Secciones

Festival de Artes Escénicas Identidades convoca a artistas de Perú, Italia y Chile

TEATRO. Ayer fue lanzado el programa de actividades que se desarrollarán desde el 3 al 28 de octubre.
E-mail Compartir

Daniel Contreras Palma

Con la participación de compañías y artistas de Italia, Perú y Chile fue lanzado ayer oficialmente la primera versión del Identidades, Festival Internacional de Artes Escénicas en el Desierto de Atacama, organizado por la Corporación Cultural La Huella Teatro.

El encuentro que se desarrollará entre el 3 y 28 de octubre en la región, cuenta con una completa programación que tendrá lugar en las comunas de Antofagasta, Mejillones y San Pedro de Atacama con residencias, seminarios para artistas, espectáculos y trueques con los habitantes de cada comunidad.

Identidades es un festival internacional donde profesionales de las artes escénicas, nacionales y extranjeros, de gran trayectoria se reunirán en el desierto más árido del planeta, en un encuentro con las culturas del mundo en que se integra a la comunidad de la Región de Antofagasta en una actividad que busca posicionarse internacionalmente a través del tiempo.

En su primera versión el Festival de Artes Escénicas contará con la participación de dos compañías extranjeras. Una de ellas es Teatro dell'Albero (Italia), bajo la dirección de Mario Barzaghi.

El otro invitado internacional es el Grupo Cultural Yuyachkani (Perú). Con cerca de 40 años de trabajo, esta agrupación se ha convertido en uno de los principales exponentes del teatro peruano y latinoamericano. Su trabajo investiga las tradiciones culturales, tomando en cuenta los ritos y costumbres sagradas para representar la realidad andina del país.

Sobre este nuevo desafío en el que se embarca la Corporación Cultural La Huella Teatro, su directora ejecutiva Alejandra Rojas explica que la idea es posicionar a la Región de Antofagasta y el Desierto de Atacama como capital cultural del norte de Chile.

"Es hacer realidad un proyecto que veníamos soñando hace mucho tiempo. En alguna medida es la consolidación de los lazos que hemos hecho con la Compañía La Huella Teatro en nuestro trabajo de internacionalización. Queríamos abrir una ventana en el Desierto de Atacama para que el mundo vea, que en este territorio, donde todo parece tan desolado e inhóspito, hay una gran diversidad de expresión cultural, una gran riqueza cultural. Es un espacio para el diálogo entre culturas y para el encuentro con nuestra propia identidad", enfatizó la actriz y directora de teatro.

¿En qué consistirán las residencias y seminarios?

-Las residencias son intervenciones de las compañías con la comunidad, o sea un grupo de personas que no necesariamente tiene conocimiento de las artes escénicas. Queremos que tanto los creadores como las comunidades vivencien un intercambio cultural que enriquezca su visión y los aliente a nuevas ideas y expresiones.

Los seminarios tuvieron una convocatoria nacional y regional, esto está ligado a un área más pedagógica, puesto que los participantes serán artistas o estudiantes de las artes escénicas. El objetivo es que las compañías invitadas puedan entregarles nuevas herramientas para su desarrollo profesional. Hicimos un convenio con la escuela de artes escénicas de la Universidad de Antofagasta, dirigida por Alberto Olguín, para que sus alumnos sean parte de esta experiencia y así, puedan potenciar su formación profesional y generar una nueva experiencia que podrá ser compartida sostenidamente con la comunidad de la región.

Seminarios

Homo Faber: el actor artesano Dictado por Mario Barzaghi de Teatro dell'Albero. Domingo 4, lunes 5 y martes 6 de octubre en Antofagasta.

Inicio al lenguaje de la materialidad Dictado por Jaime Lorca de Viajeinmóvil. Miércoles 14 y jueves 15 en Antofagasta.

La máscara y el cuerpo escénico Dictada por elenco del Grupo Cultural Yuyachkani. Lunes 26, martes 27 y miércoles 28 de octubre en San Pedro de Atacama.