Secciones

Europa prepara cumbre de emergencia para tratar la ola migratoria

E-mail Compartir

Los ministros de Interior de la Unión Europea (UE) celebrarán el 14 de septiembre una reunión de emergencia sobre la actual crisis migratoria y de refugiados, anunció ayer la presidencia luxemburguesa de la UE en Twitter.

El objetivo de la reunión es "fortalecer la respuesta europea" a la situación que se vive actualmente, según el tuit publicado por la presidencia luxemburguesa.

"La situación del fenómeno migratorio fuera y dentro de la Unión Europea alcanzó recientemente proporciones sin precedentes", afirmó la presidencia del Consejo Europeo en un comunicado.

La reunión se centrará en los procedimientos para devolver a los migrantes si sus solicitudes de asilo son rechazadas, en la cooperación con terceros países y en las medidas para evitar el trafico de migrantes.

presión diplomática

La convocatoria del encuentro llega horas después de que los ministros de Interior de Alemania, Francia y Reino Unido exigieran la celebración de un encuentro de este tipo en las próximas dos semanas.

Los titulares de esas carteras destacaron la urgencia de poner en marcha "lo antes posible, como muy tarde antes del fin de año", según reportó EFE, centros en Italia y Grecia que permitan registrar a los inmigrantes en la base Eurodac e identificar a aquellos con "necesidad manifiesta de protección".

críticas a hungría

El ministro de Asuntos Exteriores francés, Laurent Fabius, criticó ayer la política de refugiados de Hungría, miembro de la Unión Europea.

"Hungría no respeta los valores europeos comunes", dijo Fabius en declaraciones a la emisora Europe 1. El ministro se refería a la valla de 175 kilómetros que instaló ese país en la frontera con Serbia para contener la afluencia de inmigrantes. "No se respetan los valores europeos cuando se construyen vallas", agregó Fabius.

UE y EE.UU. envían señales por la crisis Venezuela-Colombia

diplomacia. Europa pidió "evitar una escalada" y Washington espera "respeto a DD.HH.", lo que fue rechazado por Caracas.

E-mail Compartir

El cierre de la frontera entre Venezuela y Colombia y la expulsión masiva de colombianos por parte del Gobierno de Nicolás Maduro ponen en riesgo la situación humanitaria y la estabilidad en la región, aseguró ayer la Unión Europea, preocupación a la que se sumó también el Gobierno de Estados Unidos, desatando las críticas de Caracas.

"Se debe evitar una escalada (en el conflicto) y es necesario encontrar soluciones que respeten plenamente los derechos humanos y garanticen el bienestar de la población", declaró el Servicio Europeo de Acción Exterior (SEAE), el órgano diplomático de la UE, en un comunicado.

La tensión entre Bogotá y Caracas comenzó el 19 de agosto con el cierre de varios pasos fronterizos ordenados por el Gobierno de Nicolás Maduro, tras un ataque a militares venezolanos, ocurrido antes en medio de una operación anticontrabando en el estado fronterizo venezolano de Táchira, y que el Mandatario atribuyó a "paramilitares colombianos".

Estados Unidos se sumó a los llamados políticos y pidió ayer a ambos países que busquen una solución diplomática a la crisis fronteriza que los enfrenta, y afirmó que las deportaciones deben realizarse de conformidad con la ley internacional, respeto a los derechos humanos y coordinación entre las naciones involucradas. "El Departamento de Estado (de Estados Unidos) apoya los esfuerzos de Colombia y Venezuela para resolver el conflicto diplomáticamente y agradece iniciativas para abordar la situación en un foro multilateral apropiado. Estamos dispuestos a trabajar con ambos países y otros socios regionales para encontrar una solución pacífica, humana y duradera", dijo un comunicado oficial.

De inmediato, Caracas rechazó el llamado de Washington. "Venezuela rechaza las declaraciones del portavoz del Departamento de Estado, John Kirby, por injerencistas", tuiteó la canciller venezolana Delcy Rodríguez.

se eleva el conflicto

Una muestra de que el conflicto empeora es que ayer la Procuraduría General de Colombia denunció que niñas y mujeres colombianas habrían sido abusadas sexualmente por militares de Venezuela. Según DPA, el alcalde de Cúcuta, Donamaris Ramírez, interpondrá mañana una contra Venezuela en la Comisión Interamericana de DD.HH. (CIDH).

El Presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, consideró ayer "increíble" que en el siglo XXI se deporte a personas de manera "arbitraria" solo por su nacionalidad, en referencia al conflicto con Caracas. "Hemos visto atónitos, indignados, la deportación arbitraria y el maltrato de compatriotas por el solo hecho de ser colombianos y de no tener sus papeles en regla", dijo el Mandatario -quien visitó dos veces Cúcuta para ver la situación- al iniciar una caminata solidaria.

Suavidad y Valentía

E-mail Compartir

La obra social de Antonio Rendic, literariamente Ivo Serge, está marcada por la suavidad y la valentía. Doctor de los pobres, mantuvo abierta la reja de su antejardín, para que los más humildes pudiesen cruzarla, en pos de una salud que el sistema no podía satisfacer.

Permitir el acceso gratuito de los más desconocidos y desprotegidos hasta la casa propia, en busca de un servicio negado por el Estado, importa un valor de coraje, que muy pocos seres humanos están dispuestos a poner sobre la mesa diaria de las obligaciones ciudadanas.

Si además aquella invitación silenciosa -conocida de boca en boca- era permanente, debemos reconocer, en la tarea del Dr. Rendic, una misión catequística del bien, en que la comunidad podía aprender cómo el darse a los demás trascendía las palabras de buena crianza, para coronarse de hechos concretos y cristianos: la entrega a los demás.

Asumir una tarea trascendente, de manera regular, a favor de los ajenos, corresponde a una parte del mensaje, que el cristianismo aporta a Occidente. Inspira, no sólo mirando la evolución del bien en contra de la barbarie a través de los siglos, hacia un futuro que convierta a los más privilegiados, por suerte de la fortuna o el sistema económico, en ejecutantes del bien, a favor de quienes sufren el peso de los días.

En todo momento, la valentía, el coraje son ensalzados. Pero más destacable es cuando, tras la tranquilidad, la fragilidad y el amor, se esconde la valentía para soportar una obligación como mandato divino y obediencia al más Alto en servicio calmo y amoroso hacia el prójimo.

Sostener una tarea voluntaria, sin remuneración alguna, por el afán de cumplir una tarea necesaria para los demás, nos sitúa frente a un hombre de excepción, que supo obedecer con fidelidad el rol de amistad y colaboración con el Hombre, así, con letras mayúsculas, cuando se trata de los más pequeños y desprovistos. Antonio Rendic estuvo con ellos, cuando correspondía y podía, al máximo de sus posibilidades y en el encuentro con quienes consideraba sus hermanos.

Cuando la obra silenciosa se despoja de los oropeles, que anula la fama, estamos frente a la valentía de quien encontró, en la humildad, los pasos hacia la propia felicidad y la de quienes vieron en las manos sanadoras, en la mente del médico preocupado por su destino, el mérito de las universidades, al formar hombres de servicio hacia los demás, en concordancia con los preceptos más sanos de la comunidad: hacernos comunes a todos los demás, hacernos hermanos del beneficio social y de los dones llegados desde más arriba.

Que la tarea es difícil lo demuestra la exigencia de valentía para enfrentar un desafío de la envergadura que asumió Antonio Rendic hasta el final de sus días.