Secciones

Díaz defiende la "voluntad de diálogo" del Gobierno en el paro de camioneros

conflicto. El vocero del Ejecutivo justificó las restricciones en el ingreso de los transportistas a Santiago y acusó "falta de racionalidad" en el planteamiento de algunos dirigentes.

E-mail Compartir

El ministro secretario general de Gobierno, Marcelo Díaz, recalcó que el Ejecutivo mantuvo una permanente "disponibilidad de diálogo" con los camioneros que llegaron hasta Santiago el jueves pasado para protestar por la situación de violencia en el sur del país.

Asimismo, el vocero de La Moneda justificó las restricciones en cuanto al ingreso de los manifestantes, que recibieron críticas desde la oposición.

"Pasar por la Alameda no es lo mismo que bloquear la Alameda. Nosotros dijimos que para eso no estábamos disponibles, porque eso es pasar a llevar el derecho de los demás y se los dijimos desde el comienzo. Si algo tuvo el Gobierno en esta materia, fue voluntad de diálogo", indicó Díaz al intervenir ayer en el programa "Estado Nacional" (TVN).

El vocero del Ejecutivo recordó que se había convocado una reunión pactada con el ministro del Interior, Jorge Burgos, a la que no asistieron los dirigentes de la manifestación.

"Voluntad de diálogo hubo siempre, y desde antes de la movilización", recalcó.

Respecto de la decisión final de aceptar el ingreso de los camioneros por parte de Burgos, Díaz comentó que "siempre vamos a tener distintas perspectivas, pero el Gobierno tiene autoridades que tienen que tomar decisiones".

Frente a la acción de los transportistas, quienes ya se encuentran de vuelta en Temuco, el secretario de Estado subrayó que "faltó cierto grado de racionalidad en el planteamiento de algunos dirigentes, porque insisto que si había voluntad de dialogar, no había necesidad de la movilización".

En ese sentido, Díaz fue enfático en asegurar que el Gobierno condena cualquier acto de violencia "provenga de donde provenga".

"vacío de poder"

En declaraciones a radio ADN, el exministro de Agricultura del Gobierno de Sebastián Piñera, Luis Mayol, criticó el manejo político de la Presidenta Michelle Bachelet y acusó un "vacío de poder".

"Cuando hay situaciones de esta naturaleza, que pueden ocasionar una conmoción nacional, que son relevantes, es el Presidente de la República el que debe dar la cara, en este caso la Presidenta", manifestó el exsecretario de Estado y militante de Renovación Nacional.

"falta de liderazgo"

Desde la oposición surgieron más críticas que apuntan a la "debilidad" e "improvisación" del Gobierno en el manejo del conflicto con los camioneros y estableció una relación entre las movilizaciones y las dificultades en el segundo tiempo de la administración Bachelet.

El diputado Alejandro Santana (RN) dijo a radio Bío Bío que se trata de "un Gobierno reactivo, improvisado y en el cual sus fundamentos no son creíbles. Por una parte prohibía el acceso a los camiones, pero por otro lado autorizaba una marcha estudiantil en la Alameda. Entonces creo que el nivel de inconsecuencia está rayando la tolerancia y la aceptación de la ciudadanía".

El diputado UDI Patricio Melero (UDI) aseguró que el Ejecutivo carece de claridad para anticiparse a los conflictos. "Los chilenos no vemos ningún cambio a la crisis anterior al cambio de gabinete en los últimos meses en que esto se ha producido", afirmó el parlamentario.

El vocero de Gobierno admitió que los contenidos de las reformas son parte de "un programa que yo creo que a veces se fetichiza (...), es decir, como lo dijo el ministro del Interior, es un rumbo, plantea objetivos que tienen que ver con alcanzar cierto nivel de desarrollo". "Nosotros estamos trabajando para ese propósito. Eso significa tener la ductibilidad, la flexibilidad para ajustar la marcha de esa agenda de acuerdo a las circunstancias, que es lo que estamos haciendo hoy día", agregó.

"Siempre vamos a tener distintas perspectivas, pero el Gobierno tiene autoridades que tienen que tomar decisiones".