Secciones

El mundo perdió más de 18 millones de hectáreas de bosques durante 2014

E-mail Compartir

El mundo perdió más de 18 millones de hectáreas de zonas arboladas en 2014, un área dos veces más grande que la superficie de Portugal y equivalente a la de Uruguay, según un informe publicado ayer por el Instituto de Recursos Mundiales (World Resources Institute, WRI).

El estudio, elaborado con datos de la Universidad de Maryland (EE.UU.) y la empresa tecnológica Google, indica que los países del trópico fueron los más perjudicados, pues "perdieron 9,9 millones de hectáreas de cobertura arbórea, más de la mitad del total".

Según el informe del WRI, con sede en Washington, la deforestación de 2014 es "la más alta" que se registra desde 2001.

Los datos muestran la emergencia de nuevas zonas afectadas por este problema, como la cuenca del río Mekong, en el sudeste de Asia, la región del Gran Chaco en Sudamérica, que abarca Paraguay, Argentina y Bolivia, África Occidental y Madagascar.

El país con mayor aceleración en la pérdida de bosques en 2014 fue Camboya, seguido de Sierra Leona, Madagascar, Uruguay, Paraguay, Liberia, Guinea, Guinea-Bissau, Vietnam y Malasia.

La creciente demanda de caucho y aceite de palma, la expansión del cultivo de soja, de explotaciones ganaderas y otros productos agrícolas "están provocando deforestación en lugares imprevistos".

"Los bosques secos de la región del Gran Chaco no suelen atraer tanta atención como las junglas del Amazonas, pero son el hogar de miles de indígenas y tienen una gran biodiversidad", afirmó el director ejecutivo de la organización no gubernamental paraguaya Guyra Paraguay, Alberto Yanosky, citado en el estudio.

El estudio también destaca a Brasil, que alberga algunos de los bosques tropicales más extensos del mundo y "ha reducido la deforestación en la Amazonía un 70% en la última década, lo que se considera un caso exitoso en la conservación forestal".

El trópico

Los países del trópico fueron los que más perdieron zonas arboladas el año pasado: 9,9 millones de hectáreas, es decir, más de la mitad del total.

Caso exitoso

Brasil ha reducido la deforestación en la Amazonía un 70% en la última década, pero en 2014 se identificó un repunte de pérdida de cobertura arbórea.

Teléfonos 4K y relojes con diseños renovados son parte de IFA 2015

Berlín. La feria tecnológica abre sus puertas mañana, pero empresas como Sony, Huawei, Asus y Acer ya adelantaron algunas de sus novedades.

E-mail Compartir

Diversidad de productos. Eso es lo que los organizadores de IFA, la mayor feria tecnológica del mundo, esperan mostrar en esta exhibición, que parte oficialmente mañana en Berlín, Alemania, y cuyos grandes protagonistas se prevé que sean los teléfonos móviles, los relojes inteligentes, los dispositivos corporales y las impresoras 3D.

Antes de la apertura, varias empresas adelantaron ayer algunos de los productos que estrenarán en el evento, que en su versión 2015 llega con un récord de expositores (1.645, un 7% más que el año pasado) y un espacio de 150 mil metros cuadrados, equivalentes a 12 canchas de fútbol.

Samsung, LG, Huawei, Sony y Asus -algunos de los mayores fabricantes de celulares inteligentes- serán parte de la feria, que en un inicio estaba dedicada principalmente a electrodomésticos y electrónica de consumo, pero que debido a la "revolución" de la telefonía móvil y la búsqueda de la interconectividad en todos los aparatos del hogar, ha diversificado sus productos, según afirmaron los organizadores.

Tras un año sin grandes novedades, la japonesa Sony reveló tres celulares de gama alta, Xperia Z5, Z5 Compact y Z5 Premium, con los que pretende no sólo sobrevivir sino ganar protagonismo en la disputada y compleja industria de la movilidad.

El Xperia Z5 es nuevo por dentro, da un ligero giro en el diseño e incorpora un sensor de huella digital en su botón de encendido que permite desbloquear el teléfono y autorizar transacciones.

Por primera vez, Sony amplía su familia de gama alta con un tercer componente: Xperia Z5 Premium, cuya característica más destacada es una pantalla 4k de 5,5 pulgadas.

En esta edición de la IFA, todas las miradas están puestas en Sony, ya que la supervivencia de su división móvil dependerá en gran medida de cómo funcionen sus nuevos terminales en el mercado.

Mientras, la china Huawei presentó su nuevo móvil Mate S, el primero que reconoce la presión del dedo en la pantalla para hacer "zoom" en imágenes o para abrir aplicaciones directamente al pulsar sobre las esquinas.

Esta tecnología logra que, al apretar, se activen funciones como el aumento de tamaño en una imagen o una galería de fotos. Huawei también mejoró su botón de detección de huella dactilar en la parte posterior del aparato para reconocer el movimiento y contestar llamadas, sacar "selfies" sin tocar la pantalla, pasar fotos de izquierda a derecha o documentos de arriba abajo.

Los nuevos relojes

La taiwanesa Asus, en tanto, anunció que su reloj inteligente ZenWatch 2, equipado con Android Wear, se pondrá a la venta en octubre por US$167 ($115 mil). La firma comercializará este reloj cuadrado en dos tamaños: 1,6 pulgadas y 1,45 pulgadas, ambos modelos con pantalla táctil. Asus aseguró que el reloj tendrá una autonomía de dos días y que en 36 minutos se consigue una carga del 50% de la batería.

Finalmente, la coreana Samsung estrenó su nuevo reloj inteligente Gear S2, que tiene un diseño circular y un borde giratorio que ayuda a acceder de manera más rápida a notificaciones y aplicaciones. La compañía también presentará productos ligados al Internet de las cosas.

IFA 2015 se extenderá hasta el próximo miércoles 9 de septiembre.

La taiwanesa Acer lanzó Jade Primo, el primer celular equipado con Windows 10. Está diseñado para aprovechar la función "continuum" de este sistema operativo, es decir, para trabajar tanto como un computador personal asociado a un monitor, como en distintos entornos móviles. Tiene una pantalla superamoled de 5,5 pulgadas y una cámara de 21 megapixeles. En Berlín, la firma también mostró la tableta Predator 8 y el teléfono inteligente Predator 6, equipados con cuatro altavoces y orientados al juego móvil.

1.645

expositores

participarán en la feria IFA 2015, que se desarrollará hasta el próximo miércoles en Alemania.

US$167

costará el nuevo reloj inteligente de Asus, el ZenWatch 2, equipado con Android Wear. Estará disponible a partir de octubre.