Secciones

Corporación apura trabajos en los gimnasios infantiles

obras. Arreglos eléctricos en recintos del Parque Brasil y Plaza Bicentenario.
E-mail Compartir

Dos gimnasios dedicados a los niños de la comuna construyó la municipalidad en el sector norte y sur de Antofagasta.

Sus ubicaciones están junto al parque de los juegos infantiles de la avenida Brasil y la Plaza Bicentenario.

Las obras se la había adjudicado una empresa que nos los terminó debido a que quebró, quedando los trabajos sólo en etapa de infraestructura.

electrificación

Tras esa situación, la casa consistorial traspasó a la Corporación Municipalidad de Desarrollo Social (CMDS) la tarea de terminar los recintos.

Es por ello que en los últimos días hay trabajos para cambiar el sistema eléctrico, ya que el se había instalado no cumplía con los requisitos para el funcionamiento de las máquinas de ejercicios que allí se ubicarán.

En ese sentido, el director de Obras de la CMDS, Javier Mandiola, aclaró que tras las lluvias que azotó a la ciudad en el último tiempo, el sistema eléctrico se deterioró en ambos locales, por lo que era necesario refaccionarlo.

"Ahora, ya con la edificaciones listas en los dos gimnasios, hemos procedido a utilizar los recursos de la garantía para encargar a Italia los aparatos de que dispondrán", anunció el personero.

Se trata de doce máquinas de ejercicios que dispondrá cada recinto, cantidad que permitirá darles una entretenida jornada a los menores que las usarán.

entretención sana

Mandiola detalló que el proyecto es un encargo de la alcaldesa Karen Rojo, y tiene una inversión de $80 millones para la materialización de los dos gimnasios en carpeta en lugares públicos por excelencia.

"La intención es que todos los niños tengan más lugares para entretenerse sanamente, como ocurre en la actualidad con los juegos de la avenida Brasil", apuntó.

Los gimnasios estarán listos para la comunidad a fin de año.

"Sueño Olímpico" representa al CDA en el fútbol femenino

alianza. Las partes firman convenio para torneos ANFP.
E-mail Compartir

"Sueño Olímpico" es la fundación deportiva recreativa encargada de representar a Deportes Antofagasta en las competencias femeninas que organice la Asociación Nacional de Fútbol Profesional (ANFP).

Esto se da luego que las dos instituciones locales determinaron formar una alianza, mediante un convenio que incluye la participación en todas las actividades futbolísticas.

En CDA estiman que la razón del acuerdo es una manera de afianzar las posibilidades de desarrollo institucional, porque da cabida a cada una de las expresiones de desarrollo deportivo de la región.

objetivo

El presidente de la fundación, Ricardo Andrade, se mostró satisfecho con el paso dado, "porque reafirma nuestros objetivos de acompañar el proceso de desarrollo integral e inclusivo de niños y jóvenes de ambos sexos en riesgo social".

El personero aseguró que "Sueño Olímpico" cumple su rol transmitiendo valores de vida y disciplina en forma transversal, multicultural y sustentable a través de la educación y el deporte.

Indicó que la fundación se enfoca en la equidad de género e igualdad de oportunidades y que ha desarrollado una intensa agenda este año. "Nuestro norte es desarrollar el fútbol femenino en el norte y, a la vez, representar de la mejor manera a Deportes Antofagasta".

Deportes Antofagasta debe tomar decisión por cancha

mantención. Empresas con fines de lucro, como CDA Sociedad Anónima, aparte de los $5 millones del cuidado, tienen que pagar un arriendo de $4 millones.
E-mail Compartir

Varias son las instituciones interesadas en hacerse cargo de las tres canchas de pasto natural que fueron habilitadas en los altos del Estadio Regional Calvo y Bascuñán", y que sirvieron para entrenar a las selecciones de la Copa América.

El Club de Deportes Antofagasta Sociedad Anónima Deportiva Profesional es una de esas entidades que espera contar con una, y se lo hizo saber por escrito a la municipalidad, repartición que administra el complejo deportivo.

El administrador municipal, Rodolfo Gómez señaló que luego de las respuestas hechas llegar a todos los interesados, "ninguno ha respondido si las aceptan y si las tomarán, o no".

Agregó que en la contestación a quienes muestran intención por hacerse de un campo de juego, incluye las condiciones económicas y alternativas para el efecto.

CASO DEL CDA

Goméz cree que nadie responde porque "cuando se dan cuenta lo que toman, si aceptan, involucra voluntad y disposición a cumplir obligaciones que no es posible soslayar en ningún momento".

De hecho, quien se haga cargo de un campo de juego debe preocuparse de su mantención, lo mismo que de los camarines, graderías, iluminación y agua potable, lo que implica un gasto de $5 millones por mes.

Otro aspecto que hay que considerar es que la mantención de la carpeta de juego debe hacerla Parques Johnson, la firma que las habilitó y dejó en óptimas condiciones, "porque es la única firma que da garantías a la municipalidad de un trabajo profesional 100 por ciento, que permitirá larga vida a las canchas", apuntó.

"Para algunas instituciones, la cancha puede ser cedida en comodato, no así para otras que son empresas con fines de lucro, como es el caso del CDA, por ser una Sociedad Anónima, por lo que se le cobra un arriendo de $4 millones mensuales", explicó Gómez.

alternativas

El personero ha tenido reuniones con el asesor del club, Juan Pablo Morales, pero no ha recibido respuesta del club, "al parecer porque él no toma decisiones y el dueño del CDA, Jorge Sánchez, no se acerca al municipio cada vez que viene a la ciudad para finiquitar el caso", señalo.

Rodolfo Gómez especificó que a la institución albiceleste se le dieron cuatro alternativas, pero pasan las semanas y no hay una respuesta al tema.