Secciones

14 colegios optaron por la gratuidad en la región

sistema. Planteles subvencionados

E-mail Compartir

Catorce colegios particulares subvencionados de la región se acogieron al régimen de gratuidad para 2016. Seis de estos establecimientos pertenecen a la comuna de Antofagasta.

Así fue informado ayer desde la Seremi de Educación, donde aseguran que la meta para este año se había cumplido "a cabalidad".

Hay que recordar que ayer vencía el plazo para acogerse a la "Ley de Inclusión", normativa que gradualmente pone fin al lucro, el copago y a la selección en la educación. Ésta comienza a regir el 1 de marzo de 2016 y su objetivo es mejorar la calidad del sistema escolar e igualar las condiciones entre colegios municipales y particulares subvencionados.

Los establecimientos de Antofagasta que firmaron su cambio de régimen fueron los colegios Lancaster, Madre del Rosario, Presbiteriano y Bet-El, además de las escuelas de párvulos Niños de Belén y el Redentor.

En Calama, en tanto, tomaron la misma decisión las escuelas de párvulos Mickey Mousse, Tinkerbell, Tierno Amanecer, Gato con Botas, Saint Patrick y el colegio Río Loa. También optó por la gratuidad la escuela de lenguaje San Sebastián de Mejillones.

Todos los establecimientos mencionados tienen un copago inferior a los $40 mil, excepto el colegio Río Loa, que es gratuito.

El seremi de Educación, Juan Carlos Vega, explicó que los cambios se producirán de manera gradual.

"Desde el principio informamos que empezaríamos con aquellos establecimientos que tuvieran un copago más bajo. Nuestro deseo es que todos los niños estudien de manera íntegra con una educación de calidad", sostuvo.

Críticas

Es justamente este proceso el que es fuertemente criticado por la Corporación Nacional de Colegios Particulares (Conacep), donde afirman que los cambios no se han hecho de manera transparente.

El director regional de la Conacep, Marcos Riquelme, dijo que los sostenedores de los colegios que se acogieron a la gratuidad no están tomando decisiones con toda la información sobre la mesa.

"No pueden decir que el colegio Río Loa pasó a gratuidad porque ese colegio ya es gratuito. El gobierno tiene que ser más transparente con los datos. No estoy en contra de la gratuidad, al contrario, pero el proceso debe hacerse de una mejor manera", argumentó.

Durante 2016 los colegios que tienen un copago inferior a $5.500 y que son sin fines de lucro, pasaron automáticamente a ser gratuitos. Ejemplo de ello es el colegio Río Loa de Calama, el cual lleva más de 20 años entregando educación gratuita a los alumnos loínos.

Por su parte, los establecimientos que tienen un copago superior a $5.500 tenían la posibilidad de solicitar voluntariamente la gratuidad.

En relación a ello, el seremi de Educación aseguró que en cualquier caso, los que tienen copago alto no se verán afectados en 2016, ya que recibirán subvención estatal y copago de las familias igual que en 2015.

"Estos establecimientos recién a partir del 2017 irán sustituyendo gradualmente el copago en la medida que el Estado aumente sus aportes, de forma que ninguno reciba menos recursos que los que recibía hasta ahora", sostuvo.

Colegios

Uno de los planteles que firmó el documento de gratuidad es el colegio Presbiteriano, que tiene un copago de $40 mil.

Nelson Olguín, director del establecimiento, aseguró que la decisión fue tomada por la comisión administrativa del colegio y que beneficiará a sus 650 alumnos y sus familias.

"La mayoría de nuestros apoderados son de bajos recursos, por lo tanto económicamente, esto les servirá mucho. Además la Iglesia tiene un bien social. No pretendemos lucro, por eso somos uno de los colegios más baratos de la ciudad", sostuvo.

También agregó que esta nueva modalidad les permitirá recibir más recursos del Estado para mejorar su gestión educativa y contratar más profesionales para atender a sus alumnos.

Dos comunas con alerta preventiva por aparición de peligrosa medusa

E-mail Compartir

La Onemi ordenó alerta temprana preventiva en las comunas de Mejillones y Tocopilla debido a la presencia de la medusa "Hidrozoo physalia physalis", más conocida como fragata portuguesa.

La medida fue adoptada en vista de informes de la Seremi de Salud que advertían avistamientos de ejemplares en el Camping Indígena, Caleta Punta Ala y Playa Caleta Boy de Tocopilla, y en sectores del puerto y Terminal Graneles Norte (TGN) de Mejillones.

Se trata de una especie que puede provocar graves cuadros, como colapso del sistema cardiorespiratorio a las personas que tengan contacto directo con ellas.

MEDIDAS

La alerta preventiva se traduce en que los comités de emergencia de ambas comunas deben estar alertas y adoptar acciones de resguardo a la población.

Entre las acciones recomendadas está no efectuar actividades recreativas en el borde costero y playas afectadas, no tocar estas especies, evitar caminar por las zonas donde se encuentren e informarse a través de los medios de comunicación de la evolución del evento.

Onemi también pidió a los comités locales reforzar la vigilancia en sectores costeros para evitar situaciones de emergencia.