Secciones

Datos para tener en cuenta Créditos de consumo ¿Es buen momento para cambiarse de trabajo?

E-mail Compartir

Para que un crédito de consumo no se convierta en un mal recuerdo, es importante realizar un endeudamiento acorde a la situación financiera de la familia. "Lo primero que se debe hacer es planificar. La familia debe proyectar sus gastos del mes, estableciendo prioridades, como el pago de las cuentas. A éstos se agregan los gastos de ocasión, y también es importante racionalizar los gastos mensuales (como el supermercado) y llevar un registro de todas las compras", explica Osvaldo Iturriaga, gerente comercial de Caja 18. El ejecutivo recomendó pedir sólo la cantidad que se necesitará y planificarse para que las deudas no superen el 25% de los ingresos mensuales a nivel de grupo familiar".

Durante las crisis hay quienes buscan aprovechar oportunidades en el mundo laboral. María Angélica Zulic, gerente general Laborum.com, aseguró que "este año las cifras de desempleo debiesen superar el 7% y eso se observa en el nivel de las ofertas de empleo. Si durante 2014 el llamado era para cubrir cuatro puestos, ahora puede ser solo para dos, porque las empresas tratarán de ajustar a sus colaboradores antes de requerir más personal". En ese escenario, la especialista adelantó que "hay que ser conscientes que este año es más complejo en materia laboral que 2014. Se debe tener cautela y visualizar cómo se comportará el mercado ante los cambios. Ese será el mejor momento para decidirse por buscar un nuevo empleo o analizar las necesidades reales de contratación en las compañías, ya que en este periodo no es recomendable asumir riesgos".

Planificación de los gastos

El experto de educación financiera de Bci, Francisco Mendoza, entregó varias recomendaciones para planificar los gastos de fin de año, Fiestas Patrias, Navidad, vacaciones, etc. "Para tener unas buenas fiestas la clave está en planificar, presupuestar, cotizar y luego disciplina para pagar", en el caso que sea necesario endeudarse. Según él, si falta plata para lo que se quiere hacer hay dos opciones: ajustar el panorama al presupuesto o buscar financiamiento. "Si la opción es la segunda, mi obligación es cotizar en al menos tres instituciones siempre considerando el CAE. Una buena opción es utilizar la tarjeta de crédito, siempre y cuando se haga de manera controlada y planificada", asegura.

Colorido saludo de fieles a la Virgen en poblado de Ayquina

RELIGIOSIDAD. Tradicional celebración incluyó show de fuegos artificiales.
E-mail Compartir

Es una de las fiestas religiosas más importantes del norte de Chile y ayer quedó demostrado.

Miles de fieles se trasladaron desde distintas ciudades del norte para participar en la festividad de Nuestra Señora de Guadalupe de Ayquina, que se celebra hasta mañana en el poblado ubicado 74 kilómetros al oeste de Calama.

Según el rector del Santuario de Ayquina, el padre Patricio Cortés, los primeros fieles comenzaron a llegar el 29 de agosto, incrementándose los fines de semana, hasta llegar al peak en las últimas horas.

Los fieles que asisten al santuario, en su mayoría, son familias y es por eso que el fin de semana es cuando más aprovechan de visitar el lugar.

Aún no se tiene el dato formal sobre la cantidad de personas asistentes, pero se cree que hasta ayer ya habían acudido al pequeño pueblo entre 20 y 30 mil peregrinos, registrándose el paso de unos 5 mil vehículos.

Cabe destacar que en esta ocasión no se permitió el ingreso masivo de automóviles al centro del pueblo y se instalaron estacionamientos en la entrada a Ayquina.

El alcalde de Calama, Esteban Velásquez, destacó lo multitudinaria que ha sido la fiesta hasta el momento.

"Esta fiesta cada año es más esplendorosa y masiva, sobre todo por el ambiente especial que le brindan los feligreses", dijo el jefe comunal.

Por la noche, a las 22 horas comenzaron las actividades de víspera de la fiesta de Ayquina, con una misa, los tradicionales fuegos artificiales y el canto del cumpleaños feliz a la imagen de la Virgen en el Santuario. Hoy en tanto, a las 11 se llevará a cabo la liturgia oficial y, finalmente, la procesión durante la tarde.

Balance

El gobernador de El Loa, Claudio Lagos, destacó que la fiesta ha estado mucho más organizada que años anteriores.

"El balance hasta el momento nos tiene bastante contentos, porque hemos logrado articular y ordenar de mejor manera la labor de Carabineros, inspectores municipales, servicio y Seremi de Salud, entre otros", aseguró.

Por su parte, el presidente de la Comunidad de Ayquina, Mario Berna, dijo si bien se han producido algunos "problemas mínimos", en general todo ha resultado bien.

