Secciones

26 años sin Sabella

E-mail Compartir

Han pasado 26 años desde aquel sábado en que nos estremecimos de incredulidad y angustia al conocer la infausta noticia: ¡Andrés Sabella falleció en Iquique! Y el dolor y la nostalgia son las mismas.

Llega agosto y se nos sacude el alma. Y el día 25, como cada año, hacemos una vigilia: vamos a acompañar a Andrés entre las 21 y las 23 horas, para que no esté solo en esa noche especial. Ya tuvo su noche de soledad aquella en que Thanatos, con su suave mensaje de muerte, le arrebatara la vida.

"¿La muerte? Nunca he pensado en ella, porque soy un hombre de acción. Sé que vendrá, no sé cuándo. Y no la espero, porque soy un enamorado de la vida"

Andrés, en esa fría noche del Hotel Eben Ezer, en Iquique, no pudo despedirse de nadie. Ni de Elba Emilia, ni de su hija Quenoique… Él, ameno conversador, charlista de cuanto evento se le requiriese, subió en silencio al "Barco Ebrio", para navegar hacia la eternidad, tal como lo predijo en Iquique:

"Por la medianoche cruzo la Plaza de Iquique. El reloj desvela a las estrellas. Me detengo. ¿Por qué? Algo me obliga a levantar los ojos hacia el cielo y, allá, borrosamente , veo una barca que atraviesa las altura, hundiéndose en el agua misteriosa de las sombras, como aquella otra que enrojeció de gloria la boca de las olas"

Hoy, después de 26 años, Sabella está más presente que nunca. Pronto, el Aeropuerto llevará su nombre. Sus poemas son inspiración para composiciones musicales. Sus dibujos son aplicados a prendas de vestuario. Corporación Cultural, Museo, Casa de la Cultura, Liceo, Avenida, Concursos Literarios, Premios Literarios, llevan el nombre de este poeta, que puso a Antofagasta en el circuito de la literatura del más alto nivel.

El término "antofagastinidad", de su creación, ingresará a la Academia Chilena de la Lengua para su evaluación y aprobación, labor que cumplirán nuestros Miembros de la Academia.

Andrés Sabella viajó sonriente y lleno de proyectos hacia Iquique. Volvió en un ataúd, pero orlado de eternidad y gloria.

¡Digo paz, dilo conmigo!

Obra póstuma de Günter Grass llega a las librerías de Alemania

E-mail Compartir

Casi medio año después de su muerte, la obra póstuma del escritor alemán Günter Grass, "Vonne Endlichkait", fue presentada ayer por la editorial Steidl.

"Creo que una vez más consiguió algo grande", aseguró el editor, Gerhard Steidl, durante la presentación del libro del Premio Nobel de Literatura en la ciudad de Gotinga, Alemania.

Grass trabajó en la obra titulada "Vonne Endlichkait" (escrito en alemán coloquial del este y que podría traducirse como "De la finitud") hasta días antes de fallecer el 13 de abril.

Según el editor, el autor de "El tambor de hojalata" creó "con su última obra de arte un impresionante juego de poesía, prosa e ilustración".

La obra de 176 páginas es un compendio de cartas de amor, reflexiones, arrebatos de celos, sátiras y momentos de felicidad en la que además se alude a la decadencia física, a la muerte y a la cuestión de Dios.

"Una obra conmovedora y por momentos encantadora", sostuvo el presidente de la Academia alemana, Heinrich Detering, citado por DPA.

La editorial lanzará 50.000 ejemplares que estarán a partir de este viernes en las librerías. Helene, hija de Grass, realizó ya en junio una primera audición de fragmentos de la obra.

Grass fue una de las figuras más relevantes de la historia moderna, tanto por su decisivo papel en la proyección mundial de la literatura alemana tras la guerra como por su ardiente compromiso político y sus muchas polémicas, incluida la de su paso por las Waffen SS nazis en la adolescencia.

Nacido el 16 de octubre de 1927 en la actual ciudad polaca de Gdansk, Grass se convirtió ya en 1959 en una celebridad internacional con su novela "El tambor de hojalata" , primer volumen de una trilogía que siguió con "El gato y el ratón" (1961) y "Años de perro" (1963).

En más de medio siglo de carrera, el autor dejó una amplia obra que recorrió géneros tan diversos como drama, lírica, piezas de ballet, aforismos, ensayos y novelas, además de esculturas, dibujos y pinturas.

Günter Grass falleció el 13 de abril de este año como consecuencia de una infección.