Secciones

Ambulantes de la plaza cumplen 2 meses trabajando sin permiso

CONFLICTO. Municipio descarta un desalojo y espera que los vendedores acepten trasladarse a otros espacios.
E-mail Compartir

Tamara Miranda Varela

A pesar de tener vencidos sus permisos, 40 comerciantes de la Plaza Sotomayor siguen vendiendo sus productos en este espacio público, desafiando así la autoridad del municipio.

En efecto, los permisos precarios de los comerciantes vencieron el 30 de junio y desde ese momento contaban con 30 días para desocupar los espacios que hace seis años ocupan en la explanada inferior de la plaza, la misma que en su momento se usó para actividades artísticas y culturales.

Pese a las amenazas del municipio, los 30 días expiraron sin que los vendedores desocuparan del lugar, y no sólo eso, los ambulantes continuaron ejerciendo todo agosto y hasta la actualidad, completando así más de dos meses de actividad carente de permisos.

Durante agosto el Departamento de Inspección municipal ha cursado cerca de 80 partes a los comerciantes por actividad sin permiso, cada uno por un valor $150 mil, pero se desconoce si las multas efectivamente fueron pagadas.

Hay que recordar que los comerciantes comenzaron a ocupar el espacio en 2009 en virtud de un acuerdo con la exalcaldesa Marcela Hernando. Dicha ocupación debió extenderse por nueve meses, periodo que no se respetó.

El director de Desarrollo Comunitario del municipio, Ignacio León, dijo que de los 47 comerciantes que había en junio, siete decidieron cambiarse de sector.

"Siempre hemos estado dispuestos al diálogo y esperando que los locatarios entiendan que esto es un tema de la ciudad. No queremos privilegiar a 40 locatarios por sobre la ciudadanía. Y eso ellos lo tienen claro. Nosotros esperamos que la salida sea pacífica y sin problemas", comentó.

Recurso

Los comerciantes optaron por resistir su salida judicializando el tema. Para ello, presentaron un recurso de protección pidiendo que se respete su derecho a trabajar, el cual fue rechazado por la Corte de Apelaciones y hoy está en revisión en la Suprema.

Hasta el momento el municipio ha evitado el uso de la fuerza para no entrar en conflicto con los comerciantes.

Ahora último la casa consistorial está apostando por forzar la salida de manera indirecta, a través del proyecto de remodelación del Paseo Matta, que también considera trabajos en la Plaza Sotomayor.

La iniciativa, sin embargo, no tiene todavía una fecha precisa de inicio, lo que podría traducirse en varias semanas más de ocupación.

"Todavía hay que esperar el decreto de contrato y eso tiene un proceso, pero no necesariamente tiene que ser en septiembre, puede ser antes o después, pero apenas eso esté listo se realizará la instalación de las faenas", comentó León.

El funcionario municipal descartó la vía del desalojo y dijo que seguirán "abogando por el diálogo" con los 40 comerciantes que siguen en la plaza.

"Es imposible dar una fecha determinada de salida. En junio terminaron los permisos y no hubo renovación. Desde el primero de agosto están en una etapa de irregularidad. Esta negociación es muy compleja, con personas que llevan años en este lugar y entendemos que exista una resistencia", aseguró el director.

Juan Maturana, presidente de los trabajadores ambulantes, dijo que están dispuestos a irse porque saben que la plaza no les pertenece, pero advirtió que lo harán cuando el municipio les ofrezca un lugar "económicamente viable".

Maturana también criticó el accionar de la alcaldesa Karen Rojo, a quien, asegura, apoyaron en toda su campaña.

"Con nosotros ella asumió un compromiso y las palabras se tienen que cumplir. Acá no estamos ilegales porque nosotros no quisimos pagar. A nosotros se nos negó el permiso", manifestó.

Senador conoció demandas de los funcionarios del Servicio Electoral

E-mail Compartir

Según los funcionarios, con la actual dotación (7 personas) será imposible cumplir las exigencias de la norma, que entre otras cosas los obliga a fiscalizar el gasto que efectúan los candidatos. Sobre el tema, el parlamentario manifestó que claramente se trata de una aspecto que se debe revisar.

El senador Pedro Araya solidarizó con los funcionarios del Servicio Electoral en Antofagasta, quienes realizan un paro de advertencia reclamando más recursos y personal, asociado al proyecto que traspasa nuevas competencias fiscalizadoras al organismo.