Secciones

Colegio Eben Ezer gana las Olimpiadas de Actualidad 2015

competencia. Las cinco estudiantes clasificaron a la final interregional.
E-mail Compartir

El colegio particular Eben Ezer fue el establecimiento vencedor de las Olimpiadas de Actualidad realizadas en Antofagasta y de esta manera clasificó a la final interregional a disputarse en La Serena (Cuarta Región), en noviembre.

Se trata de la actividad organizada por la Asociación Nacional de la Prensa (ANP), El Mercurio de Antofagasta e Inacap. Precisamente en el auditorio de esta casa de estudio se desarrolló ayer la final, en la que participaron los colegios Antofagasta Internacional, Eagle School, el Don Bosco, el Liceo de Estudios Contables y Administrativos (Lecya) y el instituto Obispo Silva Lezaeta (Calama).

equipos

Los equipos de cada establecimiento estaban compuestos por cinco alumnos. Primero hubo un sorteo para definir quiénes serían parte del grupo que comenzaría la competencia. Los estudiantes también tuvieron que seleccionar, al azar, la batería de preguntas que constaba de cuatro consultas con alternativas y otras tres con respuestas de argumentación.

La primera ronda la integraron los colegios Antofagasta Internacional, Eagle School y el Obispo Silva Lezaeta. Las preguntas cerradas tenían un valor de cinco puntos en caso de ser correctas, mientras que en las abiertas, el puntaje iba de cero a cinco unidades.

El cuestionario se basó en temas de actualidad local e internacional, con informaciones que iban desde lo político a lo deportivo. Luego fue el turno de los colegios Eben Ezer, Don Bosco y el Lecya.

desempate

Entre los representantes de estos establecimientos estuvo el resultado más estrecho y que obligó a recurrir a dos preguntas más para lograr el desempate, ya que en la instancia debía quedar sólo un ganador para la final interregional.

Los puntajes generales fueron de 43 unidades para el colegio Antofagasta Internacional, 53 para Eagle School y 44 para Obispo Silva Lezaeta. El Lecya terminó con 36 puntos y Eben Ezer y Don Bosco con 58.

Las últimas preguntas dejaron como ganadoras a las cinco alumnas del Eben Ezer, quienes en noviembre representarán a la región en La Serena. Allí competirán contra establecimientos de Arica y Parinacota y La Serena, para definir el cupo a la final nacional de las Olimpiadas de Actualidad.

'Crisis' por los autos mal estacionados: bloquean paraderos y pistas de calles

tránsito. Desde municipio y Carabineros advierten que partes no tienen ningún efecto disuasivo entre automovilistas, que vuelven a dejar sus vehículos en zonas prohibidas.
E-mail Compartir

Karina Alfaro es estudiante de segundo año de Arquitectura en la UCN. Todos los días su mañana comienza a eso de las 06.30 para alcanzar a llegar a clases. Desde donde vive, en el sector Kútulas, debe tomar dos locomociones -un taxibús y un colectivo-, tarea que se ve dificultada bastante, por los autos que se estacionan "deliberadamente frente a las paradas de la locomoción colectiva".

Lo que todos los días pasa a Karina Alfaro es uno de los problema que provoca la alta congestión vehicular en Antofagasta, sobre todo en las horas de mayor circulación.

El director de Inspección del municipio de Antofagasta, Jorge Franco Dubó, comentó que la institución está "haciendo todo lo humanamente posible para fiscalizar", pero otros organismos tienen mayor injerencia en la labor fiscalizadora.

"Nosotros todos los días estamos cursando partes específicamente en el sector central a vehículos que se estacionan al costado izquierdo. Ahora, la Ley de Tránsito debe ser fiscalizada por Carabineros, ellos son los que por esencia tienen que fiscalizar", precisó Franco.

También comentó que son cerca de 100 los partes que, a diario, sacan a los vehículos mal estacionados, sobre todo en el sector central de Antofagasta, "eso sí, sólo a los automóviles que están mal estacionados y que no cuentan con la presencia del chofer".

Hasta la fecha, con una dotación de seis inspectores municipales, en lo que va del 2015 ya sacaron "más de 10 mil partes por infracciones de tránsito".

Sin embargo, desde Carabineros también están preocupados por el problemas de los autos mal estacionados, porque "a los conductores simplemente no les interesa ser multados".

'Reincidentes'

El suboficial Pablo Parra, de la Tercera Comisaría de Antofagasta, manifestó que Carabineros cumple con la función fiscalizadora "todos los días" y que además se notifica a los choferes cuando cursan una infracción por dejar sus automóviles mal estacionados. También relató que a pesar de la labor que hacen, los automovilistas "vuelven a estacionarse en el mismo lugar".

El uniformado precisó que "será que tienen mucha plata para pagar la infracción porque aunque les sacamos partes, vuelven a estacionarse en los mismos lugares. No todos, pero hay casos. El otro día, en toda la cuadra donde decía no estacionar habían vehículos, sacamos partes a todos, pero volvieron al otro día", resaltó.

También comentó que han cursado 13 mil partes "por parte baja" en lo que va del presente año, y señaló que tal vez el problema esté "en las rebajas que hace el tribunal" respecto a estas infracciones.

"El tribunal hace una rebaja, dependiendo del caso y de la historia del conductor, a veces hasta más de la mitad. Creo que si no hicieran este procedimiento, habría menos autos mal estacionados", concluyó.

El seremi de Transportes, Waldo Valderrama, dijo que están trabajando en algunas medidas para mitigar la situación de los autos mal estacionados, pero comentó que "existen serios problemas de infraestructura".

"Hay medidas que estamos planeando tomar. Hemos conversado con el municipio. Hay algunas propuestas que creemos serán más efectivas. Dentro de este trabajo en conjunto se ha desarrollado un proyecto que tiene que ver con el uso de parquímetros. La idea es generar planes más efectivos", precisó Valderrama.

Destacó además que hay medidas que deben ser "mucho más estructurales que la simple fiscalización".

"Yo creo que esta situación, viene de la mano, por un lado, por la conducta reiterativa de las personas a estacionarse donde no deben y por un problema de infraestructura, ya que no tenemos estacionamientos, ni públicos ni privados, para abarcar la cantidad de parque automotriz que hay en la región. Todos estos elementos generan una cierta crisis", comentó el seremi.

Reclamos

En tanto, el presidente del sindicato del Transantofagasta y chofer de la línea 111, Alejandro Olguín, aclaró que el bloqueo de los paraderos es un problema que los perjudica bastante, ya que no pueden dar un servicio "como corresponde" .

Esto porque muchas veces no pueden tomar a pasajeros por los autos que están estacionados frente a las paradas de taxibuse en el centro.

Además comentó que "hace unos 20 días atrás, como sindicato, mandamos cartas a Carabineros, al municipio y a Transportes para que pudieran solucionar este problema. Le hemos pedido a la municipalidad, incluso desde antes, que hagan paraderos como corresponden, que fiscalicen a los vehículos que se estacionan ahí, para que la gente, de forma segura, se pueda bajar o subir a la micro sin problemas. Sin embargo, no hemos obtenido ningún tipo de respuesta hasta el momento".