Secciones

Codelco retomó operaciones con normalidad tras movilizaciones

MEDIDAS. La estatal dijo que interpondrá acciones legales por agresiones a trabajadores en Potrerillos y Andina.
E-mail Compartir

Codelco informó ayer que todas sus operaciones funcionaban con normalidad, luego de que el miércoles fueran afectadas cinco divisiones por movilizaciones que nuevamente convocó la Confederación de Trabajadores del Cobre (CTC).

Según la estatal, la baja adhesión y la violencia contra otros trabajadores contratistas y de Codelco fue la tónica de las movilizaciones, pero que no afectaron la producción de la empresa cuprífera.

A través de un comunicado, la firma explicó que en varias divisiones "fueron los propios trabajadores de Codelco quienes intercedieron para que los manifestantes depusieran las movilizaciones y permitieran a la cuprífera operar con normalidad".

La corporación añadió que implementó medidas preventivas para evitar que las operaciones se vieran afectadas por algunos intentos de toma. "El plan tuvo buenos resultados, ya que las movilizaciones no lograron detenciones significativas en las divisiones de la empresa", agregó la empresa en el texto.

Acciones legales

Codelco rechazó la violencia empleada por -según la estatal- dirigentes de la suprasindical, por la que resultó golpeado un trabajador de Codelco en Potrerillos y otros de División Andina fueron amenazados con armas blancas.

Por estos incidentes, la empresa anunció que interpondrá las acciones judiciales que corresponda.

El vicepresidente de Asuntos Corporativos y Sustentabilidad de la estatal, Patricio Chávez, reconoció la actitud demostrada por los dirigentes sindicales de Codelco, quienes jugaron un rol fundamental en desactivar un nuevo conflicto. También valoró que la mayoría de los trabajadores de empresas contratistas no se haya sumado a estas movilizaciones.

"Nosotros insistimos por el camino del diálogo. La violencia aleja las posiciones y juega en contra de los intereses de los propios trabajadores", afirmó Chávez. Según el ejecutivo, a las empresas contratistas se les solicitó una gestión más cercana y activa en sus relaciones laborales.

La Asociación Gremial de Empresas para la Minería y Rubros Afines (Agema), con apoyo de Codelco, avanza en la difusión de las mejoras al Acuerdo Marco vigente.

¿Qué piden los contratistas?

La Confederación de Trabajadores del Cobre (CTC) demanda "la renovación, ampliación y mejoramiento del Acuerdo Marco firmado en 2007", aunque no ha entregado montos o porcentajes específicos. El presidente de Agema, Cristián Viscaya, criticó que la CTC no ha propuesto mejoras al Acuerdo Marco. El directivo recalcó en El Mercurio que las empresas han reincorporado a varios operarios desvinculados luego de las violentas protestas de julio, pero que hay casos en que ello no va a ocurrir, como con un trabajador que golpeó a su empleador.

5 divisiones fueron paralizadas el miércoles, cuando la CTC retomó las movilizaciones.

US$ 2.000 millones el bono que colocó Codelco en EE.UU. a 10 años, con cupón de 4,5% y rendimiento de 4,695%.

Expertos esperan que precios sigan subiendo y estiman una inflación de 4,7% para 2015

ESTIMACIÓN. Para agosto, el mercado apuesta por un IPC de 0,7%.
E-mail Compartir

Expertos consultados por el Banco Central vaticinaron un alza de los precios de 0,7% en septiembre medido por el IPC, variable que anotó también 0,7% en agosto, por encima de los pronósticos.

De acuerdo a la Encuesta Mensual de Expectativas Económicas (EEE), en octubre la variación sería del 0,3%, pero el año cerraría con una tasa del 4,7%, por encima del rango meta establecido por el instituto emisor, que va entre 2,0% y 4,0% para un horizonte de dos años.

La inflación de agosto sorprendió al mercado con una variación mensual de 0,7%, acumulando 3,4% en lo que va del año y 5,0% en 12 meses. Para 2016 los expertos consultados esperan una inflación del 3,5%.

Por lo anterior, la muestra cree que el Banco Central mantendrá en 3,0% anual la tasa de referencia de la economía hasta diciembre, cuando la subiría a 3,25%, para aumentarla al 3,50% en agosto de 2016 y al 4,0% en el mismo mes de 2017.

Los consultados mantuvieron en septiembre su proyección de crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) del país para este año en 2,2% y recortaron su previsión de crecimiento para el 2016, desde el 2,8% al 2,7%.

En el tercer trimestre de este año, la economía crecería 2,5%, mientras en agosto la actividad habría crecido 2,5%, el mismo crecimiento interanual que registró en julio.

A comienzos de septiembre, el Banco Central recortó su propia previsión de crecimiento del PIB para este año, desde un rango de entre 2,25% y 3,25%, a uno de entre 2,0% y 2,5%. En el segundo trimestre de este año, el PIB creció 1,9%, con lo cual acumuló un alza de 2,2% interanual en el primer semestre.