Secciones

Destacado Noches de Simón en Café del Sol

E-mail Compartir

El arte y la cultura se volverá a vivir mañana en Café del Sol, en una nueva jornada de "Noches de Simón", a partir de las 23 horas a solo $2.000 la entrada, en una velada dedicada al arte, la poesía, el teatro, la música y la amistad, en esta gran velada artística. Una gran noche con diversas presentaciones por confirmar, donde además en septiembre se han programado tres noches de varietés.

"Un Libro por una Sonrisa" Toda la semana

Los alumnos de segundo año de Técnico en Comunicación y Relaciones Públicas de Instituto Profesional AIEP, invitan a participar de la campaña "Un Libro por Una Sonrisa", que tiene el fin de fomentar la lectura de los más de 112 niños que viven hoy en el campamento "Luz Divina" y proveer de alimentos no perecibles al comedor del lugar, donde para eso estarán recolectando libros y cuentos infantiles en buen estado y alimentos en la sede San Martín de AIEP Antofagasta, ubicada en San Martín 2413.

10.00 hrs 23.00 hrs Martes 8 10.00 hrs Expo "Sloman. La luz del agua, el agua de la luz"

La Sala de Arte de Fundación Minera Escondida acogerá la exposición "Sloman. La luz del agua, el agua de la luz", resultado del proyecto del Área de Diseño Santo Tomás, el que está compuesto por obras de docentes, alumnos y titulados. La muestra busca desempolvar la historia del Tranque Sloman, una obra osada y desafiante, que significó levantar en pleno desierto un gran murallón para contener las aguas salobres del Río Loa.

Martes 8 10.00 hrs Concurso Nacional de Dramaturgia

El Consejo de la Cultura, a través de su Área de Teatro, invita a participar en la XVII Muestra Nacional de Dramaturgia, la convocatoria estará abierta hasta el 30 de septiembre de este año y los resultados se darán a conocer en diciembre. Las obras deberán ser inéditas, sin estreno profesional o premio, igualmente, no podrán postular aquellas personas que tengan un compromiso editorial o estreno programado antes de octubre del 2016. Más info en www.cultura.gob.cl .

Martes 8 de septiembre "Hora del Cuento" en la Biblioteca Regional

Este martes 8 de septiembre y durante todos los martes a las 18 horas, se realizará la "Hora del Cuento", donde se contará con la visita de los amigos Abuelas y Abuelos Cuentacuentos y Personajes Fantásticos en la Biblioteca Regional de Antofagasta.

Una actividad perfecta para que asistan con sus hijos e hijas, para poder recordar aquellos tiempos en que el cariño y la emoción se reunían en torno a bellas historias.

Destacado Level UP! Fest 2015 en Antofagasta

Anime Essential te trae una nueva entrega con el festival de fans más grande del norte de Chile, se trata de "Level UP! Fest 2015?, este sábado 13 de septiembre, de 11 a 20 horas, en el Estadio Sokol. Un gran evento que tendrá como invitados a los destacados Youtuber: Xoda, Vardoc, Balentina Villagra y Ni Tan Zorrón, el Cosplayer a cargo de Gaghiel Jacks Cosplay y Fede, como también al ilustrador Genzo.

18.00 hrs 11.00 hrs

Derrotero de Naranjo

E-mail Compartir

Don Nicolás Naranjo y Vargas, vecino de La Serena y natural de Sevilla, en 1806 se construyó una goleta pequeña tipo "pailebote" y comenzó a comercializar el congrio que se pescaba en la costa del desierto de Atacama. En una de estas expediciones se encontró con un chango que estaba enfermo y malherido. Lo auxilió y éste, una vez restablecido, lo condujo a una caleta y "en un punto distante de la playa, como a una legua (5.572 metros), le manifestó el reventón de una veta cuajada de oro, de la que le hizo dueño". Hasta aquí la versión de Manuel Concha, en Crónica de La Serena.

En "Historia de Copiapó", este chango se llamaba Velasco y era él quien tenía lista una balsa para ir desde Cobija a Paposo y dirigirse luego, por tierra, a Copiapó y Coquimbo. En ella se habría embarcado Naranjo y en la tarde del primer día fondearon en Caleta Bolfín, contigua al morro Jorjillo. Allí se quedó el chango al cuidado de la balsa y Naranjo se encaminó a los cerros cercanos, volviendo varias horas después, con un morral lleno con piedras de oro. Llevaron estas piedras a Copiapó donde el trapichero Fraga, y obtuvieron por ellas mucho dinero. Pronto la noticia se hizo conocida en la Villa, pero nadie se atrevía a buscar en la inclemente ribera del desierto la veta de ubicación tan incierta. Sin embargo, Fraga, haciéndose acompañar del chango Velasco, visitó las caletas sin resultado positivo. Entretanto Naranjo, celoso guardián de su derrotero, se encontraba en Coquimbo equipándose para volver a buscar su mina y explotarla. Así, el 25 de diciembre de mil ochocientos seis, zarpó en un buquecito de don Santiago Irarrázaval, pero en Punta Teatinos se cumplió, una vez más, el trágico desenlace común a tantos derroteros: la nave naufragó, pereciendo todos sus tripulantes, incluso Naranjo. Y así, el secreto de este derrotero se quedó para siempre en el fondo del mar.

N. de la R.: En "Leyendas y Derroteros de las Provincias Atacameñas". Recopilación: Juan García Ro.

Juan García Ro