Secciones

Contagios de "hepatitis A" se duplicaron y autoridad llama a extremar los cuidados

E-mail Compartir

Según la seremi, los datos muestran además que en 2015 los principales contagios se dan en varones de 20 a 44 años, y que el mes de mayor incidencia fue junio.

La vía de contagio es fecal-oral, por lo que la mejor forma de prevenir es con higiene de manos y evitando consumir alimentos en la calle.

La seremi de Salud, Lila Vergara, llamó a la población a extremar la higiene y no consumir alimentos en locales o puestos no autorizados, debido al marcado aumento que registran los casos de hepatitis A en la región. Según datos del Minsal, hasta agosto de este año habían sido reportados 64 casos de esta enfermedad, lo que supera largamente la cifra de 2014, cuando en todo la temporada hubo 36 contagiados.

Proyecto Chaqueta Blanca se atrasa al menos otros 3 meses

RELLENO. Empresa a cargo deberá presentar una nueva declaración ambiental con más estudios.
E-mail Compartir

José Luis Ramírez M.

El Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) mantuvo su decisión de no calificar la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) presentada por Consorcio Santa Marta para el proyecto del relleno sanitario Chaqueta Blanca, lo que se traduce en un nuevo retraso para la esperada iniciativa, que ya difícilmente entrará en operaciones en 2016, como quiere el municipio.

Tal como se informó en su momento, la DIA ingresada por la empresa de capitales nacionales fue declarada no calificable por la Dirección Regional del SEA debido a serias omisiones y carencias de información, las cuales fueron advertidas por distintos servicios públicos durante su primera revisión de la propuesta.

Notificada de aquello, Santa Marta presentó un recurso de reposición ante el mismo SEA objetando la decisión de no calificar asegurando que toda la información legalmente necesaria estaba presente en la declaración, argumento que en definitiva no fue atendido.

En una resolución notificada ayer a la empresa, el SEA indica que el recurrente no aportó información que permita llegar a una decisión diferente de la ya tomada, manteniendo así su rechazo.

Falencias

El documento destaca como una de las principales carencias, la falta de antecedentes que permitan descartar los efectos, características y circunstancias del Artículo 11, letra "a", de la Ley N° 19.300, que se refiere al riesgo para la salud de la población debido a la calidad y cantidad de afluentes, emisiones o residuos asociados a los proyectos en calificación.

Con esto, el SEA manifiesta inquietud por posibles impactos negativos en poblaciones ubicadas a menos de 3 kilómetros del terreno elegido para el relleno, como son sectores periféricos de Antofagasta y un campamento minero cercano a Chaqueta Blanca.

Frente a la decisión, Santa Marta tiene tres opciones: insistir ante la Dirección Nacional del SEA con un recurso jerárquico, acudir al Tribunal Ambiental o bien acatar lo resuelto localmente y presentar una nueva DIA incorporando la información que se echó de menos en el primer trámite.

Ayer, a través de un comunicado de prensa, la compañía informó que el camino que seguirá será este último.

"Los antecedentes que conforman el recurso de reposición presentado por Consorcio Santa Marta S.A. cuentan con los suficientes fundamentos técnicos y legales para revertir la decisión del organismo. No obstante lo anterior, Consorcio Santa Marta ha decidido no revertir la decisión del SEA en otras instancias legales (...), porque ello sólo retrasaría aún más la concreción de un proyecto que entregará una solución concreta y definitiva", indica el comunicado.

A continuación, la empresa anuncia que "dentro de los plazos legales" ingresará una nueva DIA en los términos solicitados por el SEA.

Demora

El tropiezo sin duda generará un atraso en un proyecto que ya tiene la larga data.

Aunque no está claro cuánto tiempo será, hay un dato sobre la mesa: la DIA no calificada fue presentada el 27 de mayo, es decir, hace 100 días. Por lo tanto, al menos ese lapso podría considerarse perdido. Y a la cuenta hay que sumar cada semana que pase hasta la presentación de la nueva DIA, que podrían ser varias considerando la información y nuevos estudios que será necesario adjuntar.

De esta manera, si en el municipio ya antes de este inconveniente consideraban complejo tener el relleno sanitario durante 2016, hoy esa posibilidad casi desapareció.