Secciones

La cúpula china estima que la economía está creciendo a un ritmo "razonable"

análisis. El primer ministro Li Keqiang afirmó que la actividad del país "enfrenta nuevas presiones".
E-mail Compartir

La economía china crece a un ritmo "razonable" y el Gobierno puede manejar bien los riesgos pese a la creciente presión, dijo ayer el primer ministro chino Li Keqiang.

En declaraciones publicadas por la prensa local luego de una reunión especial de gabinete, Li aseguró que China sigue operando su economía.

Li agregó que la inestabilidad del mercado internacional "ha aumentado la incertidumbre en torno a la recuperación de la economía global, y que el impacto en el mercado financiero y las importaciones y exportaciones de China también se ha agudizado, con la economía enfrentando nuevas presiones".

esfuerzos oficiales

El dirigente defendió los esfuerzos de su país por salir adelante en un volátil periodo que comenzó en junio, cuando el mercado bursátil de China se desplomó.

El viernes, el índice referencial de la Bolsa de Shanghai operó casi 38% por debajo del nivel alcanzado el 12 de junio.

temores monetarios

El primer ministro reiteró que no existe una base para una continua depreciación del yuan tras su devaluación el 11 de agosto. El yuan "permanecerá básicamente estable a un nivel razonable y equilibrado", aseguró.

Li añadió que recientes recortes en el ratio de requerimiento de reservas, las tasas de interés, los impuestos y las medidas que apuntan a estabilizar el mercado "ya están dando resultados".

El primer ministro chino agregó que su país "promulgaría más regulaciones macro receptivas y específicas para contrarrestar la presión económica bajista, una reforma más sólida y esfuerzos de innovación para energizar al mercado, así como una ejecución más efectiva para asegurar un ímpetu positivo para el crecimiento".

crecimiento

La economía china, que en el pasado sorprendió al mundo registrando crecimiento de dos dígitos, se está desacelerando.

El Gobierno de Beijing reportó un crecimiento anual en el segundo trimestre de 7%, una cifra que genera dudas entre algunos economistas.

El Banco Central chino, el PBOC, deseoso de tranquilizar a los mercados internacionales y de mostrar su determinación a reactivar la actividad económica de ese país, anunció el martes de la semana pasada una nueva rebaja de los tipos de interés, la quinta desde noviembre de 2014.