Secciones

Muelle Histórico se consolida como el polo turístico y cultural de la ciudad

circuito. Exembarcadero recibe a más de 40 mil visitantes al mes, impulsando de paso otros lugares del borde costero.

E-mail Compartir

Es el lugar de moda entre los antofagastinos. Y cómo no, si desde su reapertura el Muelle Histórico Melbourne Clark se ha consolidado como un panorama obligada para la comunidad, que ve en este recuperado espacio urbano una excelente alternativa para disfrutar en familia de un buen fin de semana con una vista privilegiada del borde costero de la ciudad.

Según estadísticas proporcionadas por la Corporación Par -entidad a cargo de administrar el Muelle Histórico- son más de 40 mil personas las que mensualmente visitan las remozadas instalaciones del exembarcadero, que tuvo una inversión total de $6.041 millones para su restauración.

Sin duda, el Muelle Melbourne Clark ha sido clave en la reactivación del casco histórico de la ciudad, propiciando así que los antofagastinos se reencanten con el patrimonio material y la historia que ofrece este sector.

comercio

Un impacto positivo que se ha visto reflejado directamente -por ejemplo- en el Terminal Pesquero, que ante la gran concurrencia de público, tanto durante la semana como el fin de semana, han extendido su horario de atención.

"Para nosotros la reapertura de muelle ha sido muy exitosa porque viene bastante gente, sobre todo los fines de semana. Si bien nuestra hora de cierre siempre ha sido a las 18 horas, la afluencia de público más fuerte era hasta las 15 horas. Eso ha cambiado favorablemente ya que hoy atendemos público hasta eso de las 20 horas", explicó Betty Gutiérrez, dueña del local "El Ancla" en el Terminal Pesquero.

Otro de los favorecidos con la reactivación de este sector del borde costero son los anticuarios que se ubican a un costado del Terminal Pesquero. Uno de ellos es Hugo Godoy, relicario que lleva más de 23 años como locatario en el sector.

"Gracias al muelle viene mucha más gente a curiosear los fines de semana. La gente aprovecha de pasear en familia por el borde costero, se come una empanada y disfruta de la hermosa vista de la bahía. El muelle resalta mucho más el Barrio Histórico de la ciudad", enfatizó el anticuario.

Propuestas

Sobre este nuevo despertar urbano que ha significado la reapertura del exembarcadero y las nuevas propuestas culturales en que está trabajando la Corporación Par para los próximos meses, Anna Rita Apollonio, coordinadora de las actividades en el muelle señaló que "estamos trabajando para que el muelle se convierta en un monumento histórico con vida, a través de actividades culturales, turísticas y sociales. Actualmente estamos esperando la llegada de un galeón que dará giras turísticas para quienes quieran ver la ciudad desde la perspectiva del mar".

La profesional agregó que "también se está preparando una obra de teatro dedicada a los niños de colegios vulnerables, los que serán recogidos y traídos al muelle para que a través del teatro sepan la historia de este lugar y de nuestra "perla del norte". Queremos que el muelle se convierta en un foco de actividades que pongan en valor el patrimonio de la ciudad, a través de propuestas culturales, sociales y comunitarias".

Hoy son varias las actividades que se desarrollan en el Muelle Histórico. Los llamados "fotógrafos de plaza" han encontrado en este lugar una nueva fuente de trabajo, cambiando los clásicos caballos de madera por la hermosa postal que ofrece el muelle con el mar como telón de fondo.

Son tres los fotógrafos que hoy se dedican a retratar un bello momento, reviviendo así un viejo y tradicional oficio que con el paso de los años estuvo en peligro de desaparecer.

Dentro de las nuevas instalaciones con que contará este remozado lugar figura el café que posee el muelle. Éste abrirá en los próximos días para atender en horario continuado de 10 am a 20 horas en horario continuado. El café tendrá un loft con un sector literario e internet, todo con vista al mar. Además quienes lo visiten podrán consumir sandwiches gourmet con nombres de salitreras y pastelería, distintos tipos de café y en la parte exterior se realizarán tertulias y eventos culturales. El café tiene una capacidad para unas 50 personas, siendo una de sus principales características su mobiliario de pino oregón.

actividades

Este sábado el Instituto de la Juventud realizará una intervención a través de su Escuela de Talleres y su proyecto Espiral de Antofagastinidad. El domingo a las 11 horas Lucidamag inaugura un ciclo de música denominado Lucida Microsesiones en Video Clip, arrancando con los sonidos de la banda local "Hombre Pájaro".

Para el 15 de septiembre se programó un esquinazo a mediodía. Las abuelas cuentacuentos pertenecientes a la Corporación Par amenizarán los domingos con cuentos para grandes y chicos.