Secciones

Aborto: parlamentarios DC se reúnen con ministros previo a la votación de hoy

E-mail Compartir

Previo a la votación en particular del proyecto que despenaliza el aborto en tres causales que se realizará en la comisión de Salud de la Cámara de Diputados hoy, parlamentarios de la Democracia Cristiana (DC) se reunieron ayer con los ministros de la Segpres, Nicolás Eyzaguirre, Justicia, Javiera Blanco y del Sernam, Claudia Pascual. Desde el partido falangista han surgido opiniones contrarias al proyecto ingresado por el Gobierno, a pesar de que incluyeron indicaciones como la creación de un sistema de acompañamiento a las mujeres. A la cita de ayer asistieron el presidente de la DC, senador Jorge Pizarro a jefa del comité de senadores, Carolina Goic y los diputados de la Comisión de Salud, Gabriel Silber y Víctor Torres. Al interior del partido hay un sector encabezado por Soledad Alvear que se ha mostrado contrario al proyecto que despenaliza en aborto en caso de inviabilidad del feto, riesgo de la vida de la madre y violación. "Hay muchos diputados de la Democracia Cristiana que vamos a votar en contra y lo tenemos decidido", adelantó el diputado Matías Walker respecto de la causal de violación.

Gobierno explicará cambios a Ed. Superior en comité político

reforma. La titular de la cartera, Adriana Delpiano expondrá a los presidentes de los partidos de la Nueva Mayoría en un encuentro el próximo lunes.

E-mail Compartir

Los ministros del comité político de La Moneda le comunicaron ayer a los presidentes de los partidos de la Nueva Mayoría que el próximo lunes se realizará un encuentro dedicado especialmente a explicar los proyectos de ley que enviará el Gobierno sobre educación superior.

Así lo informó el vocero del bloque oficialista, Sergio Aguiló, quien indicó que será la propia ministra de Educación, Adriana Delpiano, la encargada de exponer las iniciativas de Gobierno para despejar las dudas en torno al tema, que ha sido una de las principales críticas que han existido respecto de esa etapa de la reforma educacional que aún no ha ingresado al Congreso.

El presidente de la Izquierda Ciudadana se refirió al encuentro después de participar en el comité político de ayer y adelantó que "está la hipótesis de dividir en dos proyectos las grandes reformas que hay en ese campo, pero ahí vamos a revisar todo", en declaraciones citadas por Emol.

Aguiló puntualizó que la idea de ingresar por separado el proyecto sobre gratuidad y el financiamiento de ésta; y el de la reforma al sistema universitario aún no es algo que esté decidido. "No está confirmada, pero es una de las alternativas que se auscultando y yo creo que el próximo lunes saldrá humo blanco a ese respecto", indicó.

El diputado explicó que la idea de separar los proyectos está marcada por la presión que supone la votación del presupuesto 2016. "Lo que va a ocurrir en materia de gratuidad el 2016 tiene que ser tramitado en la Ley de Presupuesto, por razones de premura y para que efectivamente se garantice que a partir de marzo haya al 50% de menores ingresos relativos una gratuidad efectiva", señaló.

El parlamentario independiente indicó que de dividirse las iniciativas, la preocupación principal es que ambas avances con igual urgencia, "de lo contrario quedaría una pata coja", sostuvo.

Aguiló destacó la multiplicidad de asuntos que abarca el proyecto, lo que podría complicar su tramitación. "Lo que pasa es que ese proyecto tiene muchos temas, tiene materias de regulación, de superintendencia, de acreditación, de gratuidad, de calificación del tipo de universidades que podrían postular a la gratuidad", dijo.

"Entonces, tiene muchos temas muy complejos que puede resultar en un gran mamotreto que puede generar dificultades de tramitación", agregó, añadiendo que otro de los temas que podrían ser abordados en el comité político educacional son la desmunicipalización y el avance del proyecto e carrera docente en el Parlamento.

La ministra de Educación, Adriana Delpiano respondió ayer a las críticas que han surgido desde la Confech y el Colegio de Profesores a la creación del consejo consultivo para el diseño de la reforma a la educación superior, asegurando que la instancia "nos abre el espectro". "Estamos preparando un conjunto de temas que requieren de un debate mayor dentro de lo que es la ley", argumentó. Respecto a las críticas por la invitación al ex ministro de Educación, Sergio Bitar, Delpiano dijo que "cada actor es una mirada, un aporte, una experiencia, esto no elimina las mesas de trabajo con estudiantes ni rectores ni otros actores".

