Secciones

48 horas abandonado estuvo el basural debido a fin de contrato

sanciones. Seremi de Salud constató grave situación y abrió un nuevo sumario contra la municipalidad. Problema se solucionaría a contar de hoy.
E-mail Compartir

Un nuevo sumario sanitario, el cuarto en los últimos dos años, inició la Seremi de Salud contra la Municipalidad de Antofagasta por deficiencias y mal manejo en el basural La Chimba.

El proceso sancionatorio se relaciona ahora con el cese de operaciones de la empresa que estaba a cargo de la administración, vigilancia y operación del recinto, Crecer Ltda., cuyo contrato expiró el lunes y no fue oportunamente renovado por la municipalidad.

El problema derivó en un virtual abandono del basural durante al menos 48 horas, periodo en el cual no se realizaron tareas de selección, distribución ni aterramiento de los desechos que ingresaban.

El fin del vínculo legal significó además que el personal de vigilancia, que también pertenece a Crecer, estuviera ausente, lo que empeoró el escenario que se vivía en el lugar.

El sumario sanitario fue ordenado por la seremi de Salud, Lila Vergara, durante una fiscalización realizada al terreno.

Durante ésta, la autoridad sanitaria lanzó duras críticas al municipio por el estado de abandono en que se encontraba el basural, donde sólo había dos funcionarios controlando aspectos administrativos.

"Es impresionante la falta de respeto por los ciudadanos. El contrato con la empresa finalizó el 31 de agosto y no hubo ninguna previsión para evitar el despelote que tenemos aquí, porque no tiene otro nombre esta situación", señaló.

PELIGRO

El principal riesgo asociado al cese de operaciones de la empresa, radicaba en que el tratamiento de la basura no se realizó. Este proceso consiste en la separación de los residuos según sus características (orgánicos y no orgánicos), su organización dentro del relleno y su posterior aterramiento.

Además, el recinto quedaba completamente abandonado desde las 15 horas, cuando se retiran los funcionarios municipales que ahí trabajan.

"No hay nadie que controle el ingreso. Es un abandono total. Hemos retrocedido 20 años como ciudad", agregó con molestia la seremi de Salud.

Debido al problema, la municipalidad arriesga multas que podrían llegar a las mil UTM, cifra que aumentaría si no se entrega un respuesta satisfactoria a la situación.

Propuesta

En tanto, el administrador municipal, Rodolfo Gómez, señaló que el impasse se generó luego que no se llegara a un acuerdo para la renovación del contrato suscrito con Crecer.

"El contrato finalizó el último día de agosto. El acuerdo existente permite la renovación automática una vez terminado el contrato, pero en las mismas condiciones. Y lo que nosotros queremos como municipio es cambiar esas condiciones para incrementar el número de máquinas y las horas de trabajo en el lugar", comentó.

El valor del contrato con Crecer bordeaba los $90 millones mensuales, pero el lunes al Concejo Municipal se le presentó un trato directo por $170 millones, el cual fue desechado por los ediles al no estar claro el motivo del mayor costo.

Ayer, el municipio presentó una nueva propuesta a los concejales, esta vez renovando el contrato por seis meses y en las mismas condiciones, la cual fue aprobada.

De esta manera, a contar de hoy las tareas en La Chimba deberían retomarse, lo que no evita la posibilidad de fuertes multas al municipio por los problemas de esta semana.

Concejal acusa improvisación

E-mail Compartir

El concejal Jaime Araya criticó al municipio por la situación registrada. "Una vez más esta administración ha demostrado que está preocupada de otras cosas. Hace dos años que sabían que el contrato terminaba el 31 de agosto y no lo renovaron a tiempo", acotó el edil. Por su parte el administrador municipal explicó que el plan era que el nuevo contrato con Crecer empalmara con el fin del anterior, de manera que no hubiera interrupciones, asunto que claramente no se logró. Hay que precisar que la Seremi de Salud mantiene vigente una orden de cierre para el basural La Chimba a contar del 10 de octubre, que el municipio espera que se extienda.

Diputados creen que aún es posible tener feriado este 8 de septiembre

E-mail Compartir

Los diputados Felipe Ward (UDI) y Paulina Núñez (RN), valoraron la aprobación en la Cámara Baja del proyecto que declara feriado permanente el 8 de septiembre, fecha en que se celebra la fiesta religiosa de Ayquina. Pese a que el proyecto aún debe cumplir su trámite completo en el Senado y luego ser promulgado y publicado, los parlamentarios piensan que es posible que se aplique este año y por eso pidieron acelerar su tramitación.

"Esperamos que se apruebe este año, eso depende del Senado y de la Presidenta (Michelle Bachelet). Por eso les pedimos el apoyo, de forma que este 8 de septiembre sea feriado", explicó Ward.

Jurado elige ganador de concurso de innovación

ideas. 25 proyectos de cinco regiones postulan al premio Avonni.
E-mail Compartir

Líderes vinculados al mundo político, académico, empresarial, público y privado del norte del país se reunieron en Antofagasta para elegir al ganador de la categoría El Sol de la novena versión del Premio Nacional de Innovación Avonni.

El premio, organizado por la Fundación ForoInnovación, El Mercurio, TVN y el Ministerio de Economía, con el apoyo de Corfo, busca reconocer a los referentes de la innovación en nuestro país.

POSTULACIONES

Este año se recibieron 25 proyectos, provenientes de las regiones de Arica y Parinacota, Tarapacá, Antofagasta, Atacama y Coquimbo, la mayoría de ellos en las categorías de Metalurgia y Minería, y Alimentación Unimarc. El 40% de las postulaciones viene de grandes empresas, mientras que el 33% de universidades.

La elección del proyecto ganador -que se dará a conocer en octubre- estuvo a cargo de la seremi de Economía, Gabriela Gómez; Gonzalo Cid, de la Vicerrectoría de Investigación y Desarrollo Tecnológico de UCN; Miguel Sepúlveda, gerente general del FCAB; Esther Croudo, directora ejecutiva de Región Fértil; Mauricio Líbano, de la Cámara de Comercio; Nicole Rochette, directora de Diseño Creo Antofagasta; y la publicista Paulina Gaete.

El mismo encuentro se llevó a cabo en Valdivia (Avonni Patagonia) y Concepción (Avonni Campomar), donde se eligieron a las innovaciones más destacadas de las zonas sur y centro del país.

Los Premios Avonni entregan reconocimiento a los proyectos más innovadores en 15 categorías, además del premio Trayectoria Innovadora Anacleto Angelini.

Este año se presentaron 700 proyectos y son más de 100 líderes vinculados al mundo político, académico, empresarial y tecnológico que evalúan cada uno de las propuestas y eligen a los ganadores.