Jurado elige ganador de concurso de innovación
ideas. 25 proyectos de cinco regiones postulan al premio Avonni.
Líderes vinculados al mundo político, académico, empresarial, público y privado del norte del país se reunieron en Antofagasta para elegir al ganador de la categoría El Sol de la novena versión del Premio Nacional de Innovación Avonni.
El premio, organizado por la Fundación ForoInnovación, El Mercurio, TVN y el Ministerio de Economía, con el apoyo de Corfo, busca reconocer a los referentes de la innovación en nuestro país.
POSTULACIONES
Este año se recibieron 25 proyectos, provenientes de las regiones de Arica y Parinacota, Tarapacá, Antofagasta, Atacama y Coquimbo, la mayoría de ellos en las categorías de Metalurgia y Minería, y Alimentación Unimarc. El 40% de las postulaciones viene de grandes empresas, mientras que el 33% de universidades.
La elección del proyecto ganador -que se dará a conocer en octubre- estuvo a cargo de la seremi de Economía, Gabriela Gómez; Gonzalo Cid, de la Vicerrectoría de Investigación y Desarrollo Tecnológico de UCN; Miguel Sepúlveda, gerente general del FCAB; Esther Croudo, directora ejecutiva de Región Fértil; Mauricio Líbano, de la Cámara de Comercio; Nicole Rochette, directora de Diseño Creo Antofagasta; y la publicista Paulina Gaete.
El mismo encuentro se llevó a cabo en Valdivia (Avonni Patagonia) y Concepción (Avonni Campomar), donde se eligieron a las innovaciones más destacadas de las zonas sur y centro del país.
Los Premios Avonni entregan reconocimiento a los proyectos más innovadores en 15 categorías, además del premio Trayectoria Innovadora Anacleto Angelini.
Este año se presentaron 700 proyectos y son más de 100 líderes vinculados al mundo político, académico, empresarial y tecnológico que evalúan cada uno de las propuestas y eligen a los ganadores.