Dos personas mueren en un choque entre un bus y camión

E-mail Compartir

Dos personas murieron y otras 37 resultaron heridas durante un accidente protagonizado por un bus y un camión en la Ruta 5 en el kilómetro 154 a la altura de Chimbarongo con dirección Norte la madrugada de ayer. El conductor del bus, identificado como José Félix Navarrete, y un pasajero fallecieron luego de que el vehículo en el que se transportaban chocara por alcance al camión. El bus correspondía a la empresa Eme Bus, era de dos pisos y había salido desde Chillán con destino a Santiago. Según consignó Cooperativa, tres personas quedaron atrapadas en bus, por lo que se necesitó de la ayuda de Bomberos para rescatarlos. El bus transportaba a 50 pasajeros de los que 37 tuvieron lesiones graves, 11 lesiones de mediana gravedad, uno resultó con lesiones graves, además del pasajero que falleció. Los heridos fueron trasladados al Hospital de San Fernando, a centros asistenciales de Chimbarongo y de Rengo.

Muere Carlos Jiménez Gallardo, testigo del caso Caval

E-mail Compartir

A los 75 años y producto de un coma diabético falleció el sábado recién pasado Carlos Jiménez Gallardo, testigo clave del caso Caval. El ingeniero había sido quien había apuntado a Juan Díaz como una de las piezas clave en la compraventa de los terrenos en Machalí que ha sido el centro de la investigación que involucró al hijo de la Presidenta Michelle Bachelet, Sebastián Dávalos y su esposa, Natalia Compagnon. Según publicó ayer La Segunda, Jiménez había contactado al diario asegurando que contaba con "pruebas de que Díaz supuestamente utilizó de manera irregular sus influencias políticas para concretar el negocio" de la empresa de la que la nuera de la Presidente es socia.

Tomás Moulian es el nuevo Premio Nacional de Humanidades y Ciencias Sociales 2015

galardón. El jurado destacó al sociólogo y cientista político por representar "una posición reflexiva sobre la realidad".

E-mail Compartir

El Ministerio de Educación dio a conocer ayer que el sociólogo y académico Tomás Moulian Emparanza (76 años) es el nuevo premio Nacional de Humanidades y Ciencias Sociales 2015.

El fallo del jurado encabezado por la titular de la cartera, Adriana Delpiano, destacó a Moulian por "su fidelidad al oficio de intelectual público y representar en todo momento una posición reflexiva sobre la realidad, desde una independencia académica e institucional".

La secretaria de Estado señaló que el veredicto unánime se basó "en atención a la configuración sistemática y rigurosa de su obra y el impacto que ella ha tenido en el desarrollo del pensamiento social y político chileno".

El académico agradeció el reconocimiento destacando a sus competidores para obtener el galardón. "Creo que las personas que postulaban al premio y no lo obtuvieron son grandes intelectuales, por eso agradezco mucho al jurado y espero continuar adelante en mi tarea. Estoy muy contento, pero sobre todo, muy emocionado", manifestó.

Sociólogo de la Pontificia Universidad Católica con estudios de postgrado en Bélgica y París, es considerado uno de los académicos más importantes del país y cuenta con más de 21 obras publicadas.

Entre sus libros destacan "Chile Actual. Anatomía de un mito" (1997), "El consumo me consume" (1999) y "En la brecha. Derechos Humanos, Críticas y Alternativas" (2002), obras que le han valido gran popularidad.

Fue precandidato presidencial del Partido Comunista en 2005 y también fue rector de la Universidad Arcis.

El premio que le fue concedido equivale a $18 millones, más una pensión vitalicia mensual de 20 UTM.

El jurado estuvo conformado además por el rector de la U. de Chile, Ennio Vivaldi; el rector de la U. de Valparaíso Aldo Valle; el presidente de la Academia Chilena de Ciencias Sociales, Políticas y Morales, José Luis Cea, y la última ganadora del reconocimiento, Sonia Montecino Aguirre.