Secciones

Alcalde Carvajal lanza campaña ciudadana contra la delincuencia

E-mail Compartir

El alcalde de Mejillones, Marcelino Carvajal, junto al senador Alberto Espina, la alcaldesa de Antofagasta, Karen Rojo, y la diputada Paulina Núñez, participarán hoy en el lanzamiento de la campaña ciudadana "Juntos contra la Delincuencia". La cita -que ha tenido actividades en Santiago, Valparaíso, Rancagua, Temuco y Talca- contará con la presencia dirigentes del transporte colectivo, víctimas, movimientos sociales y gremiales. En la oportunidad, se darán a conocer las propuestas de esta iniciativa, en donde participan más de 21 gremios nacionales.

Crece interés para fabricar cemento con cenizas volantes de termoeléctrica

industria. Proyecto conjunto de E-CL y Cementos Bío Bío recibió premio Gestión Sustentable de la AIA.
E-mail Compartir

En pleno proceso de aprobación ambiental está un innovador proyecto para aumentar la fabricación de cemento con cenizas de termoeléctricas.

Esta iniciativa desarrollada por Bío Bío Cementos SA en su planta Antofagasta (Inacesa) y E-CL fue galardonada este 20 de agosto en la Cena de Negocios mineros de la Asociación de Industriales de Antofagasta (AIA), con el premio Gestión Sustentable 2014, por sus importantes beneficios medioambientales en materia de disposición de desechos, extracción de recursos naturales y emisiones de CO2.

La planta de Inacesa tiene una capacidad productiva de cemento tipo puzolánico de 500 mil toneladas anuales.

Sus principales materias primas son extraídas desde los yacimientos ubicados en la región de Antofagasta, como son El Way (carbonato de calcio o caliza), Juana (puzolana), Patty (yeso) y desde el 2013 se incorporó la ceniza volante proveniente de las termoeléctricas E-CL de Mejillones.

beneficios

Según Jorge Cerda, gerente de la planta Antofagasta, la utilización de cenizas volantes provenientes de termoeléctricas (equivalente artificial a la puzolana) trae consigo un doble beneficio ambiental.

"Permite utilizar un residuo industrial no peligroso generado por la Central Termoeléctrica Andina S.A. en Mejillones de la empresa E-CL, mejorando así la gestión y disposición de este residuo en el vertedero autorizado de cenizas; y reducir la extracción de un recurso natural como la puzolana, disminuyendo los impactos debido a esta actividad".

Además, es importante mencionar que la utilización de cenizas en la fabricación de cemento, ayuda a mejorar el tratamiento de las mismas desde la planta de E-CL ubicada en Mejillones, lo que contribuye a mejorar la calidad de vida de las comunidades aledañas a ambas instalaciones.

ecosistema

"Esta iniciativa es parte del Ecosistema Industrial de E-CL, una cartera de proyectos sustentables orientados a disminuir el impacto de nuestras operaciones en beneficio de la comunidad. En ese sentido, ver que esta apuesta comience a ser reconocida y sume más voluntades a través de Bío Bío Cementos, nos llena de satisfacción", comentó Beatriz Monreal, gerente de Asuntos Corporativos de E-CL.

Finalmente, Cerda destacó los avances alcanzados por Bío Bío Cementos en el Plan de Gestión de Calidad del Aire en el sector La Negra, al cual la compañía se vinculó voluntariamente a partir de 2010.

Intendente Volta destaca labor de Bomberos en ayuda a Tocopilla

E-mail Compartir

"Es oportuno reconocer y agradecer el tremendo trabajo desplegado por el municipio de Mejillones, Bomberos y otros voluntarios, que llegaron hasta las caletas del sector sur de Tocopilla en los momentos de la emergencia".

Así lo señaló el intendente Valentín Volta, quien destacó la ayuda entregada por los voluntarios para la reapertura de las diferentes rutas dañadas por el temporal. En la emergencia de Tocopilla, los voluntarios han destacado en gran manera, trabajando activamente junto a efectivos de las FF.AA.

Seremi de Economía entrega sello "ProPyme" a Puerto Angamos

Por buenas prácticas con pequeños proveedores.
E-mail Compartir

La seremi de Economía de la Región de Antofagasta, Gabriela Gómez, visitó Puerto Angamos y lideró la ceremonia de entrega del Sello ProPyme al gerente general de Puerto Angamos, Phillip Schaale, distinción que reconoce a aquellas empresas que implementan y fomentan buenas prácticas con micro, pequeños y medianos proveedores.

El Sello fue entregado a Puerto Angamos gracias a su política de pagos a proveedores en un plazo máximo de 30 días corridos desde la fecha de recepción de facturas debidamente emitidas, lo que permite a las micro, pequeñas y medianas sociedades mejorar sus estados de inversiones, concretar nuevos proyectos y posicionarse en el mercado.