Secciones

Intendente concretó los primeros cambios en su equipo de confianza

gestión. Salen del gobierno el jefe de Gabinete, encargado

E-mail Compartir

El intendente Valentín Volta definió ayer los primeros cambios en su equipo, al aceptar las renuncias de tres de los nueve funcionarios de confianza a los cuales la semana pasada solicitó poner sus cargos a disposición.

Volta removió finalmente a su jefe de Gabinete, Marcos Soza; al encargado de conflictos, Cristian Muñoz; y al jefe del equipo de comunicaciones del Gobierno Regional, Luis Piñones.

Por el contrario, ratificó en sus cargos a los tres jefes de división (Vicky Gutiérrez, Pedro Barrios y Pablo Palza), al asesor legal, Cristian Arenas, al asesor territorial, Roddiam Aguirre, y al encargado de programación, Pedro Soler.

Los nombres de los tres funcionarios que sucederán a los parten no fueron informados.

La salida de los tres integrantes del equipo político de Volta fue confirmada por la seremi de Gobierno, Stephanía Carvajal, en horas de la tarde.

Previamente, y repitiendo el método empleado para pedir las renuncias el viernes, el intendente citó a sus colaboradores a su oficina.

"El intendente tomó una decisión en la línea de lo que ha pedido la Presidenta (Michelle Bachelet) en orden a reforzar los temas comunicacionales y tener una vinculación más fluida con todos los sectores", indicó Carvajal.

SEREMIS

El ajuste en curso es, sin embargo, sólo la primera etapa de las modificaciones que planea realizar Volta y que además incluyen algunas seremis y direcciones de servicios no sometidas al sistemas de alta dirección.

Al respecto, la seremi de Gobierno explicó que el intendente "ha sido súper claro en eso" y que los cambios efectivamente vienen, aunque dijo desconocer en qué momento exacto se producirán.

Pese a que la mayoría del equipo de confianza fue confirmado ayer, resta saber el estado en que quedaron las relaciones en el gobierno, donde ayer se hablaba de cierto enfado por la manera en que se trabajó el tema. La molestia también bajó a nivel de funcionarios, que desconocían la suerte de sus jefaturas.

Ministerios inician entrega de "bono de enseres" y subsidios de reparación

lluvias. Beneficios favorecerán a las familias más afectadas por el aluvión en Tocopilla.

E-mail Compartir

Subsidios de hasta mil UF para optar a una nueva vivienda y bonos de un millón de pesos para comprar enseres, forman parte de la ayuda que el gobierno comenzará a entregar a las familias que sufrieron los daños más graves producto del aluvión que afectó a Tocopilla el 9 de agosto.

Para distribuir esta ayuda primero se levantó información mediante encuestas aplicadas por distintos servicios públicos, lo que permitió tener un panorama global de la afectación desde el punto de vista técnico y social.

En el caso de viviendas, fueron encuestadas 594 familias en las 24 manzanas donde se produjo el aluvión, llegando a la conclusión que 176 inmuebles presentaron daños.

La cifra se descompone en 60 domicilios con daño leve, 48 con deterioro moderado, 40 con destrucciones mayores y 28 no reparables o devastadas completamente. Estas últimas pertenecen a las 6 manzanas más afectadas por el aluvión.

VIVIENDA

El seremi de Vivienda, Mauricio Zamorano, detalló que estas 176 familias recibirán un subsidio cuyas características varían de acuerdo al nivel de daño que tengan los hogares.

En el caso de las viviendas con daño leve se entregará una tarjeta para que los afectados compren materiales en las ferreterías de Tocopilla, lo que les permitirá reparar sus casas y al mismo tiempo potenciar la economía de la comuna.

"Nosotros ya tenemos contratados los equipos técnicos. Esperamos estar entregando las tarjetas para materiales a mediados de septiembre", comentó la autoridad.

En el caso de las viviendas con daños moderados y mayores también habrá subsidios, pero será necesaria una supervisión especializada.

Por el contrario, cuando se trata de pérdida total, el afectado recibirá un subsidio de mayor monto para la compra de una nueva vivienda (detalles en el recuadro).

PROGRAMAS

Por otra parte, de los $145 millones que comprometió el ministro de Desarrollo Social, Marcos Barraza, para el 40% de las familias más vulnerables, se informó que éstos serán distribuidos a través de diferentes programas.

De esta manera, el programa Habitalidad atenderá a 25 familias, el programa Vínculo a 45 y Consumo Saludable a 25. Fosis, por su parte, aún debe identificar a los beneficiarios.

La seremi de Desarrollo Social, Angelique Araya, explicó que mediante el programa de Apoyo al Recién Nacido se distribuirán ajuares a niños y niñas de 0 a 6 meses de edad.

La necesidad de toda esta ayuda social surgió tras la aplicación de la Encuesta Familiar Única de Emergencia (EFU) a un total de 422 familias.

"Hechos los cruces de información también definimos que 199 familias serán beneficiadas con el bono enseres", agregó la seremi.

Dicho bono es por un monto de un millón de pesos, dinero que los damnificados podrán utilizar para comprar cocinas, refrigeradores, camas, living y otros artículos domésticos que hayan perdido.

Angelique Araya dijo que sólo están a la espera del visto bueno del Ministerio del Interior para comenzar a entregar el bono, que -según detalló- será depositado en la cuenta rut de un representante de la familia afectada, previa firma de una declaración jurada.

Para cumplir con este trámite, los beneficiarios serán citados a la gobernación.

Consultada por los mecanismo de control que se emplearán para evitar que los recursos entregados sean gastados en otras cosas, la seremi dijo que éstos no existen y que en general se actuará bajo un principio de confianza.

"Tenemos fe y confianza en que las personas que van a comprar una cocina o una cama, es porque perdieron sus enseres", explicó Araya.

La encuesta EFU también se aplicó en 11 caletas ubicadas al norte de Tocopilla, entre ellas Urco y Guamán. Por eso, dentro de los 199 beneficiados también están considerado algunos de sus habitantes.

Sin embargo, estas personas no serán beneficiadas en temas ligados a vivienda, ya que en dichos sectores predomina la ocupación ilegal.

Las 60 viviendas con daños leves recibirán 40 UF (cerca de 1 millón de pesos) para materiales que podrán comprar en ferreterías de Tocopilla.

En el caso de las 48 casas con daños moderados y 40 con deterioro mayor, sus familias recibirán entre 100 y 615 UF, con asistencia técnica del Serviu para sus reparaciones.

En las 28 viviendas no reparables, las familias pueden optar a un subsidio de vivienda entre 900 y 1.000 UF, que incluso puede ser utilizado en otras ciudades del país.