Secciones

Asume nuevo jefe regional de la PDI y fija las prioridades para su gestión

E-mail Compartir

En su presentación realizada ayer a los medios de prensa en el cuartel policial de la PDI, Muñoz sostuvo que "el foco de atención estará en responder a las demandas de la ciudadanía y que se realice un trabajo investigativo de calidad".

Agregó que rediseñará algunos aspectos de la gestión para mejorar el trabajo en la región. Respecto de los últimos crímenes ocurridos en la ciudad, el prefecto manifestó que la Brigada de Homicidios trabaja fuertemente en los casos, y que pondrá a disposición todos los medios técnicos y humanos para llevar adelante las investigaciones.

El prefecto de la Policía de Investigaciones (PDI), Sergio Muñoz Yáñez, asumió la jefatura de la II Región Policial y sostuvo que entre sus prioridades se encuentra la relación con la comunidad.

El primer acusado por la Ley Emilia está 'inubicable' y aún no hay juicio

FISCALÍA. Conductor de 20 años participó en choque donde joven quedó tetrapléjica.
E-mail Compartir

Redacción

El pasado 21 de julio, la Corte de Apelaciones de Antofagasta despachó una orden de detención para que M.E.A.T. ingresara a prisión preventiva como el primer acusado por 'Ley Emilia' en la región. Sin embargo, desde entonces el conductor de 20 años permanece "inubicable", haciendo imposible que el proceso judicial continúe.

El joven es acusado por el accidente ocurrido la mañana del 1 de octubre de 2014 en la Costanera Sur de la ciudad. En avenida Grecia con calle Díaz Gana, el vehículo azul marca Brilliance que circulaba en dirección al sur traspasó el eje de la calzada y chocó frontalmente contra el muro de un restaurante.

Junto al conductor, en el automóvil viajaban siete pasajeros que resultaron heridos, aunque la más perjudicada fue una joven que fue diagnosticada con una tetraplejia luego de ingresar al Hospital Regional.

Formalización

M.E.A.T. sólo pudo ser formalizado dos días después del choque debido a sus lesiones, audiencia que se realizó en una sala de recuperación del mismo hospital. El Ministerio Público formalizó cargos por la Ley 20.770, conocida popularmente como 'Ley Emilia', ya que el accidente generó lesiones graves gravísimas y quien lo provocó conducía en estado de ebriedad.

En la formalización se decretó la prisión preventiva del acusado debido a las heridas que ocasionó el impacto del vehículo. La resolución señaló que la ley no hace distinción si las víctimas son transeúntes o los propios pasajeros del automóvil del accidente.

El imputado estuvo siete meses en prisión y su defensa solicitó una medida cautelar menos gravosa.

El Tribunal de Garantía consideró que el acusado no es un peligro para la seguridad de la sociedad, pero sí estimó que con su libertad existiría un eventual peligro de fuga, por lo que fijó una caución (fianza) de 500 mil pesos, la que fue cancelada.

El vocero del Ministerio Público en Antofagasta, Hugo León Saavedra, explicó que recurrieron a la Corte de Apelaciones por esta determinación, la que en julio consideró que el imputado es un peligro para la sociedad, por lo que ordenó su prisión preventiva.

"El Tribunal de Garantía despacha la orden (de detención) en julio. Paralelamente la Fiscalía sigue trabajando, presenta su acusación y fija la audiencia de preparación de juicio oral en agosto, a la que el imputado no concurre", manifestó el vocero.

León sostuvo que a pesar de que la orden de detención ya existía (para que ingresara a prisión preventiva), el fiscal del caso nuevamente insistió en la acción, a lo que accedió el juzgado y la que se mantiene vigente.

Esta medida tienen que cumplirlas las policías, quienes ingresan un encargo nacional con los datos del prófugo, quien puede ser detenido en cualquier momento o lugar que se encuentre en el país.

En caso de ser detenido, agregó, el acusado pasa de inmediato al Tribunal de Garantía y realizan la notificación al persecutor que lleva la causa.

Desde que se despachó la orden de detención en julio, las policías no logran ubicar al joven de 20 años, por lo que todo el proceso judicial se mantiene a la espera de que aparezca.

Imputado

"Es un requisito de validez de que el imputado esté presente en la audiencia. Si en 30 o 35 días no apareciera, podría decretarse un sobreseimiento temporal, la orden seguiría vigente para evitar los plazos de prescripción", precisó el abogado asesor de la Fiscalía.

El abogado dijo que la Fiscalía pedirá una sanción de 5 años de cárcel para M.E.A.T. y una multa de diez UTM (más de $400 mil). Pero también solicitarán la inhabilitación perpetua para conducir vehículos y el comiso del automóvil que ocasión el accidente.

Normativa aumentó las sanciones

La llamada 'Ley Emilia' nació luego de que una lactante de nueve meses con el mismo nombre, falleciera en un accidente de tránsito generado por un conductor en estado de ebriedad, en 2013. Con el dramático caso surgió la presión por aplicar sanciones más duras para quienes cometen este tipo de hechos, por lo que en septiembre de 2014, el Congreso aprobó las modificaciones a la Ley 20.770. Los cambios llevaron a que los conductores en estado de ebriedad que ocasionen accidentes con resultado de muerte o lesiones graves, arriesguen hasta 10 años de cárcel, asegurando al menos un año de cárcel efectiva para los culpables.

Traficantes de pasta base fueron condenados a 5 y 10 años de cárcel

E-mail Compartir

A penas de cinco y diez años de cárcel efectiva fueron condenados dos sujetos quienes en junio de 2013 fueron sorprendidos trasladando 294 kilos de pasta base.

Los condenados identificados como Óscar Andrés Elizalde Mora y Juan José Pérez Tello fueron juzgados por el delito de tráfico de drogas cometido en Taltal.

Durante el juicio se acreditó que Carabineros de dicha comuna detectó los 288 paquetes en poder de los acusados, los que eran equivalentes a 294 kilos de pasta base. Luego, funcionarios del OS-7 de la policía uniformada se trasladaron hasta Estación Central (Santiago) con el cargamento, donde acudieron al Mall Plaza Alameda.

Allí realizaron labores de vigilancia en el estacionamiento del recinto comercial, donde estacionaron una camioneta con 12 sacos con los paquetes de droga. Otros dos sujetos aparecieron y tomaron contacto con los acusados, para dirigirse a buscar los sacos y cuando partían con el cargamento, fueron detenidos tres de ellos.

En fallo unánime los jueces Jaime Medina Jara Alfredo Lindenberg Bustos y Claudia Lewin Arroyo condenaron, además, a Elizalde Mora y Pérez Tello al pago de 40 UTM. El tercer detenido, Francisco Alejandro García Blanco, quedó con libertad vigilada.