Secciones

4 mil 200 patentes comerciales siguen impagas y municipio tramita clausuras

E-mail Compartir

Más de $940 millones adeudan más de cuatro mil contribuyentes de Antofagasta por concepto de patentes comerciales impagas correspondientes al segundo semestre del año en curso, trámite que en la comuna responde a un total de 11 mil 700 titulares.

De acuerdo a lo informado por el director de Inspección General, Jorge Franco, el pasado 31 de julio concluyó el periodo de pago de esta tributación, plazo tras el cual la Tesorería Municipal emitió un informe donde detallan los contribuyentes que se encuentran morosos, que a esta fecha suman 4 mil 200 patentes.

Agregó que "quienes no efectúen el pago serán notificados por el Juzgado de Policía Local". De no saldarse la deuda, afirmó, "Inspección está obligada a proceder a la clausura de los locales que continúan en mora".

Construirán plazoleta de $153 millones en la avenida Padre Alberto Hurtado

E-mail Compartir

Comenzaron los trabajos de mejoramiento de la avenida Padre Hurtado y la construcción de una plazoleta en el sector de la intersección de calles Camilo Henríquez y Las Brisas, obras enmarcadas en la intervención del programa Quiero Mi Barrio del Minvu en la Miramar Central.

Los trabajos, cuya ejecución será fiscalizada por el Serviu, incluyen la recuperación de 180 metros lineales de aceras de hormigón con una inversión de $153 millones 319 mil. El plazo de ejecución del proyecto es de 210 días corridos.

Movimiento programa marcha e instala gigantesco lienzo en el Cerro "El Ancla"

E-mail Compartir

Terminal Pesquero, costanera, Sucre, San Martín, Prat y Matta, será el recorrido de la marcha que el movimiento "Este polvo te mata" programó para mañana con el objetivo de reclamar por la contaminación en la ciudad.

El grupo, que ayer instaló un lienzo de 300 metros cuadrados en cerro "El Ancla", justo bajo el tradicional símbolo de Antofagasta, programó la reunión para las 11 horas y la salida algunos minutos más tarde.

Las marchas de la agrupación fueron frecuentes a fines de 2014 e inicios de este año, sin embargo, desde marzo no realizaba actividades de este tipo.

Recientemente el movimiento vio frustrado su deseo de lograr una reunión con la Presidenta Michelle Bachelet (para lo cual juntaron 8 mil firmas), situación que voceros de la agrupación aseguran que justifica reanudar las manifestaciones.

Nuevo hospital tiene 27% de avance y podría adelantar su fecha de entrega

salud. 600 personas trabajan en el proyecto y en 2016 se llegará al peak de 1.500 obreros.

E-mail Compartir

Un 4,4% de avance sólo en el mes de julio y un 27,25% acumulado a la fecha registra la construcción del nuevo Hospital Regional, cifra que excede las proyecciones y aumenta la posibilidad que el centro asistencial esté operativo antes del plazo establecido en los contratos.

En efecto, el futuro hospital "Leonardo Guzmán", que se desarrolla a través del modelo de concesiones, ha ido mucho más rápido de lo previsto.

De acuerdo al calendario oficial, el proyecto debía llegar en junio al 15% de progreso, sin embargo, aquel hito se completó con 40 días de anticipación.

Actualmente la obra avanza a un ritmo de 1% semanal y por eso se proyecta que en noviembre podría llegar al 35%, cumpliendo así la meta que, por contrato, debería alcanzar en marzo de 2016.

MINISTERIO

En el MOP están conscientes que el proyecto está teniendo un desarrollo acelerado y confían en que la puesta en operaciones, prevista para el primer semestre de 2017, efectivamente podría adelantarse, pero evitan hacer promesas en el entendido que se trata de un proyecto de alta complejidad donde siempre es posible encontrar imprevistos.

"Este resultado nos da tranquilidad para enfrentar las etapas que vienen. Pero hay que ser prudentes, todos los antecedentes indican que si no surge ninguna circunstancia imprevista, el hospital estaría antes, pero por ahora las fechas oficiales son las mismas", explicó el seremi César Benítez.

El diseño, construcción, equipamiento y administración de todos los servicios no médicos del hospital fue entregado a la sociedad concesionaria Salud Siglo XXI.

Así, será este consorcio, compuesto por las empresas Sacyr Chile S.A. y Global Dominion Access S.A., el que financiará con recursos propios el nuevo hospital -que aún así seguirá siendo "público"- y luego recuperará su inversión con una concesión de 15 años.

Durante ésta, Salud Siglo XXI deberá prestar servicios obligatorios como aseo, gestión de residuos hospitalarios, alimentación de pacientes y funcionarios, mantenimiento y operación de infraestructura y equipamiento, mantenimiento y reposición de mobiliario clínico y no clínico, cafetería, seguridad, y adquisición y reposición de equipos médicos, por todos los cuales recibirá un pago del Estado.

Para acelerar el retorno, la concesión además permite a la sociedad explotar servicios complementarios de alimentación a público en general, estacionamiento de visitas, máquinas dispensadoras y servicios comerciales, como tiendas, ópticas, cajeros automáticos, librería, florería, etc.

MODELO

César Benítez atribuyó el acelerado desarrollo del proyecto a su condición de obra concesionada y a la "calidad" de los controles técnicos que desarrollan tanto la empresa constructora, como la inspección fiscal y la consultora contratada por el MOP para monitorear los trabajos.

Respecto al modelo empleado, explicó que la experiencia demuestra que cuando los proyectos son concesionados, existe un mayor interés del privado por terminar pronto y así iniciar la fase explotación, lo que deriva en entregas ajustadas a los plazos o incluso anticipadas.

"Hay un interés por parte del concesionario de cumplir los plazos o adelantarse. Nos pasó con las carreteras a nivel país y en el caso nuestro con las autopistas de Antofagasta, donde también tuvimos una puesta en servicio provisoria unos meses antes de lo programado", explicó.

TRABAJOS

El inspector fiscal de la obra, Hernán Marambio, dijo que actualmente unos 600 obreros trabajan simultáneamente en la construcción de los tres edificios principales del nuevo centro asistencial: Unidad de Pacientes Críticos, Centro de Diagnóstico Terapéutico y Torre de Hospitalización.

En los dos primeros ya se alcanzó la altura máxima de tres niveles (más un subnivel) y en la torre se comienzan a instalar las estructuras para iniciar el piso siete de los ocho que contempla el diseño.

Marambio precisó que a comienzos del próximo año el proyecto alcanzará su mayor empleabilidad, con unas 1.500 personas trabajando simultáneamente en distintas especialidades.

El proyecto debía lograr un 15% de avance el 8 de junio, pero lo alcanzó el 29 de abril.

El 35% está programado para el 4 de marzo de 2016 y se proyecta cumplir la meta en noviembre de 2015.

Los próximos hitos son 60% el 31 de agosto de 2016 y 85% el 27 de febrero de 2017. La fecha máxima de entrega es 30 de junio de 2017.