Secciones

La administradora del Tribunal de Familia es suspendida por 4 meses

Corte. Funcionaria tiene tres días, desde que es notificada, para apelar contra la sentencia por maltrato laboral.
E-mail Compartir

Una investigación sumaria de la Corte de Apelaciones de Antofagasta resolvió sancionar con cuatro meses de suspensión de sus funciones a la administradora del Tribunal de Familia, luego de una denuncia por maltrato laboral realizada por siete funcionarios del juzgado.

La acción fue presentada en febrero por los dirigentes de la Asociación Regional de Empleados Públicos Judiciales. El sumario fue realizado por un ministro de la Corte, quien junto con entrevistar a funcionarios del tribunal, solicitó una serie de documentos desde 2012 a febrero de este año, por la investigación contra Angélica Abrigo Olivares.

En el escrito, parte de la acusación apuntaba a un "liderazgo autoritario, gritando o levantando la voz a los funcionarios frente a los usuarios y terceros, causando intimidación, usando la descalificación como sistema de corrección de errores, trato que resulta humillante y vejatorio".

defensa

En un extracto de su contestación, Abrigo propuso su absolución, argumentando que "la denuncia es vaga, carece de hechos precisos y que la mayoría de lo criticado, corresponde a la gestión administrativa del tribunal, de las que en su mayoría corresponden a funciones compartidas con el Comité de Jueces".

Durante la investigación declararon funcionarios del tribunal, jefes de unidad, actuales y exmagistrados de Familia. Luego de todas las diligencias, el ministro confeccionó un informe que entregó al Pleno de la Corte.

informe

Los antecedentes indicaron los cargos de "faltar gravemente, en forma reiterada y permanente, las consideraciones debidas a los funcionarios del juzgado", junto con "ejercer actos discriminatorios respecto al personal a su cargo, en base a razones de edad, maternidad o procedencia".

La acusada se defendió señalando que lo reclamado estaba prescrito y es incongruente. Además apuntó a la imparcialidad en los antecedentes del ministro que efectuó el sumario. Esto, alegó, porque le parecía "inquietante" que las declaraciones de jueces que estuvieron hace tres años en el tribunal fueran centrales y extensas en la formulación de cargos, mientras que la versión de los actuales magistrados fueron reducidas a diez palabras.

Sin embargo, el fallo precisó en los descargos que "más que cuestionar la existencia de los hechos que se dieron por establecidos, la Sra. Abrigo se asila en la falta de precisión de los cargos formulados y en que las declaraciones de los funcionarios en que se sustentan serían expresiones subjetivas".

La resolución del Pleno resolvió aplicar a la administradora del tribunal una suspensión de sus funciones durante cuatro meses, debido a su responsabilidad en los hechos.

El fallo dejó constancia de que la presidenta de la Corte, ministra Myriam Urbina Perán, estuvo por imponer a la administradora una suspensión de dos meses.

En cuanto a los escenarios para revertir lo que estableció el sumario, la Corte ordenó que se tomen las medidas para mejorar el clima laboral y que las tareas se desarrollen de manera eficiente, en "un ambiente libre descalificaciones".

Además, la Corporación Administrativa del Poder Judicial deberá disponer de un profesional para que elabore un informe de diagnóstico del clima laboral en el Tribunal de Familia. Las recomendaciones que se obtengan de esta medida deben ser cumplidas por todos los funcionarios.

Los antecedentes fueron comunicados ayer pasada las 15 horas a la administradora del juzgado. Abrigo ahora tiene un plazo de tres días para reclamar contra la sentencia, en una instancia que de generarse, será resuelta por la Corte Suprema. El máximo tribunal del país evaluará si deja a firme la resolución o decido realizar modificaciones.

Senador Espina promueve 10 medidas antidelincuencia

campaña. Parlamentario RN estuvo en Antofagasta.

E-mail Compartir

El senador RN Alberto Espina estuvo ayer en Antofagasta para impulsar la campaña "Juntos contra la delincuencia", actividad que se desarrolló en el auditorio de la Universidad Santo Tomás.

En la instancia participó el presidente de la Asociación de Municipalidades de Antofagasta, Marcelino Carvajal (Mejillones) y su par antofagastina Karen Rojo, junto a la diputada RN Paulina Núñez y el movimiento "Antofa Segura", entre otros. El principal exponente, el senador Espina, habló sobre 10 medidas contra la delincuencia, problema que a su juicio, no ha sido tratado de manera eficiente.

El parlamentario pretende impulsar proyectos de ley para que las policías tengan más facultades. También plantea la idea de que fiscales puedan detener a un delincuente si éste confiesa un delito, aún cuando no sea flagrante y no tenga un domicilio conocido.

Incluso señala la prisión preventiva ante casos de reiteradas detenciones, dotar de un banco unificado de datos y el control preventivo de identidad. Sobre este último punto, el senador aclaró que "no tiene nada que ver con la detención por sospecha, sino que es como un control vehicular".