Secciones

Paleontólogo apareció muerto tras 48 horas de ardua búsqueda

CALAMA. Una descompensación de su diabetes pudo haber originado que se desorientara y perdiera en el desierto.
E-mail Compartir

Pablo Orellana G.

Tras 48 horas de intensa búsqueda del paleontólogo, Paul Maluenda Bolados, de 66 años, fue encontrado sin vida en la ribera del río El Loa, en una quebrada de difícil acceso para los equipos de rescate. Su cuerpo yacía postrado en un lugar cercano a donde fue visto por última vez.

El investigador se había extraviado la mañana del sábado, luego que junto a amigos realizara una expedición por el desierto. El grupo se separó, pero acordó reunirse a una hora determinada, cuando Maluenda no llegó, se dio la alerta.

La aparición del cuerpo sin vida del investigador caló hondo entre sus familiares, amigos y otros aficionados a la paleontología, disciplina que Maluenda practicaba con frecuencia desde el año 2001.

Búsqueda

Ayer un importante grupo de efectivos de la Primera Comisaría de Carabineros de Calama y del Grupo de Operaciones Policial Especiales (Gope), apoyado por el Cuerpo de Socorro Andino y personal de la PDI desplegaron una amplia búsqueda por el sector del cerro Campamento (Cerros Bayos), lugar donde fue visto por última vez en compañía de otros aficionados a la paleontología.

Pasadas las 13.30 horas efectivos de la PDI divisaron el cuerpo a orillas del río Loa, en un sector de difícil acceso para los equipos de rescate y búsqueda. Tras ello, fue el fiscal Raúl Marabolí quien confirmó el hecho.

"A través de un patrullaje por el sector frontal al que se realizaba la búsqueda, se encontró el cuerpo que yacía a orillas del río", explicó.

Minutos antes de que se conociera la noticia, la esposa de este extrabajador de la División Chuquicamata de Codelco -donde se desempeñó por más de treinta años-, Teresa Quezada, mantenía la esperanza de encontrar vivo a su pareja.

"Espero que todos estos esfuerzos nos permitan encontrar a Paul y que haya sido sólo un mal recuerdo para nosotros", decía la mujer previo al hallazgo del cuerpo.

Recuerdo

Entre sus amigos y compañeros de expediciones, Paul Maluenda era recordado por su amabilidad, pasión por la paleontología y por ser una persona profundamente culta. Le gustaba de ir al sector donde perdió la vida para realizar trabajos de investigación minerológica y paleontológica.

Se informó además que Paul Maluenda sufría hace cuatro años de diabetes, enfermedad que -según una de las hipótesis que baraja la policía- habría gatillado una descompensación al momento en que se separó de su compañero de ruta.

Precisamente tras ser encontrado, comenzaron a surgir las primeras dudas acerca de por qué un experimentado excursionista, que conocía muy bien el lugar, habría tomado la decisión de caminar de forma errática hasta el despeñadero donde fue encontrado, lo que podría explicarse por la condición en que estaba.

Peritajes

Por orden del fiscal Raúl Marabolí, pasadas las 18 horas se constituyó personal de la Brigada de Homicidios de la Policía de Investigaciones para realizar los primeros peritajes al cuerpo y al sitio del suceso, labores que fueron complementadas por el Laboratorio de Criminalística de la PDI, pero que quedaron en suspenso debido al difícil acceso y lo avanzado del horario.

Visiblemente afectado por lo ocurrido su amigo y compañero en esta pasión, Osvaldo Rojas, director del Museo de Historia Natural y Cultural del Norte Grande, manifestó que "Paul era un destacado amante de la paleontología, un conocedor de este sector y una personas que amaba estas expediciones".

Anoche los familiares de Paul Maluenda esperaban el fin de los peritajes para la entrega del cuerpo del cuerpo del ingeniero metalúrgico y poder así iniciar los trámites para sus funerales y con ello cerrar el triste episodio que los afectó.

Rotura de una matriz dejó diez casas con daños en sector centro alto de la ciudad

E-mail Compartir

Ocurrida la emergencia Aguas Antofagasta desplegó un equipo de trabajo que reparó el desperfecto sin necesidad de cortar el suministro de agua. En tanto, otro grupo de inspectores, se encargó de constatar y verificar los niveles de daños en las casas anegadas.

La empresa sanitaria informó que se hará cargo de los daños ocasionados por la rotura, una vez que se reúna con las familias afectadas y puedan convenir las reparaciones necesarias. El daño en la red potable ocasionó un gran escurrimiento de agua que anegó distintas calles en su descenso a los sectores bajos.

Diez casas afectadas, cuatro de ellas con daños significativos y las restantes con daños menores, dejó la rotura de una matriz en calle Manuel Rodríguez con Poupin, durante la madrugada de ayer.