Secciones

CTC retoma movilizaciones y bloquea divisiones de Codelco

CONFLICTOS. Grupo de manifestantes obligaron a detener la operación de la concentradora de Chuquicamata. También hubo bloqueo de ruta a El Abra.
E-mail Compartir

Eugenio Sugg Gálvez

Con el bloqueo de accesos y caminos interiores de las divisiones Chuquicamata y Gabriela Mistral de Codelco en la Región de Antofagasta la Confederación de Trabajadores del Cobre (CTC) -organización que agrupa a los contratistas de la minera estatal- retomó ayer las movilizaciones tras romper la mesa de negociación por mejoras al Acuerdo Marco.

Según lo explicado por el director nacional de la CTC, Jedry Velis, "retomamos las movilizaciones en todas las divisiones de Codelco donde tenemos presencia. En la región nos concentramos en Chuqui y Gaby, donde nos mantendremos hasta que Codelco responda al problema de manera concreta", aseguró.

Según el dirigente, esa respuesta de la estatal debe manifestarse en un documento concreto. "Esto ya no se resuelve con la instalación de mesas, sino que con un documento concreto que responda a nuestras necesidades", advirtió.

En tanto, por medio de un comunicado Codelco realizó un balance y repudió las movilizaciones que mantienen los trabajadores contratistas en las distintas divisiones de la cuprífera.

De acuerdo a la información oficial en Chuquicamata, piquetes de encapuchados bloquearon caminos interiores con vehículos y quema de neumáticos.

Además, la división debió detener la operación de su concentradora luego del intento de toma por parte de manifestantes, generando serios riesgos de seguridad.

En la División Gabriela Mistral, en tanto, manifestantes bloquearon el acceso a las instalaciones y realizaron quema de neumáticos.

Repudio

Codelco declaró "su repudio contra estas acciones que se alejan completamente del llamado al diálogo y hacen retroceder las conversaciones entre los trabajadores movilizados y las empresas contratistas".

Dijo que la semana pasada "la CTC abandonó unilateralmente la mesa de diálogo tras rechazar la propuesta de la Asociación Gremial de Empresas de la Minería y Rubros Afines (Agema), que incluía el incremento de un 60% del incentivo actual referido a metas de productividad".

Comentaron además que el diálogo continúa dentro del marco institucional con dos de las tres agrupaciones de sindicatos de contratistas: la Coordinadora Nacional de Trabajadores Contratistas del Cobre (CNTC) y la Asociación de Sindicatos Base (ASIB).

Huelguistas y despidos

Profesionales del Colegio Médico Calama llegaron ayer hasta la pérgola de la plaza 23 de Marzo para realizar un chequeo a los trabajadores de minera El Abra y sus esposas, quienes están en huelga de hambre desde el viernes 4 de septiembre. Según los médicos los manifestantes sólo se encuentran tomando líquido, están en buen estado de salud, aun cuando algunas mujeres presentan enfermedades crónicas como hipertensión e hipertiroidismo. Asimismo, en horas de la tarde un grupo de trabajadores de la minera bloqueó la ruta entre Calama y la División Radomiro Tomic de Codelco.

Cuerpos de víctimas de mortal colisión continúan en Taltal

INVESTIGACIÓN. Cobra fuerza hipótesis que accidente fue intencional.
E-mail Compartir

En la morgue del Hospital "21 de Mayo" de Taltal permanecen los cuerpos de los dos conductores que fallecieron en el choque frontal del lunes pasado, y que se registró a la altura del kilómetro 1.179 de la Ruta 5 Norte (sector Aguas Verdes).

Los familiares de ambas víctimas fueron informadas de los hechos, por lo que se esperaba que arribaran a la comuna para realizar los trámites de rigor y darles sepultura.

Los hechos fueron protagonizados por José Luis Rojas Alcayaga (53) que guiaba un automóvil Infiniti 2015 (marca de lujo) y el chofer de un bus de la empresa Ciktur identificado como Jorge Toledo Amollado de 43 años.

El primero registra domicilio en la comuna de San Miguel en Santiago, mientras que el segundo tiene a su familia en La Serena, Cuarta Región.

Ambos conductores fallecieron en forma instantánea debido al violento impacto.

Un análisis preliminar al vehículo menor estableció que éste se desplazaba a unos 240 kilómetros por hora, lo que hace estimar la fuerza de la colisión y sus lamentables consecuencias.

De hecho, el auto quedó totalmente destruido mientras que el bus resultó con cuantiosos daños en su parte frontal.

La Fiscalía que inició una investigación luego del trágico suceso dio a conocer que en el sitio del suceso fue encontrada una carta, que estaba escrita en inglés, y que habría sido redactada por José Luis Rojas siendo dirigida a sus empleadores.

Tesis: suicidio

El fallecido había sido despedido de su trabajo por lo que cobra fuerza la tesis de que el accidente pudo haber sido intencional.

El hallazgo de la carta deja abierta la hipótesis de que José Luis Rojas haya colisionado intencionalmente con el bus que venía en sentido contrario, y que transportaba 40 pasajeros que iban con destino a Antofagasta y Calama.

Además el auto de lujo en el que viajaba en dirección sur, había sido sustraído en la capital. Eso puso establecerse luego de conocerse la denuncia que fue estampada el 5 de septiembre último.

En el accidente además resultaron lesionados Samuel Roa González (25), auxiliar del bus, y Juan Campos Castañeda (43), el segundo conductor. Fueron trasladados hasta el hospital de Taltal.