Secciones

Comenzó repavimentación de calles en mal estado ubicadas en el sector centro

E-mail Compartir

Autoridades regionales dieron inicio a las obras del proyecto conservación de vías urbanas del sector centro de la comuna, comenzando con la calle Manuel Antonio Matta, desde Eleuterio Ramírez hasta Prat, que estará completamente pavimentada el 31 de agosto.

La directora regional del Serviu, Isabel de la Vega, informó que "estamos interviniendo la calle Matta, obras anheladas desde hace mucho tiempo por la comunidad, partiendo por el tramo comprendido entre Ramírez a Rendic. Luego con el tramo entre Valdivia y Prat, para concluir la pavimentación de Matta desde Uribe hasta la Avenida Grecia".

Aclaró que la intervención se realizaría por calzadas para no interrumpir completamente el tránsito vehicular, "solicitamos tomar las precauciones necesarias para evitar accidentes".

Intendente Volta retomó agenda tras accidente de tránsito en la Ruta A-16

E-mail Compartir

Pese al accidente sufrido la noche del martes en la carretera que une Pozo Almonte con Iquique (A-16), el intendente Valentín Volta, pudo retomar la agenda programada en el marco del encuentro entre las regiones del Norte Grande Chile con las provincias del Noroeste argentino (NOA), desarrollado en la capital de Tarapacá.

"Estoy un poquito golpeado con algunas lesiones menores gracias a Dios en el tabique y en la muñeca (izquierda) y todo el equipo nuestro está bien, salvo el abogado que tiene un golpe en la nariz. Gracias a Dios todos muy bien de salud. Nos demoramos en retomar la agenda. Agradecerle a muchos iquiqueños, como yo trabajé algunos años, se preocuparon por mi salud", dijo ayer Volta desde la nortina ciudad.

Ocho establecimientos subvencionados de la región se acogieron a la gratuidad

reforma. Unos dos mil escolares y párvulos deberán regirse por la nueva Ley de Inclusión.

E-mail Compartir

Ocho establecimientos educacionales particulares subvencionados de la región se acogieron este año al régimen de gratuidad. Así lo informó ayer el seremi de Educación, Juan Carlos Vega, quien valoró la decisión tomada por los sostenedores y la calificó como un gran paso para comenzar a materializar la reforma educacional.

Efectivamente, el próximo lunes 31 de agosto concluye el plazo para que los establecimientos particulares subvencionados puedan acogerse al régimen de gratuidad propuesto por la Ley de Inclusión Escolar, uno de los pilares de la reforma educacional del Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet.

Hasta la fecha, en la región de Antofagasta sólo ocho establecimientos han firmado el compromiso de gratuidad lo que permitirá que más de 2 mil alumnos y sus familias, se vean beneficiados por la gratuidad en la educación a partir del 2016.

Según los registros de la Seremi de Educación, en la región la matrícula de los particulares subvencionados alcanza los 43.540 alumnos, divididos en 89 establecimientos: 59 de éstos están en Antofagasta, 27 en Calama, 2 en Mejillones y 1 en Tocopilla.

Sin embargo, Vega aclaró que hay tratativas muy avanzadas con otros cinco establecimientos educacionales, los que podrían formalizar su situación entre hoy y el lunes.

"Para las familias de estos niños el paso que están dando los sostenedores es muy importante, ya que ahora no deberán pagar absolutamente nada y entran de lleno a la Ley de Inclusión", sostuvo Vega.

Asimismo, destacó que "ahora los chilenos tendremos la tranquilidad de que cada peso que el Estado invierte en educación irá realmente a fortalecer los proyectos educativos y a mejorar la educación de nuestros niños".

proceso

Hasta ayer, los establecimientos que firmaron su traspaso eran: colegio Evangélico José Lancaster y la escuela de párvulos Niño de Belén de Antofagasta; el colegio Río Loa y las escuelas de párvulos Tinkerbell, Gato con Botas, Tierno Amanecer, Saint Patric y Mickey Mouse de Calama.

Vega comentó además que la tendencia entre los establecimientos subvencionados de Antofagasta es a acogerse a la gratuidad. "Hay muchos colegios que están esperando que tengamos todos los protocolos de la ley para tomar su decisión", aseguró.

Cabe destacar que estos establecimientos podrán seguir recibiendo subvención hasta diciembre del próximo año, cuando ya deberá estar definida su situación: se acogen a la Ley de Inclusión o se transforman en colegios particulares.

Recursos

Respecto de la decisión formalizada por su establecimiento, el director del Colegio Lancaster, Luis Sánchez, comentó que "la necesidad de ser parte del proyecto de Ley de Inclusión partió como una propuesta del sostenedor por dar una solución al problema y necesidad de recursos para todo nuestro programa o Plan de Mejoramiento Escolar".

Según él, "los recursos eran definitivamente insuficientes, ya que el colegio no genera ingresos importantes. De hecho, nuestro copago es de $5.000 y el cual sólo paga el 10% de los apoderados debido a su calidad de vulnerables y además se otorgan 300 becas de un total de 530 alumnos", explicó.

Una visión distinta respecto de este proceso es la que esbozó el presidente regional de la Corporación Nacional de Colegios Particulares y Subvencionados (Conacep), Marco Riquelme.

"Los sostenedores de esos colegios están tomando decisiones sin toda la información sobre la mesa, ya que el ministerio está haciendo una campaña donde les cuenta la mitad de la historia y están presionando a los sostenedores para que se acojan", dijo.

Aún así, aseguró que esos ocho establecimientos representan un mínimo porcentaje del universo regional. "Adicionalmente, la mayoría de ellos ya son gratuitos -como el Río Loa-, así que lo que están haciendo es una formalidad más dirigida a mostrar un escenario que no es real".

La Ley de Inclusión, que prohíbe el lucro, termina con el financiamiento compartido y regula la selección de alumnos en los establecimientos escolares que reciben aportes del Estado, entrará en vigencia en marzo de 2016 y el Ministerio de Educación (Mineduc) prevé que alrededor de mil colegios pasarán a ser gratuitos en esta primera etapa. En Chile, de acuerdo al último reporte oficial del ministerio de Educación (2014) hay 5.331 colegios municipales, lo que representan el 44% del sistema. En tanto, 6.065 son establecimientos particulares subvencionados (50%), 595 son particulares pagados (5%) y 70 corresponden a recintos de administración delegada (1%).

Tocopilla: emparejan terrenos para instalar las viviendas de emergencia

E-mail Compartir

La Gobernación de Tocopilla informó que empresas contratistas comenzaron la inspección de terrenos en los sectores 'José Santos Ossa' y '5 de Octubre' para el emparejamiento de los sitios donde serán ubicadas las viviendas de emergencias para las familias afectadas por los aluviones.

El gobernador Sergio Carvajal manifestó que "el proceso de recuperación en Tocopilla avanza en forma sistemática. El barro de las casas y calles ya fue retirado y ahora comienza el retiro escombros menores y basura no orgánica".