Secciones

Nelly Lemus, una maestra

E-mail Compartir

Leemos la noticia en el diario: Nelly Lemus ha sido exonerada de la Unidad Educativa D-58 donde prestaba servicios, avalados por una práctica intensa y apasionada de 27 años, todos dedicados a la noble tarea de enseñar.

Existen maneras de enseñar: por encima, por las espumas de la pedagogía; y por lo hondo, por donde, siguiendo el pensamiento de Rilke, todo se vuelve ley. Nelly Lemus pertenece a esta segunda gran categoría. Hablamos en presente, a pesar de su exoneración, porque un maestro de raza no pierde jamás esta distinción y esta conciencia.

"Por la tierra va creciendo /la esperanza de los buenos"

¿Quién es Nelly Lemus, cuyo nombre provoca, ahora, crónicas y comentarios? Una maestra chilena. Bastaría decirlo así. Pero sucede con ella que en su fuero sobresalen otros méritos: no fue la maestra que cumple horarios y, luego de cumplidos, retorna a su paz. Nelly Lemus ha sido y es un espíritu inquieto y generoso que, tras el sonar de la campana de las tardes, siguió, un atenta y leal, a la satisfacción de sus responsabilidades creadoras. Maestra de diaria lección donde brillan sus talentos, esos que la hacen ser una persona especial.

Todo el país y, por cierto, todo el norte, en especial, sabe de sus desvelos por la literatura, premiada nacionalmente, la danza y la investigación folclórica de nuestra zona, tres manifestaciones que llevó a los estudiantes, enriqueciéndolos con su persona de maestra artista. Pensamos que a una maestra de esta rango, habría que premiar la y felicitarse de contar con una amiga de tales condiciones. Pero, además del "pago de Chile", que no nos enaltece, están surgiendo, por allí, otros pagos… ¡Que espectáculo pequeño, Dios mío! Nelly Lemus, autora de autora de un bello libro de poemas, creadora del grupo Pacarisca, estudiosa de nuestros rastros y mitos, mujer nortina a cabalidad, está fuera de la siembra. Pero seguirá sembrando.

Nota de la Redacción. Nelly Lemus celebró su cumpleaños el día 26 de agosto. Este es nuestro homenaje, en la palabra de Andrés Sabella.

"La memoria del agua" es el estreno más exitoso de la semana

E-mail Compartir

El drama dirigido por el cineasta nacional Matías Bize, "La memoria del agua" tuvo un exitoso primer fin de semana en cartelera sumando 27.092 espectadores tras su primer fin de semana en las salas de cine.

Con ese resultado, la cinta protagonizada por el chileno Benjamín Vicuña y la española Elena Anaya, logró posicionarse como el mejor estreno de la semana, superando a la película de terror "Eliminar amigo" (10.586 espectadores), "Mi vieja y querida dama" (2.232) y "La piel de Venus" (294).

"La memoria del agua" además se posicionó en el tercer lugar de la taquilla en general desde que debutó en pantalla el pasado 27 de agosto, detrás de "Los 33" (89.568 desde su estreno el 6 de agosto) y "Los Cuatro Fantásticos" (desde el 20 de agosto), que actualmente son las películas más vistas a nivel nacional.

El quinto largometraje de Bize se ha convertido así en el trabajo más exitoso del director, que con "La Vida de los Peces" acumuló 7.479 espectadores, mientras que "En la Cama" reunió a 7.182.

El realizador se mostró "feliz y orgulloso" con estos resultados en cartelera de la película que le tomó cinco años llevar a cabo. "Siento que está generando una conexión a nivel emocional con el espectador y eso como director es lo mejor que me puede pasar", destacó.

La película retrata el drama que vive una joven pareja luego de perder a su hijo en un accidente. La historia comienza cuando ambos deben retomar su vida a pesar de la tragedia, que es la prueba más fuerte que han tenido que enfrentar en sus vidas.

"La memoria del agua" ahora comenzará su recorrido en festivales internacionales. El primer certamen en el que estará será el Festival de Venecia, en el que competirá en la sección Venice Days.

Pero la de Bize no será la única película con ingredientes chilenos que compita en esa categoría de la versión 72 del festival italiano. "La prima luce", del italiano Vincenzo Marra, cuenta con las actuaciones de los chilenos Luis Gnecco, Daniela Ramírez y Alejandro Goic.