Secciones

Bachelet defiende el énfasis contra la desigualdad de su actual mandato

SEÑAL. La Presidenta enfatizó que el trabajo se hará en varios ámbitos a la vez.
E-mail Compartir

La Presidenta Michelle Bachelet defendió ayer el trabajo contra la desigualdad que le imprimió a su segundo mandato presidencial y afirmó que su Gobierno está desarrollando esa tarea con "responsabilidad" y "mucha convicción".

Durante su intervención en la inauguración de la IV Expo Feria Mujeres Emprendedoras Indígenas en Providencia, Bachelet que reducir las diferencias y superar las discriminaciones que sufren las mujeres de etnias originarias es un elemento central en su gestión.

La Jefa de Estado celebró la actividad y aseguró que "esto demanda a que trabajemos decididamente para eliminar las discriminaciones arraigadas en nuestra sociedad, que en el caso de las mujeres, además de las discriminaciones por ser parte de una etnia indígena se suman las discriminaciones de género".

Bachelet recalcó que "soy una convencida que las luchas contra la desigualdad tienen que darse simultáneamente; uno no puede decir ahora me dedico a esto, mañana o pasado mañana me dedico a lo otro. No podemos elegir contra qué discriminación damos la batalla".

"Necesitamos ocuparnos al mismo tiempo de reducir la desigualdad en educación, en salud, en posibilidades de empleo, en calidad de vida, en seguridad y eso es lo que estamos haciendo y lo estamos haciendo con responsabilidad, pero con mucha convicción", sostuvo la Mandataria a propósito del trabajo de su gabinete.

Día del vino

La Mandataria junto a los ministros de Economía, Luis Céspedes; del Trabajo, Ximena Rincón; y de Agricultura, Carlos Furche, firmó ayer el decreto presidencial que instituyó el Día Nacional del Vino.

En la ceremonia, y dijo que "hoy nos reunimos para renovar una tradición que ha contribuido, como pocas, a difundir el nombre de nuestro país en el mundo: nuestra tradición vitivinícola".

Consejo consultivo se reúne por primera vez entre protestas

EDUCACIÓN. La instancia que diseñará los lineamientos de la reforma a la educación superior, eligió como vocera a la académica Rosa Devés.
E-mail Compartir

Carolina Collins

Por primera vez desde que fue formado por el Ministerio de Educación se reunió ayer el Consejo Consultivo para la Reforma en Educación Superior que colaborará en la construcción de los lineamientos para ese proceso.

En el primer encuentro, que fue liderado por la titular de la cartera, Adriana Delpiano, el nuevo organismo que se reunirá cada 15 días hasta noviembre, eligió como vocera a Rosa Devés, vicerrectora de Asuntos Académicos de la Universidad de Chile.

La ministra Delpiano presentó a Devés y destacó que a través de la académica "vamos a comunicar los avances y los temas que hemos estado trabajando".

Devés por su parte, señaló que el rol de la instancia será "actuar, como dice su nombre, recibiendo consultas de los avances de la reforma en su plano más macro, contribuyendo con nuestra experiencia y visión".

Sin embargo, puntualizó que el comité tiene un carácter de "consultivo" y que "no es un consejo que busca consensos". Asimismo la académica explicó que el organismo no intervendrá en las definiciones relacionadas con la gratuidad 2016.

"Queda absolutamente claro que esa no es nuestra tarea, sino que es la reforma en su sentido más amplio. Una reforma que seguramente, a lo largo de los años, será estructural. Por lo tanto, tenemos que tener acuerdos respecto a los principios que la guían, a estrategias que sean concordantes con esos principios y consistentes, y esos van a ser los temas que vamos a discutir", destacó la vocera.

Devés además sostuvo que, pese a que el consejo consultivo está integrado por 12 miembros, eso "no significa que haya otros actores que no estarán participando con mayor o igual importancia, como son la Confech. El cambio de una reforma a la educación superior es algo que nos compromete a todos los chilenos; tenemos que escuchar todas las voces, desde las más técnicas a las más ciudadanas".

La primera reunión del organismo se dio en medio de protestas protagonizadas por estudiantes liderados por la vicepresidenta de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Chile (Fech), Javiera Reyes, que se manifestaron en contra de la instancia y de la presencia del ex ministro de Educación, Sergio Bitar, en ella.

La vocera del consejo se refirió a la protesta y afirmó que "posiblemente era un mal entendido respecto de su rol, esperamos que se comprenda que se necesitan muchas voces". "A veces falta de aceptación de que tienen que haber voces distintas que son necesarias y discuten en distintos planos", sentenció.

La posición de los estudiantes

Un grupo de estudiantes universitarios protestó en las afueras del MInisterio de Educación en Santiago, en contra del consejo consultivo para la reforma, y en especial por la presencia del ex ministro de la cartera, Sergio Bitar, en la instancia. "No podemos aceptar que en pleno 2015, luego de haber demostrado la validez de los actores sociales en educación, venga un grupo de denominados especialistas, lo clásicos tecnócratas de la vieja Concertación, a definir las prioridades de una reforma en la que han puesto sus esperanzas miles de familias", explicó la vicepresidenta de la Fech, Javiera Reyes.