientras que los precios de las gasolinas cayeron levemente por el fin de la temporada de vacaciones en el hemisferio norte y el diésel siguió su tendencia al alza impulsado por la entrada en periodo de mantenimiento de las refinerías", afirmó Econsult.

La consultora adelantó que la tendencia para las próximas semanas es a la baja.

El dólar cerró la semana con una caída de $ 4

MERCADO. Aunque la divisa ganó $ 2,8 ayer, la difusa situación de los mercados externos golpeó su cotización global.
E-mail Compartir

El negativo comportamiento de las bolsas internacionales, el retroceso en el valor del cobre y la degradación de la calificación de Brasil terminaron por agregarle volatilidad a la tendencia del dólar, que ayer se incrementó $ 2,80, pero acumuló una baja semanal de $ 4,3 en el mercado local.

La divisa estadounidense se transó ayer en $ 688,4 vendedor y $ 687,4 comprador frente al peso.

El comportamiento del dólar podría agitarse en la sesión del lunes, luego de que el mercado analice los datos sobre producción industrial, ventas minoristas y antecedentes de inversión que entregará China mañana, lo que ofrecerá señales del impulso económico en la segunda mayor economía del mundo.

Posibles alzas

Renato Campos, analista de Mercados de xDirect, explicó que el retroceso de la semana "los atribuimos a ajustes para posiblemente buscar nuevas subidas dentro de las próximas jornadas. La divisa vuelve a prevalecer por sobre el peso, que no logra consolidarse".

Un informe del Banco Santander estimó que el tipo de cambio "se mostró estable hasta el jueves, donde empezó una marcada tendencia apreciativa, hasta hoy (ayer), donde alcanzó el mínimo de la semana. La apreciación del peso se explica por una depreciación del dólar internacional, un mayor precio del cobre (que aumentó unos 10 c/lb en la semana) y la sorpresa inflacionaria en agosto, la que se tradujo en una posible alza de la TPM en Chile durante los próximos meses".

Atención a ee.uu.

Zurich AGF dijo que el mercado cambiario local estará atento a la decisión que adoptará la Reserva Federal el próximo 17 de septiembre referente a la decisión de los tipos de interés. "No existe una creencia clara en torno a si el inicio del proceso de alza de tasa podría prolongarse hacia diciembre, pese a los mejores datos de empleo e inflación registrados para el país del norte. Para el corto plazo, esperamos continuar observando un dólar entre $ 685-$ 695 pesos", dijo la firma.

El cobre

La cotización del dólar también se vio influenciada por la baja en el precio contado del cobre, que llegó a 0,89% en US$ 2,42 la libra en la Bolsa de Metales de Londres.

El resultado fue arrastrado por los temores sobre una mayor contracción económica en China, el mayor consumidor mundial del metal. No obstante, el metal ganó 3,8% en la semana.

Ricardo Bustamante, analista de Mercados de ForexChile, explicó que el resultado de la sesión y el semanal confirman que "continúa la incertidumbre con respecto al metal rojo, ya que las proyecciones sobre la economía china siguen estando débiles".

17 de septiembre la Reserva Federal informaría su decisión respecto de posible alza en la tasa de interés.

3,8% de alza registró la cotización semanal de la libra de cobre en la Bolsa de Metales de Londres.