Secciones

La pampa salitrera llora la partida de su hijo ilustre Gilberto "Paddy" Mena

PATRIMONIO. Más conocido como el "abuelo pampino" falleció producto de un cáncer.
E-mail Compartir

Redacción

"Después de 40 años defendiendo el patrimonio, lo único que necesito es un poco de cariño y compañía".

Esa fue la respuesta que le dio Gilberto 'Paddy' Mena, conocido como el 'Abuelo Pampino', un incansable defensor del patrimonio salitrero, a María Canihuante, curadora del patrimonio de Andrés Sabella, tras visitarlo en el Hospital Regional, donde finalmente falleció a los 77 años aquejado por un cáncer.

Gilberto Mena nació y estudió en Chuquicamata para después partir a la pampa salitrera el año 1947. Después ingresó el 49 a la Escuela Industrial de Taltal. Se radicó en María Elena y Pedro de Valdivia. Luego, estuvo trabajando en los años 60 en Vallenar en la mina de hierro "Algarrobo" de la Compañía Minera del Pacífico. Sus últimos años de vida los pasó en Antofagasta donde continuó su romance con la historia pampina.

Un amor que comenzó a cultivar desde muy pequeño tras vivir toda su niñez en las salitreras. Al llegar a Antofagasta esa pasión lo llevó a recorrer en su 'citrola' la pampa y las oficinas salitres en busca de antiguos objetos, logrando atesorar una colección de más de 10 mil piezas entre ellas valiosas fotos de época, afiches, juguetes de lata, herramientas, fichas con las que pagaban los sueldos y muchos objetos de la vida cotidiana.

Legado

Estos objetos constituyeron el museo itinerante "Como recuerdo a mi Pampa", obra que enorgullece a su creador. Una muestra con la que recorrió toda la región difundiendo la historia y el patrimonio de la época de oro del salitre.

El profesor y músico Jorge Hiche Díaz fue uno de los cercanos de Gilberto Mena, con quien compartió varias tertulias, viajes y presentaciones.

"Paddy fue un ícono del pueblo salitrero. Él tuvo varios programas radiales en distintas emisoras, siendo el más escuchado 'Como recuerdo mi Pampa'. Entre otras cosas también implementó un museo bajo el mismo nombre donde tenía objetos muy valiosos para la historia salitrera. Él realizó muchas exposiciones itinerantes con su museo", cuenta Hiche.

Lo más notable de las exposiciones fueron las maquetas, que don Gilberto construyó con sus propias manos para explicar con mayor claridad los diversos procesos de la elaboración del salitre, a sus visitantes, especialmente escolares.

"Paddy", llamado así por un personaje muy elegante que aparecía en la antigua Revista Margarita, siempre presenta su museo vestido elegantemente de terno negro, impecable camisa blanca, humita y su antiguo sombrero hallulla que lo convirtió en todo un personaje representativo de la pampa salitrera.

"Indudablemente personas como' Paddy' son únicas por su fervor por mantener las tradiciones pampinas. Él me acompañó en varios eventos pampinos. Tuvimos presentaciones en el Teatro Municipal trayendo estudiantinas de todo el país. Él me ayudó a animar cada evento que realizábamos. Gilberto llevaba la pampa en las venas", recuerda el profesor Jorge Hiche.

Tras su fallecimiento una de las deudas que quedó pendiente fue no contar con un espacio físico (museo) para exhibir sus reliquias. Sin embargo, eso no fue impedimento para utilizar su propia casa como museo, ubicada en Sucre 1123, donde el "abuelo pampino" ofrecía enseñar todo lo que sabía de la pampa salitrera, para establecimientos educacionales e instituciones que lo solicitaban.

A los 77 años falleció Gilberto Mena tras toda una vida dedicada a difundir la historia de la pampa salitrera.