Uno de estos problemas se produjo la noche del domingo, cuando una cámara de alcantarillado colapsó, obligando a evacuar a los bailes religiosos y asistentes, situación que ayer en la mañana estaba controlada.

Expertos dan recomendaciones para sortear la "crisis económica"

DECISIONES. Fondos de pensiones más riesgos sufren pérdidas y el desempleo aumenta en el país, generando muchas dudas respecto a qué hacer y de qué cuidarse.
E-mail Compartir

Eugenio Sugg Gálvez

La economía nacional está pasando por un periodo de inestabilidad afectada por una desaceleración de la dinámica global y un escenario político interno que no ayuda a entregar la confianza que los inversionistas requieren para "echar a nadar" nuevamente al país.

¿Lo peor? No hay consenso respecto a cuánto podría durar este oscuro panorama.

En esa línea, comenzar a tomar algunas precauciones en lo relativo a finanzas personales, presupuesto familiar y analizar mejor algunas decisiones en materia laboral puede ayudar a sortear de mejor manera la tormenta.

En el ambiente hay muchas interrogantes dando vueltas. ¿Es conveniente cambiarse de fondo de pensiones?, ¿será el momento de arriesgarse con otro trabajo?, ¿buscar nuevas expectativas?, ¿sería recomendable conseguir un crédito de consumo para pagar algunas deudas o los gastos que demandarán los últimos meses del año?

Algunos expertos compartieron su experiencia, por ejemplo, en lo que respecta al ahorro previsional.

Fondos

De acuerdo a cifras de la Superintendencia de Pensiones (SP), a 12 meses las dos carteras más riesgosas, A y B, mostraron rendimiento negativo, dada su alta exposición a la renta variable con un -0,92% y -0,30% respectivamente, mientras que el resto arrojó rentabilidad positiva. Así, el fondo intermedio C, ganó 1,26%; el D un 1,92%; y el E un 1,35%.

Según explica la SP, "para el periodo de 12 meses comprendido entre septiembre de 2014 y agosto de 2015, se observa que la volatilidad de los distintos tipos de fondos va aumentando en la medida que los fondos de pensiones son más riesgosos".

Y explica que es así como el Fondo A registró una volatilidad de 8,50%, mientras que el Fondo E alcanzó una volatilidad de 1,51%. "En el mismo perIodo, la rentabilidad fluctuó entre 1,92 (Fondo Tipo D) y -0,92% (Fondo Tipo A)".

Andrés Guerra, gerente general de Previsionarte, explicó que lo que está pasando va a afectar a los fondos más riesgosos, es decir, desde el A al C.

"Cambiarse ahora ya no es conveniente porque el golpe ya pasó, entonces es altamente probable que los fondos comiencen a recuperarse. Hay que recordar que el 60% de la plata de las AFP está en el extranjero, entonces si afuera hay una hecatombe, eso nos afecta, por eso el bajón de esos fondos. Pero ya viene la recuperación", adelantó.

Por otra parte, Guerra advirtió que "no hay que esperar demasiado de las inversiones de las AFP, porque el cobre va a estar muy malo un par de años. Por lo mismo, es terrible que sigamos discutiendo respecto de las reformas, porque es más dañino para las expectativas. Es evidenciar aún más el hecho que estamos carentes de un liderazgo claro y definido".

Nicolás Núñez, socio director de Solidus Servicios Financieros, matizó las palabras de Andrés Guerra.

"En los casos de los fondos de riesgo (A, B y C), hay dos factores que corren paralelos y que inciden directamente en la cotización del valor cuota: el dólar y la renta variable, siendo el primero ligeramente más determinante que el segundo", dijo.

Como el alza del dólar ya habría alcanzado su nivel máximo, su efecto se ve reducido. "Pero por el lado de la renta variable creo que aún queda paño por cortar y está complicado. Es decir, veo muy probable que puedan existir nuevas bajas que afecten a los fondos más expuestos a estas inversiones, por lo tanto, cambiarse ahora a un fondo más conservador, puede que no sea una mala decisión", aseguró el especialista.

Andrés, Guerra, Gte. gral., Previsionarte

"No hay que esperar demasiado de las inversiones de las AFP, porque el cobre va a estar muy malo un par de años".

María, Angélica Zulic, Gte. gral., Laborum.com

"Hay que visualizar cómo se comportará el mercado ante los cambios, ese será el mejor momento para buscar nuevo empleo".

Francisco Mendoza, Educación, Financiera BCI

"Para tener unas buenas fiestas, la clave está en planificar, presupuestar, cotizar y luego disciplina para pagar".

Osvaldo, Iturriaga, Gte. Comercial de Caja 18

"Hay planificarse para que las deudas no superen el 25% de los ingresos mensuales a nivel del grupo familiar".