Secciones

Johnny Depp: "Encontré el diablo en mí hace tiempo"

CINE. El actor presentó su nueva película, "Black Mass", en el Festival de Venecia donde cosechó algunos aplausos.
E-mail Compartir

Encarnar el papel de villano es algo que Johnny Depp ha hecho varias veces. El actor volvió a ubicarse en la vereda del mal interpretando James Whitey Bulger, un criminal que pasó a la historia por ser el líder del hampa en Boston durante los 70 y 80 y estar prófugo por 16 años luego de ser acusado de 19 asesinatos.

Bulger además colaboró como informante para el FBI para acabar con la mafia italiana en la ciudad de Estados Unidos, por eso la policía hizo vista gorda a sus delitos por mucho tiempo, y es hermano de quien fuera el presidente del Senado.

"Encontré el mal en mi hace mucho tiempo y lo acepté. Somos amigos", bromeó el actor al explicar cómo preparó el personaje. "Con un personaje como James Bulger sólo puedes que acercarte como un ser humano. Nadie se levanta por la mañana, se afeita, se lava los dientes, se mira al espejo y dice soy malo o voy a hacer algo malo", explicó el actor, que contó que intentó "ser fiel" a su personaje.

"He interpretado a varios personajes que eran reales y eso te da una tremenda cantidad de responsabilidad porque no importa hacerlo bien o mal, es por tratar de ser tan real como puedas para esa persona", dijo Depp.

El actor estuvo junto al director de la cinta, Scott Cooper y los actores Joel Edgerton y Dakota Johnson, presentando la producción fuera de competencia en el Festival de Venecia.

"Black Mass" se centra en los años de mayor auge de Bulger, mientras colaboraba con el FBI y su hermano se dedicaba a la película. Y para el papel, Depp debió transformarse por completo, e imitar la calva del criminal al que representó.

"Johnny asume riegos que muchos actores de Hollywood no asumirían", dijo Cooper sobre esa transformación.

16 años estuvo prófugo el criminal James White Bulger, jefe de la mafia en Boston interpretado por Depp.

52 años tiene el actor Johnny Depp, que en "Enemigos públicos" encarnó al asaltante John Dillinger.

La memoria del agua

E-mail Compartir

Después de que Ashley Oswalt descuartizara a su familia y desapareciera con Mr. Boggie, una madre con sus dos hijos gemelos se muda a la misma casa donde sucedieran los asesinatos, sin saber que estos fueron cometidos por los niños que estaban poseídos por Mr. Boogie. En esta secuela el ser maligno ha vuelto y acecha a uno de los gemelos, ¿podrán salvarse? Dirigida por Ciaran Foy, con James Ransone y Shannyn Sossamon en el elenco.

Nueva versión de la serie de TV de los '60, protagonizada por Henry Cavill y Armie Hammer. Ambientada en el clímax de la Guerra Fría, la cinta se centra en dos agentes -uno de la CIA y otro de la KGB- obligados a olvidar sus eternas hostilidades, ya que deben detener a una misteriosa organización criminal, que pretende desestabilizar el frágil equilibrio del poder a través de la proliferación de armas nucleares y tecnología.

Documental dirigido por Marcia Tambutti, hija de la senadora Isabel Allende, quien considera que transcurridos 35 años del golpe de Estado en Chile ha llegado el momento de recuperar las imágenes y memorias de la vida cotidiana pérdidas de quien fuera su abuelo, y que estaban ocultas tras el personaje político. A través de una intensa búsqueda y conversaciones familiares entrega un relato íntimo del silencio que primó entre los suyos sobre Allende.

Con críticas positivas de los medios especializados llega esta cinta, que empieza cuando Shaun decide tomarse el día libre. Lo que no esperaba es que la jornada tuviera más acción de lo que imaginaba, ya que una confusión con el granjero, una caravana y una cuesta muy empinada provocan que llegue a la gran ciudad con el resto del rebaño. Shaun y el resto de sus amigos serán los responsables de que todos puedan volver a salvo a la hierba verde de la granja.

Quinta película del realizador chileno Matías Bize. Esta cuenta la historia de Javier (Benjamín Vicuña) y Amanda (Elena Anaya), una pareja que tras perder trágicamente a su hijo intentan seguir adelante con la relación, debido al intenso amor que los une. Sin embargo, el proceso estará lleno de obstáculos que no serán fáciles de sortear, y cuando se abre una verdadera posibilidad para el reencuentro están conscientes de que este les cambiará la vida.

Para la edad del olvido

E-mail Compartir

Eso de escribir para la edad del olvido, auténtico credo de algunos autores, nunca se ha justificado de manera más cabal que cuando Mario Bahamonde, en su novela "El Derrumbe", relata el caso de una sede universitaria nortina, donde una alta ejecutiva del área de bibliotecología, "prohibió la circulación de los libros de Henry Miller, "Trópico de Cáncer" y "Trópico de Capricornio" -y este fue su argumento--, porque no aparecían en ningún programa de estudios de esa Universidad." ¡No se sorprenda! ¡Hechos similares aún andan en letras de molde en libros casi ignorados!

El caso novelesco, aconteció a fines de 1973. Estos y otros detalles resultan grotescos en la ficción literaria. Pero, llevados a la vida real de entonces, una dictadura donde algunos optaron por congraciarse con la jerarquía, ¿cómo califica usted estas acciones? ¡Ayude a su memoria! ¡Supere el aplastante olvido impuesto por el tiempo!

Leer para pensar el futuro es el reverso de lo planteado. Hoy, escribir y leer casi languidecen. La tecnología sigue arrinconándolos. La comunicación, formalmente pretende la plenitud informativa, con micro mensajes. El diálogo pierde su esencia interpersonal. Los medios de comunicación transforman al receptor en un multitudinario y desdibujado enigma. Acuciado por datos, el individuo opta por la imagen informativa y sacrifica el libre reencuentro consigo mismo en la dinámica de la elaboración de nuevos conocimientos, según las capacidades de que está dotado.

Por vivir en un "mundo feliz" sujeto a contingencias, gradualmente, se limitan las posibilidades de pensar el futuro. Pero si este mundo es de suyo feliz, ¿para qué preocuparse del futuro? Algo hay en los libros que los valida como objetos culturales. Sólo se necesita quien los escriba para que luego, los lectores, una vez cumplido su rol y puestos en juego sus pensamientos, se encaminen al futuro con útiles conocimientos.

¿Acaso no está usted de acuerdo?

Osvaldo Maya Cortés