Secciones

Imacec de julio alcanza 2,5% por el impulso de los servicios y la industria

SECTORES. Aunque el registro es mayor a lo que esperaba el resultado, estuvo influido por un decepcionante indicador minero, lo que se transforma en un nuevo efecto de la caída en el precio del cobre.
E-mail Compartir

Un crecimiento por sobre lo esperado experimentó la economía en julio, cuando se expandió 2,5% impulsada por servicios e industria, pero con bajo resultado de la minería, informó ayer el Banco Central.

El Índice de Actividad Mensual (Imacec) de julio creció 2,5% en relación con igual mes del año anterior, mientras que la serie desestacionalizada subió 0,1% respecto del mes precedente, sumando una expansión de 2,7% en 12 meses.

Según el instituto emisor, el crecimiento del séptimo mes del año se explica por "el mayor valor agregado de los servicios y de la industria manufacturera, efecto que fue atenuado por la caída de la actividad minera".

Baja comparación

Eso sí, el escenario en el que se dio el registro fue resultado de expectativas moderadas, teniendo en cuenta que los indicadores sectoriales del INE evidenciaron una importante caída de la producción minera de 4,4% en 12 meses y de -1,7% para la producción industrial.

Un elemento que llamó la atención en el reporte de julio fue la actividad minera, que cayó 4,4% interanual, mientras que el sector manufacturero subió 0,7%.

El golpe a la actividad minera refleja la caída en el precio internacional del cobre, influenciado por la desaceleración de la economía china.

El mercado esperaba en julio una expansión de la economía apenas por encima del 2,0%, en línea con el Banco Central, que redujo su estimación de crecimiento para 2015 a un máximo de 2,5%.

Economía "sana"

El ministro de Hacienda, Rodrigo Valdés, dijo que la cifra refleja que "la economía está sana. Lo he dicho muchas veces, tenemos un barco bien activado que nos ayudará a pasar estos vientos que vienen del mundo", aunque pidió no "sobrerreaccionar" ante el dato.

Un informe de Banco Santander afirmó que el resultado muestra "un pequeño repunte en el margen", pero que "las últimas noticias -en especial las del plano externo- no auguran un mayor dinamismo en los próximos meses. Incluso podríamos ver una ralentización algo más marcada en minería".

Javier Vega, gerente de Estudios y Asuntos Regulatorios de la Sofofa, dijo que para lo que resta del año "no se espera un cambio de tendencia relevante, ya que por el lado del consumo las cifras no superan el 3% anual. Los indicadores de inversión tampoco se aprecian favorables, dado que las importaciones de bienes de capital durante agosto, en valor, cayeron 6,6% anual, con lo que acumulan una baja en el año de 9,9% anual".

BTG Pactual proyectó que con el Imacec de julio permite esperar preliminarmente un dato de actividad de 2% a 2,5% anualizado en agosto.

"La economía está sana (...) Tenemos un barco bien activado que nos ayudará a pasar estos vientos".

Rodrigo Valdés, Ministro de Hacienda

Escenario

Resultado

La serie desestacionalizada subió en el periodo 0,1% respecto de junio.

Anualizado

Con el registro, el Imacec acumula 2,7% en los últimos 12 meses.

Minería La reducción minera refleja la caída en el precio internacional del cobre.

Crecimiento La economía acumula una expansión del PIB de 2,2% en la primera mitad de 2015.

Estimación El BC proyectó que la inflación cerrará el año con un fuerte incremento de 4,6%.

2% el resultado de Imacec que esperaba el mercado para julio. Expertos avizoran 2%-2,5% para agosto.

1,9% de incremento fue el crecimiento del PIB para la economía local el año pasado, según el BC.