Secciones

Estudiante necesita operación para volver a pintar

salud. La madre de María José Aguilera pide ayuda para intervenirla en Santiago.
E-mail Compartir

El 7 de septiembre María José Aguilera (11) será operada de un tumor cerebral en el Hospital de la Universidad Católica de Santiago. El problema es que viajará con su madre desde Antofagasta, y no cuentan con suficiente financiamiento para este periplo dificultoso.

"Ellos se van el 1 de septiembre y se necesita el dinero para exámenes (resonancia) que no cubre el GES (Garantía Explícitas en Salud), hospedaje, movilización y alimentación. Por eso el médico le dijo que no aún no saben qué tan largo será el periodo post operación", contó la amiga de la familia, Angélica Navarro.

Este problema de salud comenzó hace aproximadamente un año, cuando la pequeña tuvo una epilepsia parcial y pocas respuestas ante las terapias.

Hace ocho meses la cosa empeoró, ya que después de tres resonancias nucleares magnética, se determinó que tiene un tumor cerebral.

A ello se suma que presenta un estado epiléptico operativo. Por lo que sufre de convulsiones y las opciones que existe en Antofagasta no son óptimas para manejar esta enfermedad.

Para aliviar su padecimiento, la familia requiere de 27 millones. Sin embargo el GES, cubre un gran porcentaje de esta suma. "Nosotros tenemos que pagar alrededor de 8 millones, y se eso realmente no tenemos nada", dijo María Luisa Bravo Olave, la madre de la menor.

María Luisa es hija del escultor Juan Bravo Burgos, y además es madre de otros siete hijos, quienes llevan una vida ligada al arte, y se esfuerza todos los días para sacar adelante la enfermedad de su hija vendiendo dulces en la calle.

La pequeña estudiante de sexto básico, de la Escuela Elmo Funez Carrizo, explicó que le gusta mucho el arte, al igual que su familia, le encanta pintar y por ello desea curarse a la brevedad de este tumor, para así volver a pintar con inspiración.

"Necesito poder llevarla a Santiago y estar el tiempo que sea necesario para que se cure", señaló María Luisa.

Para quienes deseen ayudar a María José, pueden hacerlo a través de la cuenta rut 11.818.552-8, a nombre María Luisa Bravo Olave. su correo es el mariabravoolave@hotmail.com.

La historia del antofagastino que cumplió 105 años

sociedad. Domingo Farías Balmaceda recorrió gran parte de Sudamérica y conoció al exPresidente Eduardo Frei M.
E-mail Compartir

Fue mecánico, carabinero, recorrió Sudamérica en barco e incluso recibió al exPresidente Eduardo Frei Montalva y a Radomiro Tomic en su hogar, ya que también era un demócrata cristiano. Esto es parte de la historia de Domingo Arturo Farías Balmaceda, quien acaba de cumplir 105 años y ya tiene un legado de cuatro generaciones en su largo camino recorrido por la vida.

Todo eso no lo recuerda a la brevedad, ya que su memoria constantemente es estimulada por fotografías y rayas en las fechas del calendario.

Sin embargo, Domingo recita de memoria la fecha del comienzo de su vida en Tocopilla: 24 de agosto de 1910. Es el mayor de otros dos hermanos y tres hermanas. De todos sólo queda él.

En el living de su hogar de la población O'Higgins reposan sus 105 años sobre un bastón de cobre. Mira con seguridad detrás de sus lentes de marco oscuro, que se apoyan en orejas desgastadas por los años, desde las que emergen pequeños cabellos de tinte blanco, al igual que los que se adhieren a su cabeza.

No hay desconfianza en su mirada, pero sí algo de nerviosismo, que se disipa paulatinamente mientras recuerda su infancia en el puerto salitrero.

"Yo era muy bueno para los deportes, si practicaba boxeo y fútbol. A mí no me metían así no más los goles cuando era guardavallas en la Escuela Internacional Buenos Aires", recuerda frente a tres hijas: Elena (71), Aydee (65) y Soledad (57). Y a la espera del mayor, Milton (74). Más abajo vienen ocho nietos, nueve bisnietos y Joaquín, su tataranieto. Increíble.

"En mis tiempos de joven era bien difícil, a veces te tocaba lo bueno, y lograbas tu objetivo, pero no todos teníamos un trabajo bueno. Por ser yo partí trabajando en el Anglo Chile de Tocopilla mientras estudiaba", explica.

cambios

Pero no todo era sacrificio, ya que cuando tenía 23 años, viajó a Puerto Montt de vacaciones, pero le fue pésimo, ya que siempre le gustó andar de terno. Y, en esa ocasión, se mojó entero. Así que partió de vuelta al norte, donde conoció al amor de su vida, Eudocia Oralinda Valenzuela González, quien ya falleció.

"Está por ahí, llámala", dice Domingo a su hija Soledad. Ella inmediatamente cuenta que hay veces que pierde un poco la memoria.

A los 30 años hubo un cambio en su vida, pues nació su primer hijo, Milton y dos años después (en 1942) comenzó a estudiar para ser carabinero, labor que ejerció por años hasta que viajó a Vallenar en 1950.

También recuerda, quizás no con tanta exactitud, que trabajó para la Compañía Sudamericana de Vapores como mecánico. Por lo que tuvo la oportunidad de recorrer gran parte de Sudamérica como un hombre de mar.

gran familia

En la Tercera Región permaneció por más de 40 años, durante los que se hizo conocido por administrar un fundo en la localidad de Las Tablas, donde incluso compartió y tomó once con el exPresidente Eduardo Frei Montalva y Radomiro Tomic, ya que fue un demócrata cristiano conocido en la zona.

Según él la suerte, la alimentación que nunca le faltó por la preocupación de sus padres, son las claves para vivir 105 años y valora a su gran familia. Sin embargo, sus días se vuelven oscuros cuando mira el cuadro de su hermana Aydee, quien falleció cuando era adolescente. Su hija lleva ese nombre, y está arrepentido de esa decisión.

El alcalde de Tocopilla, Fernando San Román, si bien dijo que quedó conforme con el plan de subsidios para quienes sufrieron daños en sus viviendas producto de los aluviones, aún espera del gobierno respuestas sobre proyectos integrales para la comuna.

El edil agregó que la comunidad está satisfecha por las soluciones en materia habitacional, pero "hay que pensar en obras a la largo plazo para el puerto para prevenir otras emergencias".

San Román destacó que están pendientes proyectos sobre nuevas vías aluvionales, pavimentación y carreteras, aunque espera que en el mediano plazo desde el gobierno analicen algunas propuestas.

"No sólo pedimos soluciones en el tema viviendas dañadas. También enumeramos una serie de obras más estructurales para la comuna, donde no hay respuestas todavía", precisó.

El jefe comunal dijo que Tocopilla vuelve a la normalidad y ya no hay barro en las calles de la mano de la activación de un proyecto del municipio.