Secciones

Arriendos bajaron hasta en $300 mil y corredores creen que tendencia seguirá

DEMANDA. Familias están optando por comprar para evitar los altos valores del alquiler.
E-mail Compartir

Entre un 27% y un 30% cayeron los precios de los arriendos de propiedades en lo que va del año en Antofagasta, debido al aumento de la compra de departamentos, la masificación de los turnos 7x7 y los despidos de trabajadores de la minería.

Estos factores combinados provocaron una desocupación de viviendas que bordea el 22%, según las mismas empresas de corretajes, donde aseguraron que esta tendencia a la baja se prolongará hasta fines de 2016, por lo que el valor de los arriendos seguirá cayendo en los próximos meses.

Fernando Jara, corredor de la empresa Norte Grande, explicó que este estancamiento se viene generando desde mediados del año pasado por el aumento en la oferta de departamentos para la venta, especialmente en el sector norte de la capital regional.

"El sector de los arriendos está registrando un periodo a la baja. Esto se debe especialmente a la sobreoferta en construcción y al aumento de la compra-venta de propiedades", argumentó.

Jara expresó su preocupación por los movimientos futuros de este mercado en la región, afirmando que "se prevé que el próximo año será peor".

"Este año el rubro se resintió en un 20% o 22% en comparación al año pasado, mientras que para el 2016 se espera que empeore a 33%, aproximadamente", señaló.

Minería

Para Julia Lucero, también trabajadora del área de corretaje de propiedades, otros factores que llevaron a la baja de los precios de los arriendos, especialmente de los departamentos, fueron el cambio de turnos y despidos en el rubro minero los últimos meses.

"Desde que se cambió el sistema de turno en algunas empresas mineras (se implementó el 7 x 7), los trabajadores prefieren no traer a sus familias a la zona, por lo que no existe la necesidad de arrendar una vivienda. A esto se suma la ola de despidos en la minería, por lo que muchos (trabajadores) han dejado sus propiedades en la ciudad", sostuvo.

Julia Lucero explicó que esta baja pone fin a la "sobrevalorización" que existía de los inmuebles en la ciudad.

"Las propiedades en arriendo están volviendo a su precio real, porque estaban en precios muy elevados para el estado de las casas o departamentos. Una casa que tiene un valor real de arriendo de $150 mil era puesta en oferta por casi $400 mil. Daba hasta vergüenza mostrar esos inmuebles a los clientes en algunos casos", precisó.

Un ejemplo de la baja en los valores se refleja en el sector de los Jardines del Sur, uno de los más acomodados de la ciudad, donde hace un año un departamento de un ambiente tenía un precio de arriendo cercano a los $800 mil, y hoy bordea los $580 mil.

Para Fernando Jara, esta caída en el rubro podría revertirse en 2017 cuando entre en vigencia el nuevo impuesto a las construcciones.

"Muchas de las ventas para 2016 están comprometidas, por lo que no se les aplicará el IVA a las nuevas viviendas, pero en 2017 este escenario cambiará, y eso podría revertir la tendencia y aumentar la demanda de arriendo", comentó.

Amoblados

La baja en los arriendos llevó a varios propietarios a realizar un giro en el rubro, transformando sus inmuebles en verdaderos hoteles.

Este es el caso de Pablo Suárez, dueño de tres departamentos en un céntrico edificio, quien dejó de arrendar las viviendas por contratos superiores a un año y comenzó a hacerlo por días.

"Es una negocio medianamente rentable, pero mucho mejor que arrendar por año. Uno arrienda los departamentos amoblados, con internet y televisión por cable y la gente, especialmente quienes vienen por poco tiempo a la ciudad, los arriendan en muy buenos valores", señaló.

Si bien es un negocio con buenos réditos económicos, los dueños esperan volver al sistema de contratos largos.

"Entregan mayor seguridad, porque sabes que te pagarán al final del mes y existe un contrato. Hay que considerar que este dinero sirve para pagar el dividendo de los departamentos, por lo que es importante tener seguridad", dijo.

Además, los contratos diarios son potenciales generadores de conflictos con el resto de los vecinos, debido a la gran rotación de inquilinos y la falta de compromiso con la comunidad del edificio.

Municipio adjudicó construcción de paseo peatonal en calle Matta

INVERSIÓN. Proyecto tiene un costo de $4 mil millones y considera también reparaciones en la Plaza Sotomayor.
E-mail Compartir

La Municipalidad de Antofagasta aprobó el contrato con la empresa Asercop S.A., firma que se adjudicó las obras de construcción del Paseo Peatonal Matta.

El proyecto está inserto en el llamado "Plan del Centro", impulsado por la alcaldesa Karen Rojo, y tendrá un costo cercano a los $4 mil millones.

En total, se planea la renovación de 4.700 metros cuadrados de pavimentos, entre calles Prat y Uribe.

La obra considera trabajos de nivelación y la instalación de baldosas con diseños táctiles para acceso universal, un carril de circulación para vehículos de emergencia, luminarias con cableado subterráneo, mobiliario urbano de alta eficiencia, iluminación peatonal, sombreaderos y jardineras, entre otras mejoras.

El proyecto, cuyo plazo de ejecución es de 10 meses, incluye además el mejoramiento de la Plaza Sotomayor, lo que implica la salida obligada de los comerciantes y artesanos que hoy ocupan la explanada.

Director

El director de Planificación del municipio, Dante Novoa, comentó que el proyecto se mantuvo congelado por más de 14 años y que su ejecución ahora se da en el contexto de la recuperación de los espacios públicos que se propuso como meta el municipio.

Novoa dijo que durante la actual administración el proyecto fue retomado y rediseñado con el fin de transformar este emblemático sector del centro en un área de renovación urbana de acuerdo a lo que hoy necesita la comunidad.

Los recursos necesarios para la mejora del espacio público fueron aprobados por el Consejo Regional (Core).