Secciones

Hipólito Palma dedicó éxito en Mundial a los niños atletas

Francia. Corredor fue vicecampeón en 2 mil metros vallas.
E-mail Compartir

Emocionado estaba Hipólito Palma mientras conversaba de lo que fue su participación en el Mundial de Atletismo de Lyon, Francia, donde hizo suyo el vicecampeonato.

El antofagastino compitió en 2 mil metros vallas, siendo vencido sólo en los metros finales por el dueño de casa. Aún así, Palma se llevó los aplausos por el logro, a pesar de hacerse presente tras el largo viaje de Chile.

"Me faltó un poco de concentración y fuerza para haber repetido lo hecho en el Mundial anterior de Brasil, donde sí fui campeón", apuntó. En la misma prueba damas, Hermosina Tapia llegó en el octavo lugar.

dedicatoria

El ganador en Brasil y segundo en Francia, Hipólito Palma, dedicó su éxito "a todos los niños y jóvenes de Antofagasta que hacen atletismo, para que sean cada día mejores".

Él y otras personas organizaron el II Regional Infantil-Juvenil-Adulto a nombre del Club Deportivo Atletas Master Antofagasta Runners. Participaron promesas de 14, 15, 16, 17 años, masters, seniors desde los 30 y paralímpicos.

La presidenta del Club Hermosina Tapia, agradece la participación masiva de antofagastinos en el campeonato de Lyon, Francia 2015.

Ciclismo antofagastino llega a los 95 años corriendo por las pistas de Chile

festejos. La asociación local es una de las más antiguas del país y en su calendario tiene "La Vuelta a Mejillones", competencia vigente más longeva de Sudamérica, en homenaje a "El Mercurio de Antofagasta", con 68 ininterrumpidas versiones.
E-mail Compartir

La Asociación de Ciclismo de Antofagasta (ACA) entró en tierra derecha para llegar al centenario, al cumplir 95 años formando pedaleros y compitiendo por las pistas de Chile, partiendo por las de la región y el Norte Grande.

Además de ser una de las más antiguas a nivel nacional, la institución tiene a su haber "La Vuelta a Mejillones", la prueba que cada diciembre realiza en homenaje a "El Mercurio de Antofagasta".

Se trata de la carrera vigente más longeva de Sudamérica y, cuenta quien fuera presidente institucional por décadas y que participó en la primera versión, en 1947.

ciclista de verdad

Es René Araya Jiménez, luchador inclaudicable por los ideales que apuntan a su persona y a la Asociación, como la construcción del ansiado velódromo para la ciudad. Es el único dirigente que se mueve.

Y lo hace de tal manera, que cuando quiere algo para el ciclismo antofagastino, lo pide o exige, según sea el caso, con documentos en mano.

"Las autoridades le siguen negando a nuestro ciclismo la materialización del velódromo aunque se han atrevido a poner la primera piedra tres veces", recuerda René.

El pretendido recinto está en los planos del complejo deportivo Estadio Regional, donde ahora hay una explanada de estacionamiento.

"Todo eso fue decretado por una ley que está vigente, según indica una publicación aparecida el 15 de julio de 2015, a propósito del problema que también con el Hipódromo Isidro Bosch de La Chimba, por el uso de suelo que en un lado y otro corresponde para deportes", enfatiza Araya.

"Por lo mismo -anuncia-, no voy a derrumbarme ante nada y seguiré luchando con todas mis fuerzas para ve cristalizado el antiguo proyecto".

primeras piedra

Los pioneros que la crearon: presidente Pedro Stancic, secretario Arturo Miranda, tesorero Eduardo Ruiz.

En aquellos tiempos se competía en la Plaza Colón, toda de tierra. Después se hacía en la Avenida Brasil, lo que luego fue prohibido.

Araya Jiménez recuerda que la primera piedra se puso en Las Almejas, en 1936. La segunda, en el Estadio Municipal, en 1948, y la última, en el Estadio Regional, en 1970.

"Fue donde hoy está la playa de estacionamiento, bajo la Ley 13.080, dictada en 1958, que continúa vigente sin que las autoridades se hayan preocupado de concretarla", dice.

año de gloria

El año más glorioso del ciclismo local fue 1974, en el Nacional de Temuco, al obtener el vicecampeonato en 4x100 km.

El equipo lo formaron: Ramón Martínez, Italo Santoro, Manuel Hurtado, Manuel Márquez. DT David Olivarez y jefe delegación René Araya.

Este personero hace memoria y señala que por cinco segundos no fuimos loca campeones de Chile.

En la prueba principal del torneo, 120 kilometros en grupos, se impuso Ramón Martínez y fue llamado a la selección nacional.

Los clubes que hoy conforman la institución local son: Antofagasta, Internacional, Green Cross, La Portada, Rana Bike y Unión Ciclista Tocopilla.

Directiva actual: presidente René Olivares, María San Martín, Claudia Díaz, René Araya y Fabricio Cerpa.