Secciones

Hay golpes

E-mail Compartir

Cómo no vibrar y condolerse con la primera estrofa con que comienza el libro y el poema "Los Heraldos Negros", del poeta peruano César Vallejo: "¡Hay golpes en la vida, tan fuerte… Yo no sé! / Golpes como del odio de Dios; como si ante ellos la resaca de todo lo sufrido / se empozara en el alma… Yo no sé!"

El dolor, tan recurrente en su lírica, se ve reflejado en muchos poemas de su creación, por ejemplo, el dolor del martirio: "Pasas… Vuelves… tus lutos trenzan mi gran silicio". El dolor a la soledad: "Todos mis huesos son ajenos". El dolor al abandono: "Ya no encontrarás en mi alma a nadie. La calle está ojerosa de puertas".

El dolor solidario: "España, aparta de mí este cáliz". El dolor de sentirse el único doliente: "Esa manera de caminar por los trapecios". El dolerse hombre y no dios: "Rostro yerto y pegado con clavos a la cabeza viva". Incluso, en el libro "Poemas Humanos", uno de ellos escrito en prosa, lo tituló: "Voy a hablar de la esperanza", en donde sólo se refiere al dolor, solamente como dolor, sin título, nombre, clasificación ni Dios, dolor solamente y cree que al final de ese dolor categórico, encontrará la esperanza, pero nunca la hallará, porque ese: "Pobre barro pensativo tiene Marías que se van".

Y el dolor es tan insoportable que sabe que morirá en París y no en Santiago de Chuco, en otoño con aguacero, cansado, dolido de tanto dolor y que le dieran: "Duro con un palo y duro, también con una soga", teniendo como testigo: "Los días jueves y los huesos húmeros, la soledad, la lluvia, los caminos". Y para no seguir jugando "con el viejo dado que de tanto girar esta roído y redondo a fuerza de rodar va al hueco de inmensa sepultura".

Finalmente, Octavio Paz tuvo razón al decir que Vallejo, a pesar de su militancia política, fue un poeta religioso. Su visión del mundo tiene su clave en los Evangelios y en las liturgias de la infancia. Testimonio verbal de la experiencia del poeta caído, siempre con sus dolores a cuesta: DIOS mío estoy llorando el ser vivo…

Escultura del Dr. Antonio Rendic fue presentada a la comunidad

legado. La obra forjada en bronce, que permaneció dos años guardada por falta de un lugar para ser exhibida, fue entregada a los antofagastinos.
E-mail Compartir

"En varias oportunidades mi madre nos llevó a su consulta en calle Latorre. En esos años muchos niños se enfermaban y él (doctor Antonio Rendic) los atendía gratis y les regalaba hasta los remedios. Nunca pidió algo a cambio. Eso es lo que le falta a la sociedad hoy en día, preocuparse del prójimo".

Sonia Flores (57) es una de tantas antofagastinas que tuvo la ocasión de conocer a Antonio Rendic, el llamado "El médico de los pobres", por prestar atención gratuita a la gente de escasos recursos, recibiendo entre 40 a 50 personas diarias sin cobrar un peso. Además, regalaba medicamentos e incluso dinero para el pasaje de vuelta a casa.

Antonio Rendic, el primer antofagastino en recibir el "Ancla de oro" junto a Andrés Sabella en el año 1953, es todo un símbolo y ejemplo de solidaridad para la ciudad.

Por ello, no resulta extraño que en el día en que fue presentada a la comunidad la escultura en homenaje al médico y poeta, la emoción embargara el rostro de Sonia quien recuerda con orgullo el legado de servidor público del Dr. Antonio Rendic.

homenaje

Un merecido reconocimiento al legado de "El médico de los pobres" que llega tras 6 años de espera gracias a la gestión de la Agrupación de Damas de la Cultura "Elvira Brady" y la Corporación Pro Antofagasta.

El descubrimiento de esta obra de cerca de dos metros de alto, elaborada en bronce por el artista Octavio Román y cuya inversión fue del orden de los 42 millones de pesos (financiada por el municipio) será exhibida de manera transitoria en el hall del edificio consistorial a la espera del término de las obras de construcción del Paseo Peatonal Manuel Antonio Matta, iniciativa que involucra una completa intervención desde el Paseo Prat hasta calle Uribe, faenas que debiesen comenzar en las próximas semanas.

Finalmente, la escultura ocupará un lugar estratégico en el casco central de la ciudad, el cual Antonio Rendic transitaba frecuentemente para visitar la Catedral y compartir con la comunidad, esto es en la intersección de las calles Prat con San Martín.

Sobre este homenaje la nieta del doctor Antonio Rendic, Amy Ilijic, manifestó sentirse agradecida y alegre por los esfuerzos que han realizado distintas agrupaciones en perpetuar el legado de uno de los hombres más queridos por la comunidad, quien entre otras cosas es el autor del Himno de Antofagasta.

"Podría estar 70 años contándoles sobre Antonio Rendic. Prácticamente me críe, crecí con él y murió en mis brazos. Con la presentación de esta estatua he revivido todos los años de mi vida hasta el último instante en que él falleció. Para mi este ha sido el mayor momento de felicidad desde que nos dejó", enfatizó Ilijic.

colaboración

Dentro de las agrupaciones que han bregado por reconocer el trabajo desinteresado del médico croata naturalizado chileno, figura la Corporación Cultural Andrés Sabella, quienes hace algunos años iniciaron el largo proceso para conseguir su beatificación en Roma.

"Para nosotros este ha sido un día muy importante porque, si bien nuestra agrupación no tuvo la iniciativa de la estatua, nosotros desde que supimos que el grupo Damas de la Cultura 'Elvira Brady" impulsó este homenaje nosotros siempre adherimos a la iniciativa", explicó Sonia Buljan, tesorera de la agrupación.

Sobre el lugar donde finalmente descansará la imagen del Dr. Antonio Rendic, la docente agregó que "nos ha hecho muy felices el anunció que realizó la alcaldesa de que la estatua será instalada definitivamente en las calles Prat con San Martín, puesto que es la gran esquina de Antofagasta donde todo el mundo pasa por allí, además que era el lugar obligado del doctor en su ida diaria a la Catedral y al Correo. De esta manera él va a seguir con nosotros en el mismo lugar de siempre".

En este sentido, la representante de la Agrupación de Damas de la Cultura "Elvira Brady", Ana Araya de Lucero, expresó que "estamos muy emocionados por este logro ya que hemos luchado durante seis años para recordar al doctor y además estamos colaborando con la Corporación Andrés Sabella para concretar su beatificación ya que él cuenta con méritos de sobra para contar con esta distinción", afirmó.