Secciones

Sindicatos temen nuevos despidos por reducción de costos en la gran minería

calama. Trabajadores de El Abra marcharon pidiendo intervención de Codelco en el conflicto.

E-mail Compartir

El anuncio de Freeport McMoran en torno a reducir en un 50% su producción en El Abra y despedir a unos 800 trabajadores puso en alerta a las organizaciones sindicales de la minería que temen nuevos episodios de egresos "forzados" en la región.

El complejo escenario que enfrenta la industria minera está obligando a las compañías productoras a implementar una serie de medidas destinadas a rebajar sus costos de operación. Y en ese contexto, los planes de egreso voluntario y el despido de trabajadores están hoy en la primera línea y amenazan con detonar un nuevo conflicto en la industria.

"Consideramos muy grave y lamentable lo que está sucediendo en El Abra, razón por lo cual estamos llamando a una reunión extraordinaria a la Federación que esperamos concretar esta semana", comentó el presidente de la Federación Minera de Chile (FMC), Gustavo Tapia.

El líder sindical sostuvo que -pese a que no es una situación nueva dentro de la industria- este hecho marcó un punto de inflexión en la relación entre las empresas y sus trabajadores.

"Nos molesta la forma como esta transnacional hizo efectiva la medida, sin ningún tipo de consideración ni previo aviso a los trabajadores y que Codelco -propietaria del 49% de la operación- se haya quedado de brazos cruzados", dijo Tapia.

Acciones

La FMC -organización que agrupa a 20 de los principales sindicatos de la minería privada- está desarrollando una serie de reuniones con otros organismos sindicales, como la Confederación Minera de Chile (Confemin) y la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), para definir una línea de acción conjunta.

"Sabemos que pueden venir más despidos masivos en cualquier momento. No tenemos antecedentes claros al respecto, pero el temor está y sabemos que se pueden producir", cerró Gustavo Tapia.

La fuerte caída del cobre -que hasta ayer lograba un promedio anual de US$2,61 la libra- ha motivado una serie de reducciones de personal en las compañías mineras.

Primero fue Escondida, que a través de un Plan de Egreso Voluntario, concretó la salida de unos 1.200 trabajadores de dotación propia. Luego Michilla vino, que por su Plan de Cierre de Faenas deberá finiquitar a unos 700 trabajadores de dotación propia y 1.100 contratistas a diciembre, y ahora surgió el caso de El Abra.

Además, se materializaron ajustes en la dotación de El Peñón, donde según el presidente del Sindicato de Supervisores, Pablo Lobos, este año salieron cerca de un centenar de personas entre gerentes, mandos medios y trabajadores.

Además, desde el Sindicato de Minera Escondida comentaron que junto al plan de retiro voluntario concretado a comienzos de año y la reducción cercana al 30% en la dotación de contratistas materializada casi simultáneamente, estaría en curso una reducción de personal en la División Cobre de BHP Billiton, donde se estima saldrían entre 300 y 500 personas a nivel global, lo cual también podría impactar en la región.

Finalmente, fuentes de la industria comentan que en Codelco también podrían producirse reducciones, principalmente en contratistas -donde la corporación ha estado revisando contratos- y en gerencias, tanto de la matriz como de las divisiones.

En ese sentido, cercanos a la estatal comentan que se podrían dar optimizaciones en algunos espacios.

Marcha

En el marco del conflicto en El Abra, ayer trabajadores y sus familias marcharon en Calama en protesta por los despidos anunciados por la empresa.

Los manifestantes llegaron hasta las oficinas corporativas de Codelco, "para que asuma la responsabilidad social que le corresponde ante el inminente anuncio de despidos de cerca de 700 trabajadores", explicaron en un comunicado.

En la ocasión, fueron acompañados también por los dirigentes sindicales de Codelco, dirigentes de la CUT, de la Confederación de Trabajadores del Cobre (CTC).

En el marco del conflicto entre Codelco y la Confederación de Trabajadores del Cobre (CTC), esta última realizó el lunes asambleas en todas las divisiones de la estatal para dar a conocer la "propuesta unilateral" entregada por la cuprífera que significó el acuerdo entre ambas partes. Según informó la CTC en un comunicado, los trabajadores rechazaron "rotundamente la propuesta unilateral que Codelco entregó mediante sus empresas contratistas". De acuerdo a lo informado, "se mantendrán en estado de alerta máxima" y -de no mediar nueva propuesta retomarán la movilización.

Virtualmente cerrada estaría la investigación contra fiscal Ayala

pesquisas. Indagatoria por supuestas "filtraciones" al exministro Peñailillo concluiría en septiembre.

E-mail Compartir

El fiscal Alberto Ayala, actual persecutor metropolitano oriente y quien el próximo 10 de octubre asumirá la jefatura regional del Ministerio Público en Antofagasta, no tendría responsabilidad en las filtraciones de información por el caso SQM. Así lo habría determinado la investigación penal abierta en su contra.

Se trata de la conclusión de las pesquisas que desde hace un mes realiza el fiscal de Tarapacá, Manuel Guerra, por la fuga de datos desde la entidad al Ministerio del Interior.

Aunque todavía quedan diligencias pendientes, como la entrega de los últimos informes, fuentes del caso detallaron ayer en la tarde al portal de noticias Emol, que con las pruebas existentes no es posible presumir la responsabilidad de Ayala en las filtraciones a las que hizo referencia el exsubdirector jurídico del Servicio de Impuestos Internos, Cristián Vargas, en su declaración como testigo ante la Fiscalía.

La investigación de esta manera estaría prácticamente agotada y se cerraría a mediados de septiembre, antes de que Ayala asuma la dirección regional de la Fiscalía de Antofagasta, cuando el fiscal Cristián Aguilar cese sus funciones.

Las indagaciones fueron ordenadas por el fiscal nacional, Sabas Chahuán, luego que el abogado del organismo fiscalizador hiciera alusión a que un fiscal "de la Nueva Mayoría" era quien entregaba antecedentes del caso SQM al exministro Rodrigo Peñailillo.

En su declaración ante el fiscal Guerra como imputado, Alberto Ayala negó cualquier contacto con este último y "con cualquier personero de Gobierno, por ningún caso".

Ayala incluso dijo conocer la querella presentada por el Impuestos Internos tres días después de dicha acción.

En su única declaración oficial luego de ser designado como fiscal regional de Antofagasta, Alberto Ayala sostuvo a través de un comunicado de prensa que estaba agradecido por la confianza al ser elegido como jefe regional del Ministerio Público. Sobre la investigación en su contra declaró que "soy el primer interesado en que se aclaren los hechos materia de la investigación y continuaré colaborando con la indagatoria para ello".