Secciones

Quintanilla recupera el liderato en Rally de Atacama

E-mail Compartir

El viñamarino Pablo Quintanilla (motos) recuperó el liderazgo del Atacama Rally por la quinta fecha del Campeonato Mundial de Rally Cross Country FIM al ganar la etapa 3 de la competencia sobre la arena y dunas de Copiapó, en tanto que Ignacio Casale hizo lo propio en los Quads y aumentó la ventaja en la clasificación general de la prueba que termina este sábado en La Serena/Coquimbo.

La jornada de ayer se disputó en el corazón del desierto de Atacama por zonas agrestes, dunas, arenas y sectores rodeados de flores que volvió a impresionar a los competidores. En este contexto, Quintanilla (KTM) realizó una navegación regular, alcanzando la punta en el kilómetro 50 de los 326 recorridos, con una ventaja estrecha en la clasificación general de 47 segundos sobre el austriaco Matthias Walkner (KTM), luego de ser penalizado con 20 minutos por saltarse el waypoints número 39.

"Me sentí muy bien, seguro pese a lo complicado del trazado. El alto nivel de los rivales y de mis compañeros lo exigen mucho a uno. Espero continuar con un buen rendimiento, pues la ruta será muy compleja y con Walkner pisándome la rueda trasera por el error que cometí", comentó Pablo Quintanilla.

quads

En los Quads el vencedor de la jornada fue Ignacio Casale (Yamaha), que con un andar más fuerte que el del martes, sacó una distancia de 15'04" al campeón del Dakar 2015, el polaco Rafal Sonik (Yamaha), que sumado a la que tenía totaliza 16'42 en la general.

"Me sentí cómodo desde la salida, lo que me permitió acelerar un poco más fuerte, llegando muy bien a la meta, aunque con un pequeño abollón en el estanque de gasolina. Mañana (hoy) espero consolidar la ventaja que tengo en la etapa de Huasco", declaró Casale.

UA toma el liderazgo en las Ciencias del Movimiento

ACTIVIDAD FÍSICA. Una alta inversión de $500 millones realizó el plantel universitario para la compra de tres modernas máquinas únicas en el país.
E-mail Compartir

La Universidad de Antofagasta (UA) no escatima esfuerzos para liderar acciones dentro de su rol académico que vayan en beneficio de los deportistas y la comunidad regional. Se trata de alcanzar, en los primeros, el máximo nivel de competitividad, y la mejor salud, en el resto.

Es por ello que el Departamento de Ciencias de la Rehabilitación y Movimiento Humano de la Facultad de Ciencias de la Salud de la UA lleva adelante una tarea ardua como es el "Proyecto de Desarrollo de las Ciencias del Movimiento y la Actividad Física", el cual involucró una inversión de $500 millones en un moderno laboratorio con máquinas de última generación.

Objetivo

El académico Jorge Gómez recalcó que hace cuatro años en el Departamento de Ciencias de la Rehabilitación y Movimiento Humano se dieron la tarea desarrollar su actividad adquiriendo equipamiento del nivel mundial.

"La idea es hacer investigaciones y labores de docencia al mayor estándar, además de una infraestructura donde hacerlo funcionar con seis laboratorios, edificio nuevo que ya está en uso", señaló.

Gómez enfatizó que no hay universidad ni institución en el país que tenga todo este equipamiento. "Quizás, por separado, pero funcionando en conjunto y de manera coordinada, no existe ninguna".

Corazón

Todas estas máquinas sirven para estudiar el movimiento humano en cualquiera de sus dimensiones.

Explicó que eso puede ser desde los ángulos en que se mueven las articulaciones haciendo cualquier actividad física y/o desde la fuerza que genera un movimiento.

También, desde la actividad eléctrica del músculo que se produce cuando se genera una actividad física o un movimiento hasta como funciona el corazón, el sistema respiratorio durante el ejercicio.

"Y todo eso lo podemos estudiar extremadamente detallado con nuestro equipamiento, y por eso está al servicio del ejercicio del movimiento humano en cualquiera de sus dimensiones", aseveró.

Alto rendimiento

Un área de desarrollo es el deportista de alto rendimiento, porque para él un segundo o un centímetro de distancia es muy significativo, "porque eso puede servir para obtener, o no, una medalla", comentó el docente del Departamento de Ciencias de la Rehabilitación y Movimiento Humano.

Por esto, el laboratorio de la UA ya tiene contactos con deportistas del más alto nivel, como la maratonista Erika Olivera. Además, la comunidad organizada, incluido los adultos mayores, igual pueden hacer uso.