Secciones

Caída del cobre: despidos en El Abra y bajan los excedentes de Codelco

Minería. Ante inestable escenario, altos ejecutivos de la cuprífera estatal van a congelar sus sueldos a partir de septiembre, ya que ingresos por producción cayeron en 11%
E-mail Compartir

La sostenida baja en el precio del cobre, que cerró este viernes en US$2,31 la libra, ya está provocando una serie de ajustes en la industria minera, que tuvo su primer apronte con el recorte de planta realizado por minera Escondida a principios de año.

El sector tuvo ayer otro fuerte impacto con los anuncios de despidos en la minera El Abra, además de las declaraciones del presidente ejecutivo de Codelco, Nelson Pizarro, que informó sobre una contracción en los excedentes de la minera estatal y el congelamiento de los sueldos de su plana ejecutiva mayor desde el 1 de septiembre.

En minera El Abra - empresa de capitales norteamericanos Freeport-McMoRan- las desvinculaciones bordearían los 800 trabajadores, que corresponderían al 60% del rol general y 40% de la línea de supervisión.

negociación

Este anuncio de recorte dotacional y productivo tomó por sorpresa a los trabajadores, que en los próximos meses se alistaban para iniciar una negociación colectiva con la empresa, ya que su contrato vence en abril de 2016 y había planes de adelantar ese proceso

A través de un comunicado la empresa Freeport-McMoRan Inc. informó de una modificación de los planes de capital y operación en respuesta a la reciente caída del precio del cobre, cambios que tienen como meta obtener disminuciones en las inversiones de capital, niveles más bajos de producción y menores costos de operación.

El impacto de este plan, agregó la empresa, implicará reducir la producción de cobre de 2016 y 2017 en aproximadamente 150 millones de libras con respecto a las estimaciones informadas el 23 de julio de 2015. Esto principalmente como resultado de la reducción en las tasas de operación en varias de las operaciones mineras de Freeport en las Américas, detalló la empresa estadounidense.

La compañía agregó que agregó que "los cambios permitirán a FCX lograr menores costos de operación, mayores eficiencias, y preservar recursos para mejores condiciones de mercado que se anticipan para el largo plazo".

El documento explica además que "en El Abra, filial de Freeport-McMoRan (le corresponde el 51% de la propiedad versus el 49% de Codelco), la tasa de explotación y apilamiento de mineral se reducirá en un 50%. Esto lamentablemente requerirá realizar un plan de desvinculaciones, cuya implementación se encuentra en desarrollo".

resultados

Además, el presidente ejecutivo de Codelco, Nelson Pizarro, entregó ayer los resultados financieros de la cuprífera estatal del primer semestre, que arrojaron una fuerte caída de los excedentes.

Según informó, los excedentes de Codelco cayeron 33,2% hasta los US$875 millones, frente a los US$1.310 millones de igual periodo 2014.

Los resultados se explican principalmente a menores ventas, como resultado de la brusca caída en el precio del cobre.

Los beneficios o excedentes -resultados antes de impuestos a la renta e ítemes extraordinarios- son el indicador financiero más relevante de compañía, que entrega todos sus recursos al Estado.

En la primera mitad del año, la producción propia de cobre de la minera alcanzó las 931.000 toneladas del metal, un alza interanual del 5,5%. Los ingresos bajaron un 11% en igual período.

Pizarro confirmó además que se congelarán todos los sueldos del directorio y la plana ejecutiva a contar de septiembre, además de suspender nuevas contrataciones.

"Obviamente vamos a estar más apretados, sin duda, de hecho, nosotros nos vamos a congelar todos nuestros sueldos (...) a partir del primero de septiembre, directorio y el cuerpo ejecutivo", indicó mientras entregaba los resultados financieros de la cuprífera estatal

"Esta es la realidad que nos toca vivir y por ende nuestro deber es ajustarnos a estas circunstancias", precisó.

Plaza de los Eventos: multas y extienden licitación de ala norte

ciudad. Ramaderos construyen fondas y stands para celebraciones dieciocheras en medio de críticas por demolición.

E-mail Compartir

Las multas que recibieron las tres grandes agrupaciones de ramaderos de Antofagasta, que reúnen a más de 180 miembros, no fueron un impedimento para instalarse por estos días en la Plaza de los Eventos y preparar sus fondas dieciocheras.

Las sanciones llegaron de parte la Dirección de Obras Municipales luego de que los ramaderos demolieran parte de la infraestructura de la plaza, correspondiente a 12 jardineras sólidas (estructuras que resguardaban especies arbóreas) y 15 asientos.

El asesor del municipio de Antofagasta, Mauricio Peldoza, aclaró que "los ramaderos fueron multados no por no tener permiso de demolición, sino que por no adoptar las normas de seguridad".

En cuanto a los árboles que fueron extraídos, Peldoza informó que "se replantaron en el vivero municipal y en el Parque Juan López. Por lo tanto no hubo ninguna pérdida".

Y destacó que esta demolición no afectará la celebración de las Fiestas Patrias ni al Parque de los Eventos, ya que el lugar será remodelado con un proyecto que contempla una explanada, áreas recreativas, juegos infantiles e infraestructura destinada al desarrollo comercial propuesto por el oferente, incorporando un área con salones de eventos, restaurantes o patios de comida.

El municipio decidió prorrogar el plazo de cierre de la licitación para la entrega en concesión del ala norte de la Plaza de los Eventos.

El proceso aperturado el pasado 29 de mayo tenía como fecha de cierre este jueves 27 de agosto, no obstante como una forma de ampliar el número de oferentes es que la casa consistorial optó por extender el llamado hasta el próximo martes 29 de septiembre.

fonderos

El representante de una de las tres agrupaciones de fonderos de Antofagasta, Juan Donoso, explicó que el 6 de agosto se acordó con la municipalidad, utilizar el espacio donde hoy se instalan.

Sin embargo, las jardineras y los asientos impedían el normal desarrollo de las fondas en el sector. Entonces, recordó Donoso, que desde el municipio explicaron el proyecto destinado al sector. Por ello acordaron la demolición, con la condición de preservar las áreas verdes.

Sobre las multas, dijo que "no teníamos idea que había que presentar un proyecto, con un cierre y las medidas de seguridad.