Secciones

Montes afirma que vínculo de Rossi con SQM "ha sido doloroso" para el PS

IRREGULARIDADES. El senador socialista se refirió a los correos que conectan a su par con la minera no metálica.
E-mail Compartir

El senador socialista Carlos Montes se refirió ayer a los correos electrónicos que vinculan al parlamentario de su partido, Fulvio Rossi, al caso SQM, en los que pide aportes económicos para 32 candidatos a distintos cargos en su región (Arica y Parinacota e Iquique). Esto luego de que ayer se diera a conocer un nuevo mail en el que ofrece la emisión de boletas por asesorías comunicacionales para justificar los aportes.

"Yo no soy quien ni para condenarlo ni para defenderlo. Creo que eso está en un curso determinado, en el Ministerio Público y espero que se termine de aclarar y si hay delito que haya las sanciones que corresponda, pero no soy quien para defenderlo ni condenarlo. Lamento esto para el Partido Socialista y también lamento que Rossi se haya metido en este enredo", dijo ayer Montes en entrevista con TVN.

El senador calificó como "doloroso" que se vincule a un miembro de sus filas al caso que hasta ahora no había involucrado a miembros del PS.

"Es muy doloroso para el Partido Socialista que esto ocurra. Esperamos que esto se aclare y que la explicación que da Fulvio Rossi la declare frente al Ministerio Público, en caso que esto se presente ahí", afirmó el parlamentario.

Montes además enfatizó la necesidad de regular mejor la relación entre el dinero y la política, recordando que en su momento se opuso junto a otros a la Ley de Financiamiento de los partidos políticos.

"Esto refleja un momento, una época, esto era un tipo de relación con las empresas de una ley que no pudimos cambiar. Nosotros nos opusimos en la sala a esta ley donde se entregaba plata de las empresas a la política, donde no había control, no había sanciones, y cuando presentamos indicaciones a esta ley se paró en la Sala Rodrigo Álvarez -ex diputado UDI y ex presidente de la Cámara- y dijo que si se cambiaba una coma del proyecto la UDI se retiraba del acuerdo, así fue", dijo.

Los correos

Ayer el diario La Tercera publicó que en agosto de 2012 fue enviado desde la cuenta de Rossi un correo al abogado de SQM, Enrique Olivares, en el que propone emitir una boleta por asesorías comunicacionales para justificar los aportes solicitados para financiar las candidaturas a distintos cargos.

Paleontólogo tocopillano desapareció en un cerro de la provincia El Loa

BÚSQUEDA. Paul Maluenda Bolados acudió al sector denominado Cerritos Bayos con unos amigos y se le perdió el rastro a las 13 horas del pasado sábado.
E-mail Compartir

Redacción

Hay pocos hechos que puedan desesperar más a un familia que tener a un ser querido en calidad de desaparecido. Aquello se acrecienta en la provincia El Loa, porque la mayoría de las veces cuando se pierden personas hay que buscarlas en grandes espacios de terreno, ya sea en altura o en llano, donde no hay absolutamente nada más que tierra y piedras.

El sábado recién pasado, un paleontólogo nacido en Tocopilla, llamado Paul Maluenda Bolados, de 66 años de edad, acudió durante la mañana con un grupo de amigos que abrazan esa misma profesión y pertenecen a la Sociedad Paleontológica de Chile, hasta el sector conocido como Cerritos Bayos, que está ubicado en la ruta que une a la capital provincial loína con Sierra Gorda.

Una vez en el lugar, recorrieron algunos kilómetros hasta que llegaron a Cerro Campamento, que está ubicado al interior de Cerritos Bayos. Tras aquello, la comitiva de paleontólogos determinó que cada uno de sus integrantes debía seguir su propia ruta, vale decir, se dispersaron y quedaron de juntarse en un mismo punto cuando fueran las 13 horas de ese día. Todos llegaron al lugar y la hora mencionada, menos Paul Maluenda Bolados.

Confianza

En primera instancia, ninguno de los miembros de la comitiva imaginó que algo complicado pudiera estar pasando con Maluenda Bolados. Basaban su confianza y tranquilidad en el conocimiento que tiene el paleontólogo del sector que estaba recorriendo. Aquello hizo que lo esperaran durante más de una hora antes de comenzar a ponerse nerviosos.

Fue así como avanzó el tiempo y determinaron salir en su búsqueda. Nuevamente, cada uno lo hizo por una ruta diferente, con el objetivo de abarcar un mayor espacio de terreno en el imponente lugar. Quedaron de reunirse para ver si había novedades de Maluenda a las 18 horas del sábado, es decir, lo buscaron por su cuenta durante casi cuatro horas.

Llegaron al mismo punto de reunión desde donde habían salido en su búsqueda y sin novedades. La desesperación comenzó a hacerse presa de estos amigos paleontólogos, quienes apreciaban que avanzaba la jornada, estaba a punto de acabarse la luz de día y no podían dar con el paradero de su colega.

En ese momento, decidieron grupalmente informar de la situación a la esposa de Maluenda Bolados, quien tiene domicilio en Antofagasta. De inmediato la mujer viajó hasta la capital de la provincia El Loa para estampar una denuncia por la desaparición de su marido.

Labores

Mientras ocurría aquello, los miembros de la comitiva de paleontólogos dio aviso a Carabineros, quienes llegaron hasta el lugar y comenzaron a buscarlo. Lo hicieron sin resultados hasta que no quedaba nada de luz en el Cerro Campamento. Esa falta de iluminación sería el motivo para que el rastreo culminara en esa jornada.

Se desconoce si el desaparecido andaría con vestimenta adecuada para soportar las gélidas temperaturas del desierto durante la noche o una buena cantidad de agua, para aguantar el calor del día. La falta de abrigo y del vital elemento podría complejizar aún más el estado de salud de Maluenda Bolados.

Aparte de eso, se rumorea que éste tendría una enfermedad de carácter crónico, lo que lo haría requerir de medicamentos en forma diaria para sentirse en óptimas condiciones.

En la jornada de ayer, en tanto, continuó el rastreo del paleontólogo desaparecido, sin resultados satisfactorios hasta el cierre de esta edición. En las labores está cooperando el Grupo de Operaciones Especiales de Carabineros (GOPE) y familiares de Maluenda Bolados.

No se descarta que los familiares soliciten apoyo aéreo Carabineros, por la extensión de la zona de búsqueda, pero aquello no quedó definido y es una determinación que podría tomarse hoy, en caso de que el rastreo por tierra no arroje resultados, tal como ha sido en las 48 horas anteriores.

66 años de edad tiene Paul Maluenda Bolados, quien según sus amigos, conoce de sobra la zona.

2 días aproximadamente lleva desaparecido este paleontólogo nacido en Tocopilla.

18 horas del sábado quienes andaban con el desaparecido dieron aviso a Carabineros y a su mujer del hecho.